Mostrando entradas con la etiqueta Bearn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bearn. Mostrar todas las entradas

Pène Sarrière. Cara Este, "Chant d´Etoiles" (6a+, 100m).

Recorrido de "Chant d´Etoiles" en la Este de la Pène Sarrière.


-27/07/2025:
Tras la escalada de la víspera en el Triangle d´or, vamos a Gourette a probar alguna clásica. Un húmedo amanecer nos invita a procastrinar en la cama. Cuando la meteo se abre, cambiamos planes, y nos animamos con una de las vías más cortas de la cercana Pène Sarrière. "Chant d´Etoiles" está en su Cara Este y es la ruta más cercana al parking. Se trata de un itinerario de dificultades asequibles, y de solo 4 largos. Eso sí, es una vía del año 94 y tiene todo el aroma de aquellos años: Un grado ajustadillo, y un equipamiento bueno en los pasos difíciles aunque hay distancias en lo fácil, mejor llevar algun friend mediano por si acaso. la roca combina tramos buenos con alguno malo. Aún así, los 2 últimos largos merecen la pena. Buena opción con meteo inestable o para hacer en un medio día o combinar con alguna vecina.

Croquis de "Chant d´Etoiles".

Soum Couy (2315m) por Larra desde Arette-La Pierre-Saint-Martin.

Ruta al Soum Couy por Larra.


-16/03/2025:
El Soum Couy es una montaña hiperpopular que por lo general se asciende hasta casi arriba por las pistas de la estación de esquí de Arette. Una opción alternativa y bonita, es subir por el laberinto kárstico de Larra, y terminar por una canal que nos lleva al pie de la pala norte. Esta ruta es bastante tranquila, si eso es posible en esta montaña. Aprovechamos una ventana meteo matinal antes de que entre el mal tiempo. Día muy frío, pero suerte ya que pudimos disfrutar de los 10 cm caídos la víspera estando casi solos.

Pic Sanctus (2482m) desde Gourette.

Pic des Bécottes visible desde Gourette, el Sanctus se encuentra justo detrás.


-27/02/2025:
El Pic Sanctus es el gran clásico del esquí de montaña con inicio en Gourette. Su ruta normal sube por su vertiente NO y N. Un buen lugar donde pillar nieve polvo tras una nevada. El inicio por las pistas de Gourette es corto, pero cuando hay poca nieve, permite a menudo foquear, y esquiar todo el itinerario gracias a la nieve artificial. 
Muy poca nieve hasta los 1900m. Conseguimos esquiar todo el recorrido gracias a los 10cm nuevos de la noche anterior, y al fondo de hierba de las palas. De 1900 hasta arriba muy buena nieve, pero si no nieva de nuevo en cota baja, mejor dejar el Sanctus por esta temporada.

Col de la Dent de Soques (2650m). Corredor Noroeste (4.1/E1, 400m).

Corredor Noroeste al Col de la Dent de Soques.


-13/04/2024:
Me junto con Enekoitz y Txasti para afrontar una jornada "veraniega". Buscando la sombra, elegimos el Corredor Noroeste a la Dent de Soques. El valle ya lo conocíamos porque en 2010 esquiamos la Cara N del Pic de Soques. El lugar nos gustó mucho, y, aunque con ganas de volver, se nos han ido 14 años. 
Mejores condiciones de las esperadas (aunque el listón no está muy alto). Nieve continua sobre los 1750m, y buena nieve primavera en toda la canal (inicio del descenso a las 13 con día de mucho calor).

Soum Couy (2315m). Corredor Este (4.1/E1).

Soum Couy y su corredor Este.


-16/03/2024:
El Soum Couy, montaña hiperpopular, tiene una joyita escondida, y no muy conocida. Un bonito corredor que desde la misma cresta cimera da acceso a la vertiente este de la montaña. Hace dos años, haciendo el Tour del Soum Couy, pude observar toda la cara, y no me costó convencer a Txasti para una visita. Aprovechando las nevadas, probamos el sábado. Subimos por las pistas, acceso muy cómodo, y desde la cresta entramos al corredor. Pasamos de nieve dura a nieve podrida en cuatro virajes, pero vista nuestra racha, nos fuimos bien contentos. 

Petit Pic du Midi d´Ossau (2807m). Cara Oeste (V-, 165m).

Recorrido de la Cara Oeste al Petit Pic du Midi d´Ossau.

-31/08/2023:
La Cara Oeste del Petit Pic presenta una modesta escalada aunque dentro de un itinerario complejo. Complejidad que viene dada por su aproximación y su descenso. Además, a esto hay que sumarle un par de pasajes sumamente originales (la cueva. y la chimenea subterránea). Para más morbo, la ruta fue abierta por Mailly, Cazalet y Ollivier hace casi 90 años. ¿Quizás la mejor cordada pirenaica de entreguerras?. En resumen, uno de esos recorridos imprescindibles para todo clasicómano. 

Croquis de la Cara Oeste al Petit Pic du Midi d´Ossau.

Petite Aiguille d´Ansabère (2271m). Vía "Montaner - Vicente" (MD, 300m).

Croquis de la "Montaner-Vicente" hecho por mi amigo Ziri hace unos años.

-08/09/19:
Hacía tiempo que hablábamos de escalar la "Montaner-Vicente", probablemente la ruta más clásica y repetida de las Agujas de Ansabere junto con el Spigolo. Casi todos nuestros conocidos ya la habían recorrido y no dudaban en recomendarla, aunque también nos decían que la vía era algo más recia de lo que dejaban intuir algunas reseñas.

Petit Pic d´Ossau. Pointe Emmanuelle (2473m); "Éperon de la Vierge" (V, 290m).

Croquis del "Eperon de la Vierge".

-24/08/2019:
Nos Juntamos con Igor y Txasti para escalar por el Midi. Ellos se dirigen a las "Flames de Pierre" y Leire y yo dudamos hasta que Txasti nos saca un croquis de la chistera: El Espolón de la Virgen, ni idea de su existencia. Como tiene buena pinta nos animamos a probar.
La ruta resulta ser un recorrido mantenido en el IV grado con un tercer largo de V bien puesto que le da un toque.
La roca es muy buena y el itinerario es bastante rápido y expuesto al sol por la mañana. Buena ruta para iniciarse con la escalada en el Midi y que curiosamente es poco conocida.

Pico Secús (2351m). Corredor Noreste (4.2/E2, 200m).

El Pico Secús y su Corredor Noreste.

-23/02/2019:
El Pico Secús es una montaña poco conocida con un estético y marcado corredor en su Cara Noreste. A caballo entre el valle de Aspe y el de Hecho, su cima se ve desde varios sitios pero su acceso no está regalado. No conocía este pico hasta que hace dos temporadas Txasti me mando una foto que le sacó desde Astún. Como suele suceder en estos casos, identificar la montaña, mirar accesos y pasar a la lista de "Futuras Salidas". Por fin, este sábado se cuadraron agendas, y junto con Rubén y Oskar nos dirigimos hacia el Valle de Aspe a probar suerte.

Le Lurien (2826m). Del "Caillou de Soques" al "Lac de Fabrèges".


Le Lurien visto desde el Pic de Ger. En rojo la línea de descenso por la ruta normal de la vertiente Noroeste.

-19/05/2018:
"Le Lurien" es una de esas grandes cimas clásicas del Valle d´Ossau que siempre habíamos querido visitar. Su ruta normal desde el Lac de Fabrèges recorre una preciosa rampa de orientación Noroeste con cierta inclinación en su parte superior. Nos animamos a visitar la montaña, y en el último momento, decidimos completar el itinerario realizando la subida desde el "Caillou de Soques".
Sale así un recorrido muy completo, con una ascensión algo técnica y no siempre evidente (tres pasos de brechas con corredorcitos, track recomendable), y un descenso muy bueno al "Lac de Fabrèges" por toda la pala de la vertiente Noroeste.
La vuelta al "Caillou de Soques" si no disponemos de dos vehículos es muy fácil en autostop (pocos kms y carretera muy transitada).

Pic de Ger (2613m). Cara Suroeste (3.1/E1, 600m) desde Gourette.

Vertiente Suroeste del Pic de Ger vista la víspera desde la cima del Peyreget.


-19/03/2017:
Nos dirigimos a Gourette con la intención de ascender al Pic de Ger. Esta cima es una de las clásicas del Valle d´Ossau; no la conocíamos y hacía tiempo que le teníamos ganas.
Desde Gourette, el Pic de Ger parece infranqueable. Su ruta normal le va dando la vuelta a la montaña buscando un paso natural algo escondido. El itinerario asciende hasta los 2200m por las pistas de esquí, lo cual tiene sus pros y sus contras. Por un lado le resta encanto y soledad, pero en contrapartida, se progresa muy rápido pudiendo foquear aún con escasez de nieve gracias a los cañones (Gourette está a 1350m).
Desde el Col de Plaa Ségouné, la ruta realiza una larga media ladera hasta la cima por su vertiente suroeste. Se trata de una diagonal tiesilla e incómoda pero muy panorámica. Al estar el Pic de Ger muy al norte, su vista al sur de la cordillera es privilegiada: Valle d´Ossau, valle de Aspe e incluso Candanchú y Tena.
Sin embargo, desde la óptica del descenso lo realmente interesante es esquiar la Cara Suroeste. Son 600 metros de desnivel de amplias y suaves palas con sólo algo de inclinación en los 100 primeros metros bajo la cima.

Desde el Col de Plaa Ségouné se ve la cima al fondo y la media ladera hasta la misma.

Vuelta al Peyreget (2487m) desde el parking d´Anéou.

Ascendiendo hacia el Col de Peyreget desde el Refugio de Pombie.

-18/03/2017:
Con Koldo, Diego y Leire, nos dirigimos al Portalet a realizar la clásica circular al Peyreget. Un itinerario bastante fácil y bonito con preciosas vistas de toda la vertiente sureste del Midi y el valle d´Ossau.
Pese a los calores de los últimos días y el palo que le ha metido a la nieve; todavía salimos calzando esquís desde el parking. En esta vuelta alternaremos tramos en multitud con otros de tranquilidad como en la zona de Pombie y del lago de Peyreget. Las mayores dificultades las tendremos en el ascenso a cima desde el Col de L´lou por su arista suroeste. El resto es muy suave y fácil.

Punta Ferraturas (2641m); Cara Este (3.3/E1, 600m).

Itinerario de la Punta Ferraturas por el barranco de Balsaroleta en una foto de hace dos temporadas desde el Musales.

03/12/2016:
Después de un inicio de temporada en La Lunada, toca el estreno pirenaico. A la Punta Ferraturas ya le había echado el ojo cuando hace dos temporadas esquiamos el Musales. Es una montaña muy elegante cuando se ve, lo que pasa es que no se ve desde muchos sitos estando un poco escondida detrás de La Foratata y a la sombra de los grandes (Arriel, Palas, Balaitús...). Como parece que está en buenas condiciones, me junto con los hermanos Inoriza y allí que nos vamos.
Mikel y Jon son dos jovencísimos y potentes alpinistas gasteiztarras que le dan a todo. Da gusto ver que las nuevas generaciones vienen a tope.

Pico Palas (2974m); Travesía Chimenea Ledormeur (PDinf) - Arista de los Geodésicos (F+).

Pico Palas y su vertiente sur.

-6/09/2015:
El pico Palas justo en la frontera de la divisoria pirenaica es una de esas cimas que siempre había querido visitar y a la que nunca había acudido.
Quizás por no llegar a los 3000m, quizás por la aproximación o por no tener vías de escalada de tanta longitud como las del vecino midi; el caso es que hacía tiempo que quería hacerle una visita.
Me había fijado que se podía hacer un recorrido circular que parecía muy elegante. Subir por la Chimenea Ledormeur de orientación sur y bajar por la Arista de los Geodésicos de orientación norte. Una vuelta de no mucha dificultad técnica pero con bastantes tramos rondando el II o III grado.
Para ello, Leire y yo decidimos pasar noche en el Refugio de Arremoulit. Un pequeño y auténtico refugio de montaña en un marco incomparable, rodeado de lagos a 2300 metros y bajo el Palas y el Arriel. ¿Qué más se puede pedir?
Una vuelta muy bonita y recomendable. Aconsejable llevar cuerda y algo de material (bagas y algún friend). Puede que no lo usemos pero...

Arriel (2821m): Cara Oeste (4.3/E2, 300m).

Cara Oeste del Pico Arriel.


-17/04/2014:
Esta semana la Cara Oeste del Arriel ha andado bastante concurrida. El martes unos amigos de Ezkaray y el miércoles Ibantxo y Gorka. Tanto unos como otros nos confirman las buenas condiciones de la montaña, así que con la ventaja que tiene el ir a rueda, Jokin Pichot y yo nos proponemos intentarla el jueves.
La Cara Oeste del Arriel es un precioso tobogán en una montaña emblemática y muy fotogénica. Una de las grandes del Valle d´Ossau, visible además desde el Valle de Tena. Su parte superior tiene bastante inclinación durante 100m para ir perdiéndola poco a poco en los 200 restantes. Aunque la pendiente en el inicio del descenso es muy fuerte, la pala es amplia y no muy expuesta, pero ¡ojo!, no hay que subestimarla ya que es Oeste.

Midi d´Ossau; Vía "Fouquier" (D sup, 650m).

Trazado de la vía "Fouquier", la dificultad oscila entre el IV el V- y las reuniones su pueden montar en muchos sitios.


-1/09/2013:
La vía "Fouquier" en la Cara Este del Midi d´Ossau era uno de los objetivos de este verano de mi amigo Txasti; como volver al Midi siempre es un gustazo, yo también me animo y de paso reclutamos a Alfredo que nunca ha escalado en esta montaña.
La vía resulta ser una ruta sencilla de escalada y muy bonita, eso sí, larga y con zonas en las que embarcarse es muy fácil. En estos casos siempre hay que pensar en buscar el camino más fácil y siempre nos encontraremos viras de vez en cuando donde arreglar el embarque. Concretamente a tres largos de cima hay un embarque característico donde hay que estar atentos. El croquis que nos debiera servir de referencia es el que aparece en la guía: La Vallée d´Ossau, Ediciones Supercrack de Luis Alfonso y Xavier Buxó.

Pico Peyreget (2483m), Cara Este (3.3/E1, 200m).

Cara Este del Peyreget.


- 24/12/2012:
El Pico Peyreget es una montaña a la que se accede de forma muy rápida desde el parking donde se inicia la subida al refugio de Pombie. La ruta normal con esquís es la que bordea su cara sur y asciende a la cima por su cara Suroeste.
Otra posibilidad es descender de forma directa por su cara sur: Desde la cima hay que buscar una especie de collado que nos marca el inicio de un corredor el cual nos deja en medio de la cara sur.
Habiendo realizado ya estos dos descensos, le tenía echado el ojo a la cara este y a una canal ancha que se forma en su parte superior.

Midi d´Ossau, Telemark en el circo sur (4.1/E2, 600m).

El circo sur del Midi d´Ossau.











Vídeo de la salida, producido por Txastimendiak.




- 08/01/2012:
Esta temporada ha tardado en empezar y de momento lo ha hecho tímidamente. Además el anticiclón se ha instalado y lo típico por estas fechas cuando eso sucede es que la nieve esté intratable. Con este panorama hay que esquiar al sol y esperar que éste haga su trabajo.
Se me ocurre que es un buen momento para ir al Circo sur del Midi. De tanto pasar por allí siempre lo había tenido en mente pero nunca encontrábamos el momento. El pobre recibe muy pocas visitas y no porque sea muy difícil sino que la ascensión no termina ni en cima ni en collado. Te subes por la "Grande Raillère" y donde ésta acaba (en el circo), ¡para abajo!. Más friky imposible.

Muralla de Pombie, Vía "Flipp Matinal" (MD sup, 250m).

Topo de la "Flipp Matinal"

-16/07/2011:
La Flipp Matinal es una vía que se encuentra en la muralla de Pombie, a la derecha de la "Mailly" y sin ser muy mantenida tiene dos largos en los que hay que escalar, a destacar sobre todo el primer largo ya que es cinco estrellas.
La vía es rápida para ser el midi y el descenso por las virettes bastante evidente, muy recomendable.

Muralla de Pombie, "Diedro de 120m" (MD sup, 120m).

Topo de la vía.



-10/07/2011:
Situado en la parte superior de la muralla de Pombie, "el diedro de 120 metros", es una vía excelente para días rápidos o de meteo incierta ya que se remonta en cuatro largos. Pese a lo corto que es no defraudará ya que sus pasos hay que sudarlos, sin embargo se protege muy bien y los pocos clavos de la vía están en los puntos clave, esos sí hay que ir bien surtidos de material, un buen juego de friends con algunos números intermedios repetidos.
Si esta vía estuviera en la parte inferior de la muralla de Pombie, tendría colas los fines de semana, muy recomendable.