Mostrando entradas con la etiqueta Euskal Herria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euskal Herria. Mostrar todas las entradas

Aixita (Dos Hermanas de Irurtzun). "Aixita" (5c, 130m).

Pared de Aixita y ruta a la izda de la Hermana Mayor de Irurtzun.


-02/08/2025:
La cara sureste de Aixita se encuentra a la izda de la Hermana Mayor de Irurtzun y ofrece varias vías de escalada abiertas en los últimos años. No conocíamos esta pared y nos animamos a visitarla probando la ruta "Aixita" que parece ser la más bonita de las existentes. La verdad es que desde fuera la vista de la pared no es muy atractiva ya que se ve mucha vegetación. Una vez dentro la cosa mejora, con buena roca y tramos bonitos. Me ha parecido una buena vía para iniciarse en la escalada de autoprotección, ya que en todos los largos hay seguros fijos, pero también hay tramos donde tendremos que usar friends.
Cuidado con las restricciones en Irurtzun. Esta zona está libre pero no así la Hermana Menor. Regulaciones.

Croquis de "Aixita" del blog de Eskalatzencas.

Budogia (2368m). Corredor Suroeste (4.1/E1, 100m).

Corredor Suroeste del Budogia.


-23/02/2025:
El Budogia no es una cima muy conocida, algo a la sombra entre el Petrechema y la Hiru Errege Mahaia (La Mesa). Su ruta desde Linza, pasa por el collado de Linza, y asciende por su corredor suroeste. Para aprovechar bien la esquiada, se vuelve luego por La Paquiza de Linzola. Creo que la idea de este corredor me la dio Julio (Kuestas), y desde entonces estaba pendiente. Este domingo por fin pudimos probar, aunque llegamos una semana tarde (porteo hasta 1700m). El corredor es corto, no muy difícil, con un tramo tieso, y otro de dry-skiing. El zócalo posterior, y la canal hasta la transición a La Paquiza, una gozada. Este corredor se esquiaría muy a menudo si estuviera más a mano, pero estando donde está, tendremos tranquilidad garantizada.

Orhi (2017m). Por la Oeste y por la Sur.

Cara Sur del Ori desde Pikatua.


-02/02/2025:
El Orhi es una de las montañas emblemáticas del Pirineo, por ser el primer, o último 2000 de la cadena, según se mire. Sólo había estado una vez en invierno cuando bajé por la Cara Este. Este descenso me gustó mucho, aunque aquella vez subimos por la normal de verano que no me hizo tanta gracia. Este domingo acudimos en batallón, y guiados por Xabi "Txikito", bajamos por  la Cara Oeste, y tras remontar, volvemos por la Cara Sur, que en buenas condiciones se baja directa desde la cima sur. Gran día en una montaña con muchas más posibilidades de las que me pensaba.

Peña Karria (1130m); Cara Suroeste. "Puja Budista" (6b+, 145m).

Recorrido en rojo de "Puja Budista" en la suroeste de Peña Karria.


-17/11/2024:
La vía "Puja Budista" es una de las últimas aperturas en la suroeste de Peña Karria. Una ruta semiequipada, que quitando un primer largo rotillo, tiene bastante buena roca, y algunos largos bien entretenidos y originales. Con un juego completo hasta el C3 se escala bien sin ser necesario repetir piezas.
 
Croquis de "Puja Budista" de Luis Miguel Eguiluz.

Ranero. "In Decrescendo" (6a+, 150m).

Inicio de "In Decrescendo", en Ranero.


-02/11/2024:
Teníamos ganas de volver a Ranero donde habiendo estado tan pocas veces, tenemos todo un mundo por descubrir. Como las vías son recias, elegimos "In Decrescendo" que es una de las asequibles.
La vía es muy buena, con pasos clave equipados y otros a completar, y algún tramo muy curioso y original. La ruta se protege bien; el Largo 1 es el más difícil, y también el más obligadillo, pero tampoco me pareció expo ya que mirando bien se van metiendo cosillas. Ruta de dificultad similar a "Maiatzak 14", aunque esta última me pareció algo más elegante, con menos repisas y por un muro más directo.

Buen croquis de "In Decrescendo" de los aperturistas.

Pared de Berberana; "Udazken gorria" (6b, 95m).


Recorrido de "Udazken Gorria" en la Pared de Berberana.


-01/11/2024:
"Udazken gorria" es una de las vías asequibles de la Pared de Berberana que tenía pendientes.
Se trata de una ruta corta, pero bien bonita. Sólo 3 largos, pero entretenidos; sobre todo el 1º que requiere una escalada fina de pies y atención para protegernos correctamente. Algún paso algo obligadillo, pero sin llegar a ser expuesto. Se escala rápido, y con tiempo, perfecta para combinar con alguna otra ruta como el "Espolón de la Falsa Primavera" que también es corta.

Croquis de aperturistas de "Udazken Gorria".

Peña Karria (1130m); Cara Suroeste. "Eh, Tocayo!". 7c (6a+ obl, 140m).

Recorrido en rojo de la vía "Eh, Tocayo" en la suroeste de Peña Karria.

-14/09/2024:
Voy con Txeki a Peña Karria a hacer honor a nuestro amigo Oskar Hierro, que junto a Oscar López, han abierto una vía en la suroeste de la montaña. De nombre "Eh, Tocayo", la ruta se encuentra entre la "Pitxe", y la "Epis" surcando el centro de la pared por una de sus zonas más verticales, completamente equipada, y con buena roca (excepto inicio de L1). Destacan el 2º largo con una placa/muro muy fina (buen desafío para hacer a vista), y el último largo, desplomado duro, y a bloque, y que ya ha sido liberado quedando de 7c. El tercer largo, bastante más fácil, también es muy bueno. Zorionak!.
AVISO: Este año ha anidado un buitre en la cueva de la R3. Evitar escalar la ruta de Marzo a Agosto, o informarse al respecto.
 
Croquis de los Tocayos.

Peña Karria (1130m); Cara Suroeste. "Sete". (6c+/7a, 190m)

Recorrido de la vía "SETE" en la cara suroeste de Peña Karria.


-12/07/2024:
Me junto una tarde de Julio con Txasti para probar una de la últimas creaciones de la Suroeste de Peña Karria. Se trata de la vía "Sete", ruta abierta por Koldo Orbegozo, quizás el más activo equipador de esta pared.
La ruta es muy buena, con una escalada en libre de mucha calidad, por una roca llena de franjas horizontales. Destacan los dos primeros largos pero el resto tampoco desmerece. Zorionak, nos ha gustado mucho, muy recomendable.
 
Croquis del aperturista.

Peña Karria (1130m); Cara Suroeste. "EPIS". 7a/+, 135m (6a+ obl).

Recorrido de la vía "EPIS" en la cara suroeste de Peña Karria.

-21/10/2023:
Al igual que el año pasado por estas fechas, me junto con Txasti para escalar en Peña Karria. Elegimos en esta ocasión la "EPIS", ruta de reciente apertura, y que surca de modo elegante el muro central de la cara suroeste. La vía está muy bien equipada, y ofrece una escalada variada, con largos de placa, diedro, chimenea, y algún paso de bloque donde ponernos a prueba. La roca es muy buena aunque en el primer largo habrá que vigilar alguna regleta. Eso sí, 55m de escalada fina, para mi el mejor de la vía.
 
Croquis de los aperturistas.

Espolón de Ziordia. "Gokyo". 6c, 220m (6b obl).

El estético Espolón de Ziordia, que tras muchos años, ya cuenta con 2 vías.


-07/06/2023:
Este mes de Marzo, gracias al "Gara", teníamos noticia de dos vías nuevas abiertas en la zona de Ziordia. Una de ellas, "Gokyo", surcaba el propio espolón en estilo tradicional, y con dificultades que parecían abordables. Demasiado goloso como para no probarlo, así que el otro día juntándome con Ziri fuimos para allí a ver que tal se nos daba. La ruta nos gustó mucho, y nos pareció muy variada: Placas, diedros, fisuras, travesías, algún desplome. La roca en general es muy buena excepto algún tramillo del largo 1, se aprecia claramente todo el trabajo de limpieza de bloques y de fisuras. Pese a tener sólo 2 parabolts de seguro, no ha quedado una vía expuesta aunque tiene algún tramo exigente, de no ir con el grado justo (grado obligado 6b). Zorionak eta milesker equipo, un viote al lado de casa, huella de carbono 0.

Peña Karria (1130m); Cara Suroeste. "Paule" (6c, 145m).

Recorrido de la vía "Paule" en la cara suroeste de Peña Karria.

-05/11/2022:
La vía "Paule" en la suroeste de Peña Karria, es una de las últimas aperturas que se han divulgado en esta pared. Viendo el croquis y que tiene buena pinta, Txasti y yo nos dirigimos a este lugar tan especial a probar sus largos.
La vía asciende un espolón muy próximo al tramo de ferrata de la vía normal. No es una ruta contínua ya que tiene varias repisas y sus largos están entrecortados por varias de estas. Sin embargo la roca es excelente, y aunque las tiradas no sean muy largas, hay tramos para apretar un poquito, destacando el magnífico último largo. Vía muy bien equipada donde sólo hará falta algún friend mediano para algún aleje en alguna fisura.

Croquis de los aperturistas.

Peña Ezkaurre (2045m). Tubo Suroeste (3.3/E2, 300m).

Tubo suroeste de Peña Ezkaurre.

-19/12/2021:
La cara suroeste de Peña Ezkaurre es una ancha muralla de unos 300m de desnivel surcada por varios corredores. Hace tres años tuve la oportunidad de esquiar su canal suroeste, una bonita línea que sale bastante cerca de la cima. A su izda, se adivinaba un tubo bastante marcado y que tenía buena pinta. Desde entonces tenía ganas de volver.

Alluitz; Cara Suroeste. "La cabra de Judas" (V+/A1, 500m).

Cara suroeste de Alluitz y recorrido de "La cabra de Judas".

-16/10/2021:
Nos dirigimos al Alluitz aprovechando que se abre la temporada otoñal. Haimar y Ziri van a la "Tintín en Atxarte" y Koldo y yo a "La cabra de Judas".
Nuestra ruta recorre el espolón/arista más llamativo del Alluitz donde destaca su tramo final; el llamado "escudo", donde se concentran las dificultades. La ruta es bastante discontinua, con algún largo bonito al principio, y un tramo muy fácil de arista intermedia, antes de dar paso al mencionado "escudo" donde predomina el artificial equipado con pasos sueltos en libre. Recorremos la vía en 10 largos, uno de ellos de andar. El equipamiento es algo raro, ya que hasta el escudo está prácticamente equipada con bolts y cintajos. Sin embargo, en el escudo, aunque hay bolts nuevos, tendremos tramos de autoprotección que se equipan bien.
Roca buena y gran clásica del Alluitz. Recomendable.

Croquis de "La cabra de Judas" que circula por la red.

Ogoño. "Mutata" versión Trad (6a, 150m).

Situación de "Mutata".

-25/09/2021:
La vía "Mutata" en Ogoño es una ruta que había escalado un par de veces en su versión antigua (completamente equipada con spits), La primera hace más de 20 años, y ya entonces, esos seguros estaban bien oxidados. Sabiendo que había sido reequipada en versión tradicional (reuniones y largos con dos bolts inoxidables) tenía ganas de escalarla de nuevo. Tras repetirla, me parece que la vía ha ganado mucho, aunque quizás no guste a todo el mundo. Se protege bastante bien aunque exige moverse en algunos tramos. Ya sé que los recuerdos traicionan mucho pero he tenido la sensación de escalar una vía completamente nueva. Para mí recomendable.

Egino, Peñas de Larreñigi. Vía "Markitos". 6c+/7a (6b/A0), 240m.

Situación de la "Markitos".

-19/09/2021:
La "Markitos" es una de las últimas creaciones de Egino, en la zona de las peñas de Larreñigi. Haciendo aprecio al croquis que nos pasó Txusma vamos Koldo y yo a probarla. Se trata de una ruta bastante equipada aunque será necesario completar con friends. Sigue las características de las vías del sector, donde se enlazan largos cortados por repisas. Sin embargo, destaca su cuarto largo, un torreón bien recio de 6c+/7a donde podremos ponernos a prueba en el a vista ya que no está nada marcado y la roca da respeto en algún tramo.
Ruta todavía poco andada y que exige ir con cuidado sobre todo en lo fácil pero que se irá limpiando como lo han ido haciendo sus vecinas. Milesker!

Croquis de "Markitos" que me pasó Txusma.

Conglomerado de Elvillar. "The Wrong Way" (6b, 190m).

Croquis de "The Wrong Way".

-02/09/2021:
"The wrong way es una ruta abierta por Imanol y Héctor Marrodan en el conglomerado de Elvillar, curiosa pared tumbada en la parte baja de la Cara Sur de la Sierra de Cantabria. Nos juntamos Kiri, Leire y yo que nunca hemos escalado en el lugar y probamos sus placas de romos pequeños.
La vía nos gustó bastante, roca decente y compacta con equipamiento a base de parabolts espaciados lo cual obliga a navegar un poco. En los tramos con más distancias se puede proteger en zonas de agujeros o alguna entosta, así que recomendable aliens y algún friend mediano.

Ranero. "Danok gara errefuxiatuak" (6a+, 140m).

Recorrido de "Danok gara errefuxiatuak".

-04/07/2021:
Segunda visita a Ranero y volvemos a elegir una de las fáciles del lugar: "Danok gara errefuxiatuak". Vía que nos ha gustado y que se escala bastante rápido ya que es corta y poco mantenida. La vía está semiequipada con dificultades máximas de 6a+ no obligadas y roca bastante limpia, con algún tramo de vegetación. Me ha parecido más sencilla que "Maiatzak 14" que es la única de Ranero con la que puedo comparar. A la sombra toda la mañana.

Croquis de la vía que circula por la red.

Atxarte. Usokobetagane, "Asia" (6c, 70m).


"Asia" en Usokobetagane (La Puerta).

-12/06/2020:
La "Asia" es un ruta situada en la pared de Usokobetagane, más conocida como La Puerta. Lugar de rutas picantonas y placas de escalada técnica. Koldo y yo, hacia años que la teníamos pendiente, desde que escalamos la vecina "Casa de putas" creyendo que era la "Asia". Por fin nos juntamos apuntándose también Jokin, buen comodín para sacarnos de apuros.
Vía corta pero que surca un muro muy vertical y de roca excelente. Cotaciones apretadas a nuestro parecer. Equipamiento a base de bolts inoxidables. Conviene llevar algún friend intermedio para un par de tramos sobre todo en segundo y tercer largos. Sombra por la mañana.

Croquis de la vía de Mendiak.

Ranero. Pared del Mirón, "Maiatzak 14" (6a, 190m).

Recorrido de "Maiatzak 14", cara suroeste de la Pared del Mirón.

-23/05/2021:
Habiendo oído tanto sobre Ranero, ni Txasti ni yo conocíamos este "templo" de la escalada tradicional, a caballo entre Bizkaia y Cantabria. Sabiendo que el lugar tiene fama de recio, elegimos la "Maiatzak 14" para nuestro bautizo, ya que, buscando información, parece que hay consenso en que es la mejor opción como toma de contacto.
La vía nos gustó mucho, mantenida en el V+/6a, muy poco equipada, y con predominio de fisuras, diedros, y pasos de muro. La verdad es que me esperaba una roca plaquera, y la escalada sorprende por ser bastante vertical y con lajas y regletas generosas con buena adherencia. Sitio para volver.

Buen croquis de "Maiatzak 14" que circula por la red.

Ogoño. Vía "Zornotza".

Artículo aparecido en "La Gaceta del Norte" sobre la apertura de la vía "Zornotza".

Que nadie se lleve a engaño, la vía "Zornotza" no es una de las últimas aperturas de Ogoño. Precisamente sería todo lo contrario, es decir, la primera escalada documentada de esta pared. 
Muchos pensábamos que la vía "Gaviotas" había sido la primera ruta del lugar, en mi caso así lo había publicado en este blog. Hace poco, José Antonio Damborenea "Andu" me escribió para corregir este dato y contarme un poco la historia de aquella primera escalada.