Mostrando entradas con la etiqueta Suiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suiza. Mostrar todas las entradas

Tour del Mont Blanc (versión canina).

Logo del Tour del Mont Blanc.

-29/07 al 4/08/2019:
Nos animamos este verano a hacer el Tour del Mont Blanc en familia, así que cogemos las mochilas, la tienda, nuestra comida y pienso, y nos echamos a andar durante unos cuantos días. El itinerario lo realizamos en siete etapas y tenemos mucha suerte con el tiempo, muy importante para poder gozar del espectáculo visual de algunos tramos.
El Tour del Mont Blanc se presta muy bien a ser realizado con nuestros inseparables amigos ya que la mayoría del itinerario tiene el acceso permitido a perros. En concreto todo el tramo italiano y suizo puede ser recorrido y sólo una etapa del tramo francés habrá que realizarla de forma alternativa. Un poco más de información en las siguientes lineas.
Track completo del Tour del Mont Blanc

Alta Ruta Monte Rosa. Etapa 4: Refugio Gnifetti - Punta Gnifetti/Signalkuppe (4554m) - Furi (Zermatt).

Punta Gnifetti o Signalkuppe con el Refugio Margherita en su cima.

-2/05/2019:
El día de hoy supone el fin de nuestra travesía y nuestra idea es ascender a la Punta Gnifetti y, si la meteo lo permite, descender a Zermatt por el Grenzgletscher en una bajada de 2700 metros de desnivel. 
Al final todo se conjura a nuestro favor y el mal tiempo previsto se retrasa permitiéndonos rematar la ruta. De Furi (barrio alto de Zermatt) tomamos el teleférico al Klein Matterhorn (3883m) desde donde descendemos por las pistas hasta Breuil - Cervinia (2006m). 1800 metros de regalo al día del descenso interminable.

Alta Ruta Monte Rosa. Etapa 3: Refugio Guías del Val d´Ayas - Castor (4228m) - Paso del Nasso - Pirámide Vincent (4215m) - Refugio Gnifetti.

Castor y su Ruta Normal por la Cara Oeste.

-01/05/2019:
El día de hoy va a ser seguramente el más bonito de nuestra travesía pero también el más duro y técnico. El motivo es que, en primer lugar, la meteo sólo nos promete un día más de buen tiempo, así que vamos a tener que acelerar para poder llegar a Zermatt. Debido a ello, hacemos dos etapas en una saltándonos el Refugio Quintino Sella. En segundo lugar, la pala del Castor y la del Passo del Naso tienen cierta pendiente y las condiciones actuales muy secas hacen que salga hielo en algunos tramos. Eso sí, recorrido espectacular que coincide casi entero con parte del del Trofeo Mezzalama que justo pasó por aquí tres días antes.

Alta Ruta Monte Rosa. Etapas 1+2: Breuil/Cervinia - Refugio Guías del Cervino - Pollux (4092m) - Refugio Guías del Val d´Ayas.

Cervino.

-29-30/04/2019:
La Alta Ruta del Monte Rosa es una de las travesías más clásicas de los Alpes. El recorrido, que tiene múltiples variantes y alternativas, permite recorrer parte del macizo del Monte Rosa ascendiendo diferentes 4000s gracias a una potente red de refugios casi todos en el lado italiano. Txasti y yo arrancamos sin un plan definido debido a los partes cambiantes. Empezamos en Cervinia y, si la meteo se deja, pretendemos terminar en Zermatt. La razón de la elección es que si entra mal tiempo, teniendo el coche en Cervinia, siempre nos podemos bajar a cualquiera de los otros valles italianos y volver en bus a Cervinia. Si terminamos en Zermatt, el retorno a Cervinia es muy sencillo por el teleférico del Klein Matterhorn y las pistas de esquí.

Pollux (4092m) por la Arista SW + Castor (4223m) por la Cara W; desde el Refugio de los Guías del Valle d´Ayas.

Pollux, Castor y situación de los refugios. Visibles desde el "Pian di Verra Inferior".


Pollux y su Arista Suroeste.


Castor y su Cara Oeste por donde transcurre su Ruta Normal.

-9&10/07/16:
Aunque Pollux y Castor sean los gemelos más conocidos de la mitología griega; para los alpinistas, estos dos nombres representan dos de los cuatromiles más populares de los Alpes. En efecto, estas dos cimas gemelas situadas en el macizo del Monte Rosa, a caballo entre Suiza e Italia, son dos de las montañas más visitadas de la zona. Además, al ser dos cuatromiles técnicamente abordables, no muy altos y estar muy cerca uno del otro, se pueden ascender en el mismo día.
Como Leire y yo ya veníamos algo rodados del Gran Paradiso, nos animamos a probar suerte, subiendo la víspera a dormir al Refugio de los Guías del Valle d´Ayas.

Stralhorn (4190m); desde Britannia Hütte.

Vista del Stralhorn y su itinerario de ascenso desde "Britania".

-09/05/2008:
El programa para hoy es la ascensión al Stralhorn de 4190 metros, punto final de nuestra estancia en Saas Fee y en Suiza. Salimos temprano de Britannia Hütte y para empezar, perdemos 100 metros de desnivel para descender al glaciar, metros que luego habrá que ganar ufff!. Ya en el glaciar empieza la ascensión. Toda la primera mitad de la misma transcurre por un terreno muy suave en el cual casi no hay sensación de ganar altura, poco a poco la cosa se endereza hasta llegar al Adlerpass por el cual se podría pasar a Zermatt o al refugio Monte Rosa. Como no es nuestra intención, seguimos ascendiendo siempre por palas amplias y cada vez más empinadas hasta llegar a una especie de collado desde el cual se ve al fondo la cima y no se llega nunca ya que la pendiente disminuye mucho. Al final una pequeña arista nos conduce a la cima.

Allalinhorn (4027m), desde estación superior del Felskinn.

Ascendiendo el Allalinhorn, es la cima que se ve al fondo.


Inicio del descenso en el Allalinhorn.


Descenso del Allalinhorn.

-08/05/2008:
El pueblo de Saas Fee es una de las mecas del esquí en Suiza, tanto del Alpino como del de montaña, por un lado los numerosos cuatromiles accesibles con esquís la convierten en destino de esquiadores de montaña de todo Europa, (Allalinhorn, Stralhorn, Rimpfischhorn, Alphubel..) por otro lado sus pistas sobre glaciar hacen de esta estación una de los mejores destinos si queremos esquiar en verano.
Nosotros llegamos ayer al pueblo y sobre sus calles desiertas primera sorpresa: Encuentro fortuito con Lluis y Noemí, telemarkeros del Valle de Boi que han venido con la misma intención que nosotros. A Lluis no lo conozco pero con Noemí ya había coincidido en algún curso en Candanchú. Así que nuestro grupo de 11 ahora será de 13, buen número y así me sentiré menos desarraigado.

Descenso a Zermatt desde Monte Rosa Hütte.

En Telemark ya por debajo del refugio.

-07/05/2008:
Hoy nos levantamos con la calma, para los vagos el desayuno es a las 7 de la mañana. La jornada empieza con un descenso por el glaciar hasta los 2500 metros y luego una remontada de 300 metros de desnivel hasta el tren de Gornegrat a 2800 metros. Sin embargo como hay bastante nieve seguimos descendiendo. A 2500 metros hay una parada pero seguimos explotando la nieve que queda y ya a 2200 nos rendimos, hay una estación y nos metemos en el tren casi con los esquís puestos para llegar a Zermatt 600 metros más abajo. Es pronto, hace muy buen día y hemos disfrutado de una excelente nieve primavera. En el pueblo corremos a mirar la meteo, ¡sigue el anticiclón!, decidimos cambiar de valle y nos vamos a Saas Fee.

Intento a la Punta "Nordend" desde el "Monte Rosa Hütte".

En Telemark por debajo del "Silbersattel".


Vista panoramica y de la ruta de ascenso al collado "Silbersattel".

-06/05/2008:
El desayuno es a las 3:30, comemos a la carrera y salimos hacia el monte rosa a las 4:15. Pero.. ¿qué es el monte rosa?.
En realidad esta montaña es un macizo en si mismo con cinco cimas sobresalientes. Las más altas y por orden son la punta Dufour (4634m), la punta Nordend (4615m), la punta Zumstein (4563m), la punta Gnifetti (4554m) y la punta Parrot (4436m).De todas estas, las más famosas son la Dufour y Nordend por su altura y la Gnifetti, porque es la más clasica a hacer en esqui y por albergar en su cima el refugio más alto de Europa: La "Cabaña Margarita".
Nosotros tras largo debate, decidimos ir al collado llamado “Silbersattel” que se encuentra entre la punta Nordend y la Dufour y de allí ya veremos. Para la Nordend se trata de seguir una larga arista, y para la Dufour parece ser que hay un corredor equipado con cuerdas fijas.

Ascension al "Monte Rosa Hütte".

Amanecer en el Cervino.

-05/05/2008:
Hoy Lunes tras hacernos un poco los remolones nos levantamos y después de un buen desayuno vamos a ver la meteo, aunque esta en Alemán entendemos que el anticiclón sigue sin querer moverse así que hará...bueno! Salimos de Zermatt en el tren cremallera de Gornergrat hasta la estación de Rotenboden a 2800 metros. Allí nos bajamos y estamos en el punto más rápido para llegar a la “cabaña Monte Rosa”. De este punto iniciamos una larga travesía descendente sin nieve para poner pie en el glaciar del monte rosa a 2500 metros. Ya aquí nos ponemos los esquís, el glaciar es enorme y las grietas parecen estar bien tapadas. Subimos poco a poco hasta la cabaña monte rosa, primero por el glaciar y luego por la morrena hasta la cota 2790, punto en el que damos por concluida la etapa.

Breithorn (4165 m); desde el Klein Matterhorn y bajada al Refugio de Ayas.

Cima del Breithorn vista desde la estaciòn intermedia del Klein Matterhorn.
-3/05/2008:
Acabamos de llegar a Zermatt, una de las mecas del esquí europeo, somos un grupo de 10 esquiadores y un telemarkero reconvertido o chaquetero, cuando quiere hace esquí y cuando quiere Telemark.
El caso es que nos han anunciado una buena meteo para por lo menos tres días así que después de pasar una noche en el albergue juvenil de Zermatt (por cierto muy recomendable y económico), nos subimos corriendo el sábado pronto a las 8 al teleférico del Klein Matterhorn con un doble objetivo: subir al Breithorn y bajar a dormir al refugio de Ayas en Italia.
El Breithorn va a ser mi primer 4000 en Telemark y aunque sea una chorradilla pues me hace ilusión, la verdad es que desde la salida del teleférico pues es un paseo ya que la cabina te deja a 3883 metros así que de allí pues no queda mucho. Una vez en la cima volvemos al Breithorn pass que ha sido nuestro punto de partida, y en vez de descender hacia Zermatt, basculamos hacia el otro lado, es decir hacia Italia.