Mostrando entradas con la etiqueta Riglos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Riglos. Mostrar todas las entradas

Riglos. Mallo Cuchillo; "Cacho a cacho" (6c+, 230m).

Recorrido de la "Cacho a cacho" en la cara SO del Cuchillo.


-05/11/2023:
Me dirijo con Jokin a la "Cacho a cacho" que es una vía que asciende por la cara SO del Mallo Cuchillo. Esta pared es más pequeña que alguna de sus vecinas, pero no por ello menos interesante. Ofrece una escalada de continuidad por un muro lleno de bolos. Salvando las distancias, un Pisón o Visera en miniatura. Llevaba tiempo queriendo escalarla, y la verdad, es que nos ha gustado mucho. Escalada atlética y disfrutona, roca saneada, y bien equipada. Muy recomendable.

Riglos. Mallo Cuchillo; "Pandemia" (6c, 230m).

Recorrido de la "Pandemia" en la cara SE del Cuchillo.

-14/05/2023:
El Mallo Cuchillo, en Riglos, ha recibido estos últimos años unas cuantas vías nuevas. Txeki y yo teníamos ganas de probar alguna de ellas, decantándonos al final por "Pandemia", en su cara sureste. Esta ruta parece que en poco tiempo se ha convertido en la clásica de esta cara, viendo que nos juntamos tres cordadas, y que la roca está muy saneada y magneseada. La verdad es que es una vía muy disfrutona, muy bien equipada, y donde predominan las panzas de abajo hasta arriba con un par de ellas bien picantonas. Muy recomendable.

Riglos. Circo de verano; "Fuertes-Faguas" (6a+, 190m).

Recorrido de la "Fuertes-Faguas" en el circo de verano.

-25/09/2022:
La "Fuertes-Faguas" es una de esas rutas de Riglos caída casi en el olvido hasta su reequipamiento en 2019. Viendo un reciente croquis, nos animamos a probarla ya que tiene buena pinta. La vía asciende en 7 largos por la parte dcha del circo de verano. Los 4 primeros recorren un diedro con pasos muy buenos, los 3 últimos son más de muro y no tan bonitos. La ruta ha quedado semiequipada aunque encontraremos bastante material, con lo cual, con 1 juego de friends será suficiente para completar el recorrido. La roca por tramos da algo de yuyu; sin embargo, nosotros no tiramos nada. Se aprecia el buen trabajo de limpieza de los reequipadores. Vía que nos ha gustado, reequipada con respeto, aunque no será del agrado de todo el mundo. Vía a la sombra.

Riglos. Mallo Firé; Vía "Galletas" a la Punta Mallafré (6b, 300m).

Recorrido de la "Galletas" en la Sureste del Firé.

-06/09/2020:
La "Galletas" fue la primera vía abierta en la Cara Sureste del Mallo Firé en un trazado audaz para la época. La ruta asciende por muros y travesías con ambiente en la parte inferior enlazando con la marcada chimenea central que recorre en cuatro largos. 
Nos animamos con la vía continuando hasta la cima de la Punta Mallafré por la ruta del mismo nombre en un largo más de V-.
La ruta es recomendable para amantes de clásicas ya que es bastante variada, está equipada con algunos alejes ocasionales y es recomendable llevar algún friend (del 0,5 al 2). La chimenea superior tenía fama de ser algo expo pero hay posibilidades de protección y además se ha añadido algún expansivo (2016).
Sol desde primera hora y sombra en la chimenea, madrugando no se pasa calor.

Riglos. El Puro, "Vía Normal" (6b, 180m).

Cordada llegando a la cima del Puro.

-5/09/2020:
El Puro por su vía normal es una de las escaladas imprescindibles de Riglos; pese a que es uno de los itinerarios más recorrido y bastante asequible de los Mallos por no ser muy mantenido y por estar bien equipado, es una ascensión con ambiente. Ofrece una escalada bastante vertical a tramos y muy variada con un buen cocktail de técnicas de escalada (travesías, diedros, chimeneas, desplomes....).
Es cierto que la roca está bastante pulida pero al haber canto grande tampoco es mayor problema. Escalada muy recomendable y a la sombra por la mañana excepto dos últimos largos.

Riglos. "Espolón José Luis Arrabal" (6b+, 120m) + "Todo tiene Fin" (6b+, 130m).

"Espolón José Luis Arrabal" en rojo y "Todo tiene fin" en blanco.

-30/08/2020:
Me dirijo con Igor a Riglos donde entre agosto, mal tiempo en piris, y pandemias, hay gran overbooking. Terminamos en el "Espolón Arrabal" que no conocíamos. La ruta está completamente reequipada a excepción del último largo. Se trata de una vía algo discontinua con predominio del V+ excepto el segundo largo con un buen muro atlético (6b+). La roca no es mala pero tampoco subes corriendo. No está mal pero se queda un poco corta, rapelamos y nos metemos en la vecina "Todo tiene fin" que es bastante diferente de la primera. Predomina el 6b, bien equipada, con gran canto y mucho magnesio donde todo se resume en agarrar y tirar. Ruta divertida. Bonitas vías como combinación pero solas se quedan algo cortas.

Malle Firé; Punta Mallafré, Vía "Ernesto Navarro" (6a, 200m).

Recorrido de la "Ernesto Navarro" al Mallo Firé.


-07/08/2016:
La vía "Ernesto Navarro" es un ruta homenaje al gran escalador maño y de relativa reciente apertura que sube a la Punta Mallafré pasando por la Punta Este y por la Punta Montolar. Es una vía de dificultades asequibles (6a máx en su quinto largo) y bien equipada. El único "pero" es que al no ser muy antigua y como parece que no se escala mucho, la roca en ocasiones no da mucha confianza. Aún así, tiene largos buenos y con ambiente riglero (bolos, pasos atléticos y algún chapaje alegre).
A mi me gustó, aunque como primeros contactos en Riglos, mejor escalar las otras grandes clásicas antes, ya que tienen mejor roca y son más largas y continuas.

Mallo Firé, Punta Mallafré; "Directa as Cimas" (6c, 280m).

Recorrido de la vía "Directa as Cimas".


-2/11/2014:
La vía "Directa as Cimas" la tenía escalada hace unos años al poco de abrirse y me había dejado muy buen recuerdo. Hace dos años fui a hacerla con Jokin Pichot pero al tener dos cordadas por delante, nos fuimos a "Irene y la Paz" en el Mallo Melchor Frechín. Así que desde entonces la teníamos pendiente.
Es una ruta de dificultad media para lo que es Riglos y muy mantenida en el 6a/b con tramos más difíciles y alguno más fácil. Prácticamente todas las reuniones son colgadas y sube de forma muy directa a la Punta Mallafré del Firé. El estilo de la vía no es el típico riglero. Hay alguna panza, pero abunda el muro vertical de bolo pequeño. De lo más parecido a escalar en placa que habrá en Riglos. La roca es buena aunque en algún tramo invita a escalar con precaución. De todos modos es una ruta muy bien equipada. Nosotros llevamos 15 cintas y cuerda simple de 80m. Merece la pena empalmar el L1 y L2; si se hace habrá que recuperar alguna cinta.

Riglos; Mallo Pisón, Vía "Chopper+Chopperior" (6c, 135m+115m).

Chopper+Chopperior.


-06/10/2013:
La combinación Chopper + Chopperior es una excelente manera de llegar a la cima del Pisón por una ruta de dificultad media. Más difícil que subir por el espolón Adamello o por la Pany-Haus pero sin llegar a ser tan mantenida como la vías más fáciles de la Cara Sur (Murciana, Carnavalada). La vía se encuentra perfectamente equipada; las reuniones son todas en repisas o viras con lo cual para una cordada de tres es relativamente cómoda.
La particularidad de esta vía es que con cuerdas de 60m, permite llegar a la cima del Pisón en 6 largos. Es decir, L1 + L2 de la Chopper en un largo y L3 + L4 de la Chopper en otro largo, Después ya no empalmaremos ningunos más. De esta forma nos salen 6 largos bastante elegantes. Combinción muy bonita.

Riglos; El Puro, Vía "Cintero" (6b, 180m).


Para escalar la vía "Cintero" comenzaremos o por la normal clásica del Puro o por la entrada directa (en la foto) de V+.


-05/10/2013:
La vía "Cintero" al Puro es una ruta no muy conocida que se encuentra en su cara este. es decir, la ruta por la que se rapela. En realidad se sube por la ruta clásica hasta la mitad de la chimenea de la vía normal y de allí y en tres largos llegamos a la cima. Son los tres largos por los que descendemos cuando rapelamos, o sea bien a la sombra pese a ser cara este.
La ruta fue abierta el 7 de setiembre de 1975 por Valentín Asensio, Gonzalo Prado "Lolo" y Ambrosio García-Izquierdo y fue dedicado a Ángel López "Cintero". Esta vía estaba destinada al olvido hasta que fue reequipada en 2008 por Toño Carasol y Ambrosio, uno de los tres aperturistas.
En el excelente blog de Alex Puyó hay un croquis excelente de los tres largos de la ruta y una descripción y anécdotas de la apertura: Ao y a vista.
Decir que la ruta es una excelente alternativa para días de calor o para otras alternativas a la normal del Puro. La vía está completamente equipada de forma mixta (chapas y cordinos), obliga a escalar pero su dificultad es moderada (6b máx, V+/6a obligado).
La roca todavía está por sanear pero tampoco es horrible, ojo el último largo.
Excelente día con Oier y Mattin.

Riglos; Mallo Cuchillo, "Vía de las Madres" (6b+, 185m).

Vía "de las madres".


-15/09/2013:
La Vía "de las madres" al Mallo Cuchillo es a día de hoy la última apertura realizada en este mallo. De dificultad moderada, centra sus principales dificultades en lo delicado de la roca de sus dos primeros largos. A partir del segundo largo, el terreno es más difícil en grado pero la calidad de la roca, mucho mejor, hace que escalemos más tranquilos y disfrutando.
La ruta en sí no es mala pero si no hemos escalado mucho en Riglos encontraremos opciones mucho más atractivas.
Vía abierta desde abajo entre Agosto de 2010 y Mayo de 2011 por Manuel Lara, Luis Miguel Fernández, Felipe Guinda, Roger Roussel y Fernando Cobo.
Llevar 12 cintas. Recomendable escalar en doble por los dos últimos rápeles o con cuerda de 80m.

Riglos; Mallo Firé, Vía "de las Fisuras" (6b, 345m).

Croquis de la "Directa" a la Galletas + "Vía de Las Fisuras".


-24/08/2013:
Una vía muy diferente a las típicas rutas de los mallos pero guardando un inconfundible estilo "riglero". Abierta en 1979 por J.L Ortiz (Tronco) y Nacho, ha sido reequipada en 2012 por Pirata y Miguel Carasol y las repeticiones han empezado a triplicarse.
La ruta no es muy difícil ya que su paso más duro está en el 4º largo de la "Galletas" y es un 6b. Sin embargo a partir del 5º largo de la Galletas se independiza de ésta y va subiendo por un sistema de diedros, fisuras y chimeneas de dificultades máximas de 6a+ con tramos desequipados y que exigen el uso de material a discreción (como el 8º, 10º y 11º largos). Sin embargo no queda una ruta muy expuesta ya que el material entra muy bien.

Riglos, Mallo Melchor Frechín, Vía "Irene y la paz" (6C, 200m)

Croquis de la vía.

- 30/09/2012:
Ultima apertura en el Mallo Frechín, concretamente en Enero de 2012 de la mano de Fernando Cobo y compañía; aunque nuestra idea inicial era otra vía, decidimos cambiar de opción al ver que nuestra ruta estaba muy concurrida. Me acordé que había visto un croquis de una apertura nueva en el Frechín. Sin tener muchas referencias fuimos a probar y la verdad es que fue muy buena elección ya que la ruta está muy bien equipada y la roca para ser una vía nueva de Riglos, es bastante aceptable, incluso en tramos excelente.

Mallo Pisón, Vía "Serón-Millán" (MD+, 6b, 300m).

Croquis de la Vía "Serón-Millán" en la cara Suroeste del Mallo Pisón.

-22/04/2012:
En el año 2010 se reequipó la parte inferior de la vía "Serón-Millán",desde entonces tenía ganas de escalarla integralmente. Hace unos cuantos años hice la parte superior entrando por el collado del Puro como harían, supongo, el 99% de las cordadas. La chimenea tenía su ambiente, no había mucho material pero se protegía bastante bien. Con este reequipamiento se ha resucitado una vía histórica,un hito de la escalada riglera. La roca todavía no está muy limpia, sin embargo se escala bien y hay algunos largos muy bonitos (2º, 3º y 4º). No es una vía de deportiva y hay que llevar algo de material; sin embargo la parte superior fue reequipada en el año 2002, y está completamente equipada; es una pena que en este primer reequipamiento no se respetara algo del espíritu anterior de la ruta porque completando el equipamiento fijo con friends y fisureros no quedaba una vía expuesta.

Riglos, Mallo Cuchillo, "El mango del cuchillo" + "Fisura de la uña" (7a+/A0, 270m).

Topo del mango del cuchillo y la fisura de la uña.

-6/12/2011:
En el Mallo Cuchillo hay una combinación muy buena y nada masificada: "El Mango del cuchillo" y la "Fisura de la uña".
La primera es una vía de 1963 abierta por los maestros:Alberto Rabadá, Ernesto Navarro, José Antonio Bescós y Rafael Montaner; quizás la última apertura de los dos primeros antes de su trágico final en el Eiger.
La segunda es una vía moderna, del año 2000 y equipada muy generosamente con parabolts en el año 2000. La roca no es muy buena pero la abundancia de material transmite mucha seguridad en la escalada. Esta vía sería la continuación lógica de la primera ya que empieza donde ésta termina y sube de forma directa a la cima por una canal-diedro.

Riglos, Mallo Melchor Frechín, Vía "Currucuclillo" (6a+, 230m).

Topo de la vía "Currucuclillo" al Mallo Melchor Frechín.

-05/12/2013:
La "Currucuclillo" es la vía que asciende justo a la izda de la "José Antonio Sanz" en el mallo Cuchillo, se puede decir que es el mismo tipo de ruta y un pelín más mantenida. Se encuentra muy equipada y la roca es bastante buena. Una vía divertida.
En total la vía tiene 9 largos, pero son muy cortos, pudiéndose empalmar muchos de ellos teniendo cuidado con el roce de cuerdas y llevando cintas suficientes (recomendable cuerda doble para ello ya que los largos serpentean un poco).
Se puede hacer en 5 largos: L1+L2, L3, L4+L5, L6+L7, L8+L9.

Riglos, Aguja Roja, Vía "Lucía" (6b+, 140m).

La vía "Lucía" en la Aguja Roja.


-04/12/2011:
La "Lucia" es la última apertura realizada en la Aguja Roja. Nos la recomendó ayer una cordada con la que coincidimos en Agüero así que allá que vamos.

Riglos, mallo Melchor Frechín, Vía "José Antonio Sanz (6a+, 240m).

Topo de la vía "José Antonio Sanz" en el Mallo Melchor Frechín.


-18/09/2011:
La ruta "José Antonio Sanz" al Mallo Melchor Frechín se ha convertido en una de las vías más recorridas de los Mallos de Riglos. Básicamente por dos razones: Su asequible dificultad pero sobre todo su generoso equipamiento. Los seguros están mucho más cerca que lo habitual en el resto de rutas de los mallos. A algunos les gustará y a otros no, pero, sin entrar en polémicas, la vía ofrece una escalada agradable sobre panzas de arriba abajo y con bonitos pasos sin ser nunca difíciles.
Bonito día en multitud con Iñigo y Oskar por "Currucuclillo" y Txindu, yo, Bilbo e Iñimetal por "José Antonio Sanz".

Riglos, Vía "Pany-Haus"+"El vuelo del buitre" al Pisón (6b, 300m).

Linea evidente de la "Pany-Haus".


-04/09/2011:
Txindu nunca ha subido al Pisón y yo no he hecho la "Pany-Haus" así que escogemos esta vía combinándola con "El vuelo del buitre" a partir del collado para ascender a este mallo.
La Pany-Haus a pesar de tener mala fama (chimenea) nos parece muy buena con unos pasos muy curiosos, está completamente equipada en los pasos clave, los seguros alejan en zonas muy fáciles, "El vuelo del buitre" es de panzas y con una roca muy adherente. Muy bonita combinación.

Cara Norte del Puro, Vía "Rabadá-Navarro" (180m, 6a+).

Mallos de Riglos.

-09/07/2011:
En el Puro además de su excelente vía normal, una de las más clásicas de los mallos, nos encontramos con otra ruta cinco estrellas, también clásica pero bastante menos recorrida: La Norte o "Rabadá/Navarro", abierta por esta pareja de fenómenos el 10 de Julio de 1960.
Aunque la ruta tiene fama de dura y expuesta, en libre no pasa de 6a+ (un paso) y en los largos hay algo de material. Recientemente ha sido reequipada y las reuniones tienen dos parabolts con argolla. En todos los largos hay un parabolt en sitio clave y nos encontraremos clavos y cordinos. Aun así en algún tramo hay que protegerse así que recomendable llevar algún camalot mediano y los micros o fisus pequeños. La roca es bastante buena excepto la entrada a la vía por el largo directo. Sin embargo ese largo está muy bien chapado.
En resumen, una vía excelente para el verano (sombra) y bastante asequible si se domina el V+ riglero.