Huayna Potosí (6088m), Cordillera Real, Bolivia.

El Huayna Potosí desde el cementerio de mineros.

- 08/04/2004:
Huayna Potosí es un nombre Aymara que significa "Joven de Potosí", este es el nombre de uno de los 6000es más próximos a La Paz y además más asequibles. Nada más llegar a Bolivia lo hemos intentado pero el tiempo no ha acompañado, ahora y después de bajar de la zona del Condoriri nos decidimos a probar suerte de nuevo.

Intento al Condoriri (5720), Cordillera Real, Bolivia

El Condoriri es el pico del fondo, la cabeza del cóndor.

- 04/08/2004:
Después de haber hecho cima en el Pequeño Alpamayo, queremos rematar la faena con el Condoriri. Esta cima la verdad es que es muy bonita y además es el punto culminante de la Quebrada. Decidimos madrugar al día siguiente e intentarlo.

Pequeño Alpamayo (5370m), Cordillera Real, Bolivia

El Pequeño Alpamayo.

- 03/08/2004:
Nos encontramos por fin en Bolivia, Gorka y yo hemos llegado en autobús desde Perú e Iñigo ha venido en avión desde Argentina. Nuestro objetivo son las distintas cimas que la Cordillera Real nos ofrece. Esta cordillera se encuentra digamos que rodeando a La Paz, la capital de Bolivia.Gorka y yo estamos bastante rallados por el mal tiempo que hemos tenido en Perú, para colmo nada más llegar a La Paz, intentamos el Huayna Potosí y una nevada nos vuelve a rechazar, así que cuando llevamos una semana más o menos en el país nos dirigimos al macizo del Condoriri dejando el Huayna para más tarde.

Rima Rima (5203), Cordillera Blanca, Perú

Vista del Rima Rima desde la Quebrada Llaca.

- 14/07/2004:
La Quebrada Llaca se encuentra justo encima de Huaraz, el Rima Rima es un pico puntiagudo situado justo a su entrada y que es muy visible desde la ciudad. Este es sólo el pico de la entrada porque desde esta quebrada podemos acceder también a la vía normal del Vallunaraju, al Oschapalca y podemos también practicar la escalada en roca en algunos de los contrafuertes que hay en las inmediaciones del refugio. Sí, encima hay un refugio.

Ishinca (5530m), Cordillera Blanca, Perú

Txentxo y Jorge con Ishinca al fondo.


Serac en medio del camino.

- 08/07/2004:
Después de haber subido al Urus, decidimos culminar en el Ishinca. Para aclimatar mejor nos subimos a dormir a la zona de la morrena que se encuentra sobre los 4900 metros. Como tenemos dos meses por delante nos sobra el tiempo así que vamos sin prisas. Nos subimos la tienda al morrena y al poco empieza a caer una tormenta de nieve espectacular. Esta va a ser la tónica de nuestra estancia en Perú, sol por la mañana, tormentones popr la tarde.

Urus Este (5420m), Cordillera Blanca, Perú.

Campo Base en la Quebrada Ishinca, Urus detrás.

- 06/07/2004:
Nos encontramos una vez más en Perú, en la Quebrada Ishinca con intención de aclimatar un poco. He venido con Gorka Fernández, para él es la primera vez que visita estas latitudes y va a ser también su primer 5000. Este es el inicio de un viaje de dos meses y medio y que nos llevará por Perú y Bolivia. El Urus Este es un monte muy fácil que ya ascendí en el 2001, perfecto para aclimatar.

Aneto (3404m), Corredor Estasen.

Aneto desde el Portillón Superior.

29/05/2004:
Casi estamos en Junio pero esta primavera de 2004 ha venido tan cargada de nieves que queremos aprovecharla, convezco a Gorka Fernández para que me acompañe al Aneto, este monte lo hemos subido muchas veces pero esta vez quiero ir al corredor Estasen que parece muy rápido y fácil para descender esquiando.

Midi d´Ossau, Corredor de la Fourche


Vista del corredor de la Fourche después del descenso.

- 25/04/2004:
El Corredor de la Fourche es la canal que separa el torreon del Midi d´Ossau de su hermano pequeño el Petit Pic. Hacía ya años que Oier Markínez y yo queríamos intentar su descenso pero por lo que fuera nunca coincidíamos, por fin esta vez nos juntamos, nos acompaña Gorka Fernández que aunque no va a intentar su descenso no le importa subir y destrepar de nuevo con la esperanza de poder "hacer cima".

Intento al Copa (6188m), Cordillera Blanca

Campo 1 del Copa con la cima en el fondo.


Inicio del descenso.


-15/08/2003:
Seguimos en Huaraz y con nuestra idea de esquiar una montaña de 6000 metros, hace unos días esquiamos en nuestro primer 5000 y ya nos dimos cuenta que si por esquí se refiere, nos hemos equivocado de país. Pero bueno ya que estamos aquí lo vamos a intentar.

Esquí en Perú, Rurec III (5300m)

Esquiando el Rurec III con el Rurec principal de fondo.

-08/08/2003:
Nos encontramos en la Quebrada Rurec en la Cordillera Blanca del Perú somos cuatro personas y hemos venido a aclimatar a esta zona muy poco recorrida y espectacular de esta Cordillera Peruana. El grupo esta formado por Aritz Audikana, Ramón Perez de Ayala, Oier Markínez y Xabi Gatón. En esta quebrada al inicio de la misma hay unas paredes de roca espectaculares como la Punta Numa donde hay una cordada murciana abriendo vía, al fondo de la quebrada estan los nevados Rurec, Cashan y Uruashraju, son nevados que no llegan a 6000 metros pero son complicados. Nosotros vamos a los Rurec II y III y si podemos esquiar algo mejor.