Mostrando entradas con la etiqueta 4000s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4000s. Mostrar todas las entradas

Alta Ruta Monte Rosa. Etapa 4: Refugio Gnifetti - Punta Gnifetti/Signalkuppe (4554m) - Furi (Zermatt).

Punta Gnifetti o Signalkuppe con el Refugio Margherita en su cima.

-2/05/2019:
El día de hoy supone el fin de nuestra travesía y nuestra idea es ascender a la Punta Gnifetti y, si la meteo lo permite, descender a Zermatt por el Grenzgletscher en una bajada de 2700 metros de desnivel. 
Al final todo se conjura a nuestro favor y el mal tiempo previsto se retrasa permitiéndonos rematar la ruta. De Furi (barrio alto de Zermatt) tomamos el teleférico al Klein Matterhorn (3883m) desde donde descendemos por las pistas hasta Breuil - Cervinia (2006m). 1800 metros de regalo al día del descenso interminable.

Alta Ruta Monte Rosa. Etapa 3: Refugio Guías del Val d´Ayas - Castor (4228m) - Paso del Nasso - Pirámide Vincent (4215m) - Refugio Gnifetti.

Castor y su Ruta Normal por la Cara Oeste.

-01/05/2019:
El día de hoy va a ser seguramente el más bonito de nuestra travesía pero también el más duro y técnico. El motivo es que, en primer lugar, la meteo sólo nos promete un día más de buen tiempo, así que vamos a tener que acelerar para poder llegar a Zermatt. Debido a ello, hacemos dos etapas en una saltándonos el Refugio Quintino Sella. En segundo lugar, la pala del Castor y la del Passo del Naso tienen cierta pendiente y las condiciones actuales muy secas hacen que salga hielo en algunos tramos. Eso sí, recorrido espectacular que coincide casi entero con parte del del Trofeo Mezzalama que justo pasó por aquí tres días antes.

Alta Ruta Monte Rosa. Etapas 1+2: Breuil/Cervinia - Refugio Guías del Cervino - Pollux (4092m) - Refugio Guías del Val d´Ayas.

Cervino.

-29-30/04/2019:
La Alta Ruta del Monte Rosa es una de las travesías más clásicas de los Alpes. El recorrido, que tiene múltiples variantes y alternativas, permite recorrer parte del macizo del Monte Rosa ascendiendo diferentes 4000s gracias a una potente red de refugios casi todos en el lado italiano. Txasti y yo arrancamos sin un plan definido debido a los partes cambiantes. Empezamos en Cervinia y, si la meteo se deja, pretendemos terminar en Zermatt. La razón de la elección es que si entra mal tiempo, teniendo el coche en Cervinia, siempre nos podemos bajar a cualquiera de los otros valles italianos y volver en bus a Cervinia. Si terminamos en Zermatt, el retorno a Cervinia es muy sencillo por el teleférico del Klein Matterhorn y las pistas de esquí.

Toubkal (4167m): Circular desde el Refugio del Toubkal (CAF), ascenso por Ikhibi Sur y descenso por Ikhibi Norte.

Vista del Toubkal y nuestra ruta de ascenso (Comba Oeste o Ikhibi Sur) y descenso (Comba Noroeste o Ikhibi Norte).

-28/02/2017:
Aprovechando una semana libre, Leire y yo nos dirigimos a Marruecos con la ilusión de conocer el Alto Atlas y sus gentes y nieves bereberes. Esta temporada hay bastante nieve y ya en Diciembre las condiciones eran buenas; así que ambos andábamos expectantes a ver si podíamos cuadrar el calendario. Al final los astros conjuraron y pudimos levar anclas...
La cercanía de Marruecos, sus precios asequibles y la predisposición de sus gentes, hacen que un viaje de este tipo se pueda planificar a última hora, con el único pero de pagar (quizás) un vuelo más caro.
En nuestro caso, hemos volado de Madrid a Marrakech con escala en Casablanca. Con más tiempo, hay vuelos directos a muy buen precio.

Ascendiendo el primer día hacia el  Refugio del Toubkal CAF

Pollux (4092m) por la Arista SW + Castor (4223m) por la Cara W; desde el Refugio de los Guías del Valle d´Ayas.

Pollux, Castor y situación de los refugios. Visibles desde el "Pian di Verra Inferior".


Pollux y su Arista Suroeste.


Castor y su Cara Oeste por donde transcurre su Ruta Normal.

-9&10/07/16:
Aunque Pollux y Castor sean los gemelos más conocidos de la mitología griega; para los alpinistas, estos dos nombres representan dos de los cuatromiles más populares de los Alpes. En efecto, estas dos cimas gemelas situadas en el macizo del Monte Rosa, a caballo entre Suiza e Italia, son dos de las montañas más visitadas de la zona. Además, al ser dos cuatromiles técnicamente abordables, no muy altos y estar muy cerca uno del otro, se pueden ascender en el mismo día.
Como Leire y yo ya veníamos algo rodados del Gran Paradiso, nos animamos a probar suerte, subiendo la víspera a dormir al Refugio de los Guías del Valle d´Ayas.

Gran Paradiso (4061m); Ruta Normal (Por el Glaciar Gran Paradiso y Refugio Vittorio Emanuele).

Itinerario de la ruta normal del Grand Paradiso que sigue el glaciar del mismo nombre; tomada de la web lovecourmayer.

7&8/07/2016:
El Grand Paradiso es una de las montañas más clásicas de los Alpes Valdostanos. Su asequible trazado y el hecho de que sea un 4000 "raspado"  hacen que sea una montaña muy concurrida. Precisamente por estas razones, es una montaña idónea para estrenarse en esa cota o para aclimatarse un poco, antes de acometer otras cimas de más altura o dificultad.
La mayoría de la ruta sigue un recorrido glaciar muy sencillo y sólamente en los últimos 30 metros, hay una arista de roca afilada y estrecha. En sí no es dificil y, además, está asegurada. La máxima dificultad estriba en abrirse paso entre la mayoría de turistones como nosotros o guías con clientes que te pasan por encima a toda velocidad. Para los que no estamos acostumbrados puede ser un poco estresante. Aún así mereció la pena.

Pico La Parva (4047m) y La Falsa Parva (3888m); Vertiente Sur desde Centro de Esquí "La Parva" y Paso Franciscano.

Vista del Pico de La Parva cerca del Paso Franciscano.


Itinerario: A la izquierda Falsa Parva y a la derecha La Parva.

-12/09/2008:
Despues de haber llegado dos dias antes a Santiago de Chile, para mi primera experiencia de esqui en este pais elijo el Pico de La Parva muy cerca de la capital. Contacto con una empresa (Skitotal) que organiza todos los días viajes al complejo de esquí más cercano a Santiago: Farallones, con tres estaciones: La Parva, Colorado y Valle Nevado que están unidas entre sí. Salimos a las 8 de la manana de Santiago, a mi me dejan en La Parva porque mi objetivo para hoy es el Pico La Parva de 4047 metros.

Stralhorn (4190m); desde Britannia Hütte.

Vista del Stralhorn y su itinerario de ascenso desde "Britania".

-09/05/2008:
El programa para hoy es la ascensión al Stralhorn de 4190 metros, punto final de nuestra estancia en Saas Fee y en Suiza. Salimos temprano de Britannia Hütte y para empezar, perdemos 100 metros de desnivel para descender al glaciar, metros que luego habrá que ganar ufff!. Ya en el glaciar empieza la ascensión. Toda la primera mitad de la misma transcurre por un terreno muy suave en el cual casi no hay sensación de ganar altura, poco a poco la cosa se endereza hasta llegar al Adlerpass por el cual se podría pasar a Zermatt o al refugio Monte Rosa. Como no es nuestra intención, seguimos ascendiendo siempre por palas amplias y cada vez más empinadas hasta llegar a una especie de collado desde el cual se ve al fondo la cima y no se llega nunca ya que la pendiente disminuye mucho. Al final una pequeña arista nos conduce a la cima.

Allalinhorn (4027m), desde estación superior del Felskinn.

Ascendiendo el Allalinhorn, es la cima que se ve al fondo.


Inicio del descenso en el Allalinhorn.


Descenso del Allalinhorn.

-08/05/2008:
El pueblo de Saas Fee es una de las mecas del esquí en Suiza, tanto del Alpino como del de montaña, por un lado los numerosos cuatromiles accesibles con esquís la convierten en destino de esquiadores de montaña de todo Europa, (Allalinhorn, Stralhorn, Rimpfischhorn, Alphubel..) por otro lado sus pistas sobre glaciar hacen de esta estación una de los mejores destinos si queremos esquiar en verano.
Nosotros llegamos ayer al pueblo y sobre sus calles desiertas primera sorpresa: Encuentro fortuito con Lluis y Noemí, telemarkeros del Valle de Boi que han venido con la misma intención que nosotros. A Lluis no lo conozco pero con Noemí ya había coincidido en algún curso en Candanchú. Así que nuestro grupo de 11 ahora será de 13, buen número y así me sentiré menos desarraigado.

Castor (4223m); desde el Refugio "Guide della Val d´Ayas" y vuelta a Zermatt por el "Breithornpass".

Eric y Xabi saliendo del refugio de Ayas.


Jean Marc y Xabi con el Castor y su recorrido en segundo plano.

-04/05/2008:
El plan para hoy, es la ascensión al monte Castor de 4223 metros, y bajar a dormir al refugio Quintino Sella, también en Italia. Sin embargo cuando estábamos ayer de tertulia en el refugio un guía nos desaconseja seguir este itinerario. En realidad nuestro plan era después de dormir en el Quintino Sella, pasar al refugio Monte Rosa por el paso del "naso" del Lyskamm. Parece ser que este paso se encuentra en hielo vivo y es desaconsejable para el grupo de 11 personas que vamos, así que decidimos subir al Castor y de allí volver sobre nuestros pasos para descender a Zermatt. Una vez en el pueblo, subiremos al refugio por el camino típico del tren cremallera.
La ascensión al Castor se desarrolla sin ningún problema hasta escasos metros antes de la cima, allí una rimaya da paso a un muro helado de unos veinte metros que nos deja en la arista cimera, afilada como un cuchillo pero muy bien trazada.

Breithorn (4165 m); desde el Klein Matterhorn y bajada al Refugio de Ayas.

Cima del Breithorn vista desde la estaciòn intermedia del Klein Matterhorn.
-3/05/2008:
Acabamos de llegar a Zermatt, una de las mecas del esquí europeo, somos un grupo de 10 esquiadores y un telemarkero reconvertido o chaquetero, cuando quiere hace esquí y cuando quiere Telemark.
El caso es que nos han anunciado una buena meteo para por lo menos tres días así que después de pasar una noche en el albergue juvenil de Zermatt (por cierto muy recomendable y económico), nos subimos corriendo el sábado pronto a las 8 al teleférico del Klein Matterhorn con un doble objetivo: subir al Breithorn y bajar a dormir al refugio de Ayas en Italia.
El Breithorn va a ser mi primer 4000 en Telemark y aunque sea una chorradilla pues me hace ilusión, la verdad es que desde la salida del teleférico pues es un paseo ya que la cabina te deja a 3883 metros así que de allí pues no queda mucho. Una vez en la cima volvemos al Breithorn pass que ha sido nuestro punto de partida, y en vez de descender hacia Zermatt, basculamos hacia el otro lado, es decir hacia Italia.