Mostrando entradas con la etiqueta Alta Ruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alta Ruta. Mostrar todas las entradas

Alta Ruta Stelvio. D5: Col de Pale Rosse en circular desde el refugio Pizzini, y bajada al parking de Forni.

Hacia el Col de Pale Rosse con el Gran Zebrù asomando.


-30/03/2023:
Para el último día de nuestra travesía, teníamos en un principio, la ilusión de ascender al Gran Zebrù, desistiendo finalmente por falta de huella y de visibilidad. Optamos por un recorrido circular y muy seguro: Subir al Col de Pale Rosse y al Col del Zebrù, bajando a Pizzini desde este último. Nos atrapó la niebla y nos quedamos sin ver las palas del Zebrù desde su base. Tras bajar a Pizzini continuamos hasta Forni dando por finalizada nuestra travesía en el macizo de L´Ortles-Cevedale; un lugar lleno de posibilidades, y que al habernos quedado un poco a medias, siempre tendremos excusas para volver.

Alta Ruta Stelvio. D4: Del refugio Martello al refugio Pizzini-Frattola por el Passo del Cevedale (refugio Gianni Casati).

Resumen de la 4ª etapa: Niebla, nieve y GPS.


-29/03/2023:
Nuestra cuarta etapa en el Stelvio va a estar marcada por la niebla, nieve, y por llevar el GPS a mano, ya que la ascensión al refugio Gianni Casati transcurre por el glaciar Vedretta Lunga; muy ancho, muy suave, perfecto sitio para perderse. La etapa la realizamos ascendiendo desde el refugio Martello hasta el Casati, y descendiendo desde este último hasta el refugio Pizzini. Si bien en el ascenso subimos como autómatas, disfrutamos en la esquiada a Pizzini ya que gozamos de mayor visibilidad, y sobre todo, de la nieve polvo excelente caída estos días. Etapa que con buena meteo, se puede alargar al gusto ascendiendo alguna cima de los alrededores

Alta Ruta Stelvio. D3: Del refugio Branca al refugio Martello pasando por el Col Pasquale y el monte Cevedale (3769m).

Hacia el Col Pasquale al fondo de la foto. Día azul y ventoso.

-28/03/2023:
Nuestra tercera etapa en el Stelvio, constituye en realidad nuestro cuarto día, ya que la víspera intentamos el Pizzo Tresero en un día de nieve, niebla y viento donde al final acabamos desistiendo. Para hoy cambiamos de refugio. Tenemos sol garantizado, pero también -20º y buenas ráfagas de viento. Salimos del refugio Branca y superamos el col Pasquale con incertidumbre (placas en el ascenso, grietas en el descenso, y mucho, mucho frío). Una vez en el glaciar Cedèc salimos a la ruta normal del Cevedale y como el día se calma, terminamos en la cima de esta montaña, para acabar bajando al refugio Martello por el glaciar Vedretta Lunga. Al final la etapa reina de nuestra travesía.

Alta Ruta Stelvio. D1: Subida al refugio Branca + D2: Ascensión al Palon de la Mare (3703m).

Palon de la Mare y su ruta desde el refugio de Branca (foto de camptocamp.org).

-25-26/03/2023:
La Alta Ruta Stelvio, es un itinerario con esquís que se desarrolla en Italia, concretamente en el Parque Nacional del Stelvio, en el macizo alpino de l'Ortles-Cevedale.
Es una ruta que cuenta con varios refugios de montaña permitiendo realizar diferentes itinerarios enlazando los mismos, y ofreciéndonos ascensiones a numerosas cimas.
Las combinaciones son muy numerosas, así que no hay una ruta oficial, todo dependerá de las condiciones de la montaña, de nuestra imaginación, la meteo, etc.
Nos juntamos los siete del grupo en Bormio. Algunos hemos llegado en furgoneta, otros en avión, y subimos a primera hora de la tarde al parking de Forni para un primera etapa de calentamiento que asciende al refugio Branca donde pasaremos la primera noche.

Alta Ruta Monte Rosa. Etapa 4: Refugio Gnifetti - Punta Gnifetti/Signalkuppe (4554m) - Furi (Zermatt).

Punta Gnifetti o Signalkuppe con el Refugio Margherita en su cima.

-2/05/2019:
El día de hoy supone el fin de nuestra travesía y nuestra idea es ascender a la Punta Gnifetti y, si la meteo lo permite, descender a Zermatt por el Grenzgletscher en una bajada de 2700 metros de desnivel. 
Al final todo se conjura a nuestro favor y el mal tiempo previsto se retrasa permitiéndonos rematar la ruta. De Furi (barrio alto de Zermatt) tomamos el teleférico al Klein Matterhorn (3883m) desde donde descendemos por las pistas hasta Breuil - Cervinia (2006m). 1800 metros de regalo al día del descenso interminable.

Alta Ruta Monte Rosa. Etapa 3: Refugio Guías del Val d´Ayas - Castor (4228m) - Paso del Nasso - Pirámide Vincent (4215m) - Refugio Gnifetti.

Castor y su Ruta Normal por la Cara Oeste.

-01/05/2019:
El día de hoy va a ser seguramente el más bonito de nuestra travesía pero también el más duro y técnico. El motivo es que, en primer lugar, la meteo sólo nos promete un día más de buen tiempo, así que vamos a tener que acelerar para poder llegar a Zermatt. Debido a ello, hacemos dos etapas en una saltándonos el Refugio Quintino Sella. En segundo lugar, la pala del Castor y la del Passo del Naso tienen cierta pendiente y las condiciones actuales muy secas hacen que salga hielo en algunos tramos. Eso sí, recorrido espectacular que coincide casi entero con parte del del Trofeo Mezzalama que justo pasó por aquí tres días antes.

Alta Ruta Monte Rosa. Etapas 1+2: Breuil/Cervinia - Refugio Guías del Cervino - Pollux (4092m) - Refugio Guías del Val d´Ayas.

Cervino.

-29-30/04/2019:
La Alta Ruta del Monte Rosa es una de las travesías más clásicas de los Alpes. El recorrido, que tiene múltiples variantes y alternativas, permite recorrer parte del macizo del Monte Rosa ascendiendo diferentes 4000s gracias a una potente red de refugios casi todos en el lado italiano. Txasti y yo arrancamos sin un plan definido debido a los partes cambiantes. Empezamos en Cervinia y, si la meteo se deja, pretendemos terminar en Zermatt. La razón de la elección es que si entra mal tiempo, teniendo el coche en Cervinia, siempre nos podemos bajar a cualquiera de los otros valles italianos y volver en bus a Cervinia. Si terminamos en Zermatt, el retorno a Cervinia es muy sencillo por el teleférico del Klein Matterhorn y las pistas de esquí.

Alta Ruta Tatras Polacos. Etapa 5: Refugio Morskie Oko - Rysy (2499m) - Palenica Białczańska.

Rysy (2499m). Punto culminante de Polonia. Su Corredor NW, en el centro de la imagen, es su ruta normal.

-24/04/2019:
Después de que tuviéramos que descender a Zakopane por falta de plazas en Morskie Oko, volvemos tres días después al mismo escenario. La Semana Santa ha pasado y con ella su bullicio; en el refugio ya no hay problemas de sitio y pillamos una ventana meteo antes del fin de nuestro viaje.
La ascensión al Rysy es la guinda al fin de nuestra travesía ya que es el punto culminante de los Tatras Polacos y una montaña muy elegante. Además, tiene una ruta normal con un corredor muy estético que si encontramos en buenas condiciones nos deparará una esquiada de las que no se olvidan.
Dziękuję Rysy!

Ruta al Rysy vista desde el Refugio Morskie Oko.

Alta Ruta Tatras Polacos. Etapa 4: Refugio Murowaniec - Paso Zawrat - Refugio Pięć Stawów - Paso Szpiglasowa - Refugio Morskie Oko.

Subiendo hacia el Paso Zawrat. El collado del fondo de la imagen.

-20/04/2019:
La etapa de hoy pensábamos hacerla en dos días, pero visto que no hemos conseguido plaza en los refugios restantes (Refugios Pięć Stawów y Morskie Oko), terminamos haciéndola en uno. Aunque intentamos la reserva con antelación, el hecho de que sea Sábado, Semana Santa y haga buen tiempo, son razones de demasiado peso para que media Polonia no esté en la montaña. Aún así, decidimos continuar la travesía con la esperanza de que haya habido anulaciones de última hora. Si hay suerte genial, y sino, siempre podremos bajarnos a Zakopane. La jornada termina siendo la etapa reina por desnivel, longitud y duración; en un paisaje muy alpino y con varias transiciones, ascenso y descenso de corredores....Preciosa.

Alta Ruta Tatras Polacos. Etapa 3: Refugio Kondratowa - Kasprowy Wierch (1987m) - Świnica (2301m) - Refugio Murowaniec.

El Świnica. La ascensión transcurre por el filo de la foto (Oeste) y luego por su Cara Sur. La Cima principal es la de la dcha.

-19/04/2019:
La etapa de hoy es un día de transición en el que pasamos de progresar por relieves redondeados, a darnos de bruces con la verticalidad del Alto Tatras en la ascensión al pico Świnica. Esta cima es más fácil de lo que aparenta desde lejos pero aún así, tiene alguna travesía a evitar con nieve inestable. Bonita etapa que nos mete de lleno en un terreno más alpino y que será ya la tónica hasta el fin de la ruta.

Alta Ruta Tatras Polacos. Etapa 2: Kiry - Ciemniak - Krzesanica - Malolaczniak - Kopa Kondracka - Refugio Kondratowa.

Entrando por el Valle de Kościeliska con el Ciemniak al fondo.

-18/04/2019:
La segunda etapa de nuestra travesía es en realidad la primera que realizaremos con esquís. Tras 1h30´ larga de porteo, calzaremos tablas para no quitar nieve continua hasta el último día de la ruta. La jornada de hoy transcurre por un terreno redondeado y muy panorámico, donde alcanzaremos la cresta fronteriza entre Polonia y Eslovaquia, y pasaremos por cuatro cimas de 2000 metros (Ciemniak, Krzesanica, Malolaczniak y Kopa Kondracka) en nuestro recorrido. Bonito descenso final del Kopa Kondracka para llegar al refugio Hala Kondratowa donde pernoctaremos.

Alta Ruta Tatras Polacos. Etapa 1: Valle Chocholowska - Collado Iwanicka Przel - Refugio Hala Hornak - Kiry.

Montes Tatras.

-17/04/2019:
Conocía los Tatras Polacos de una visita anterior en 2013. En aquella ocasión volvimos con una sensación agridulce: Un país y unas montañas espectaculares, pero una metorología muy dura que apenas nos dejó disfrutar de todo su potencial. Desde entonces siempre había querido volver. Este año por fin sale la ocasión coincidiendo con Leire que está muy motivada por conocer Polonia.
Nuestra idea es hacer la Alta Ruta de los Tatras Polacos de Oeste a Este aprovechando los refugios existentes en cada valle.

Tour por el Maubèrme. D2: Cabaña de Liat - Tuc de Maubèrme (2881m) - Beret.

Tuc de Maubèrme y su Canal Oeste.

-31/03/2019:
El segundo día de nuestra travesía lo tenemos reservado para el protagonista de la zona: El Tuc de Maubérme. Bonita cima, afilada y tiesa por todas sus caras. La Vertiente Oeste es la más factible, teniendo en su centro una canal que asciende sin grandes dificultades a la arista muy cerca de la cima. Malas condiciones en el descenso, con tramos secos que nos hacen guarrear un poco para no descalzar. Aún así, un descenso muy asequible en condiciones normales. Resto del recorrido muy bueno con larga bajada por el Arroyo de Vernatar y zona final de bosque laboriosa antes de llegar a la pista que nos devuelve a Beret.

Tour por el Maubèrme. D1: Beret - Tuc de Parros (2731m) - Cabaña de Liat.

Cara Noroeste del Tuc de Parros. Principal esquiada en la ruta de Beret a la Cabaña de Liat.

-30/03/2019:
Esta temporada teníamos ganas de hacer alguna ruta pirenaica de esas de dos días, noche en cabaña, chimenea y fuego. Además, hacia tiempo que queríamos visitar el Tuc de Maubèrme; una montaña aislada, con buena planta y sin refugios guardados. Solo faltaba juntar las piezas del puzzle. Como no, hurgando en San Wikiloc, encontramos un itinerario recientemente colgado y que parecía dar solución a lo que buscábamos.

Respomuso Tour. Día 2: Gran Facha (3005m) por Cara SW. Del Refugio de Respomuso a La Sarra pasando por el paso de la Cubetilla.

Gran Facha. La Cara Suroeste es la vertiente que desde la cima y arista desciende hacia la dcha de la foto.

-23/04/2017:
Para el día de hoy, Koldo y yo queremos dirigirnos a la Gran Facha. Siempre nos ha parecido una montaña muy estética y además, su Cara Suroeste ofrece, en condiciones, la posibilidad de esquiar desde la arista. Tiene algo de pendiente pero muy abordable con buena nieve.
Un itinerario muy bonito que encontramos en su punto aunque ya algo justito de nieve. Combinado con el retorno a La Sarra por el Paso de la Cubetilla, sale una jornada larga pero en la que esquiaremos mucho más que si volvemos por la ruta normal desde el Refugio de Respomuso (La cual tampoco es corta).
Excelente itinerario para poner la guinda a un genial fin de semana y que da una visión muy buena de todo el Circo de Respomuso.

Cara Suroeste de la Gran Facha.

Respomuso Tour. Día 1: Frondella Central (3055m). La Sarra - Ascenso Cara W - Descenso Cara Sur - Refugio de Respomuso.

Cara Sur de la Frondella Central por donde descendimos al Refugio de Respomuso.

-22/04/2017:
Después de unas últimas salidas en rutas de dos días, se puede decir que le hemos cogido el gustillo al tema. La sensación de viajar con esquís siempre es muy agradable, aunque sea en pequeñas dosis. Así que tras la Ruta "Far-West" y la Alta Ruta Panticosa-Wallon, le llegaba el turno a Respomuso.
Koldo y yo salimos para un fin de semana hacia ese refugio. El primer día accedemos al mismo desde La Sarra ascendiendo la Frondella Central por su Cara Oeste y descendiendo por su magnífica Cara Sur.
Este descenso es muy directo y rápido ya que el Refugio de Respomuso se encuentra justo al pie de esa vertiente. Además, si esquiamos desde la cima, tendremos el aliciente del corredor superior que, aunque es cortito, le da un poco más de picante a la bajada. En cualquier caso, una buena opción de llegar al refugio pasando por un tresmil y con esquí del bueno de por medio.

Alta Ruta Panticosa - Wallon. Día 2: Refugio Wallon - Puerto de Marcadau - Diente Occidental de Batanes - Balneario de Panticosa.

Vista hacia el Puerto de Marcadau desde el Refugio de Wallon.

-17/04/2017:
El segundo día de la Alta Ruta Panticosa - Wallon nos regala como desayuno una subida suave hacia el Puerto de Marcadau, preludio de la segunda subida del día, más suave y larga todavía hacia el Diente Occidental de Batanes. Entre medio una bajada por el Barranco de la Canal hacia el Ibón de Bramatuero Bajo y como punto final el descenso muy directo desde el Diente Occidental de Batanes hasta el Balneario de Panticosa donde ponemos punto y final a esta preciosa circular de dos días.
Esta segunda jornada es algo más corta que la primera pero se esquía algo más con la bajada desde los Dientes de Batanes como final perfecto para la travesía.

Alta Ruta Panticosa - Wallon. Día 1: Balneario de Panticosa - Paso del Puerto - Col de Arratille - Refugio Wallon.

Llegando al Puerto Viejo de Brazato. Dispuestos a descender hacia el Valle del Ara.

-16/04/2017:
La Alta Ruta Panticosa - Wallon, es una de esas travesías clásicas perfectas para los meses de Marzo/Abril en los que el día va alargando, ya no hace frío y la nieve está estabilizada y uniforme.
Además, como se realiza en dos días, no es necesario esperar a un puente o semana santa para embarcarse en ella. Con un fin de semana de buen tiempo suficiente.
Seguimos el itinerario propuesto en "Rutas con Esquís Pirineo Aragonés. Tomo II". Sin embargo, las posibilidades son múltiples y teniendo más de dos días hay muchas opciones alargando hacia Respumoso o Oulettes de Gaube.
Itinerario precioso, fácil tecnicamente y con paisaje variado. El primer día espectaculares vistas sobre la cara oculta del Vignemale y descenso hacia Wallon entre lagos y enormes pinos.

Ruta "Far West". Día 2: Refugio de Yenefrito - Punta Mallarruego por Cara Noroeste - Pico Ferreras Sur por Corredor Oeste - Panticosa.

El Pico Ferreras Sur con su Corredor Oeste justo en el centro de la imagen.


-14/04/2017:
Amanece en el Refugio de Yenefrito. Para el segundo día de nuestra ruta tenemos pensado dirigirnos al Pico Ferreras Sur donde tenemos localizada una amplia canal de orientación oeste. Dicho corredor se encuentra bastante cerca del refugio, así que, pensando en combinarlo con otra actividad, Kiri aporta su granito de arena y nos propone ir hacia el Pico Mallarruego ya que la víspera, nos llamó la atención su amplia Cara Noroeste.
La idea es hacer una circular desde Yenefrito pasando por el Pico Mallarruego para atravesar al cercano Ferreras Sur y volver al refugio habiendo esquiado su Corredor Oeste.
Una gran jornada con kiri y Txasti, menos dura que la primera, pero con el pequeño postre del retorno a Panticosa a pie por la pista de La Ripera. 4,5 kms evitables si conseguimos las llaves de la barrera.

La magnífica Cara Noroeste del Pico Mallarruego.