Mostrando entradas con la etiqueta Track. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Track. Mostrar todas las entradas

Triangle d´Or. Cara Sureste. "Renforts Estivaux" (6c, 230m).

Triangle d´Or con el trazado de "Renforts Estivaux".


-16/08/2025:
En nuestro 2º día por Larribet, nos dirigimos al Triangle d´Or a probar su ruta estrella. Hace 3 semanas conocí el lugar escalando la "École Buissonnière". La vía, y la pared, nos gustaron mucho, y viendo las referencias de "Renforts Estivaux", estábamos deseando conocerla. La verdad es que la ruta no nos ha defraudado. En granito equipado, de lo mejor que he escalado por el pirineo. El itinerario no sigue una línea natural, sino que va enlazando muros por sus zonas más espectaculares. Está completamente equipado, con muy buena roca, y combina pasos técnicos en placa con otros más atléticos.
Mencionar que entre "Renforts.." y "École.." hay otra línea: "Symphonie Souletine". Ruta abierta en 2021 por J. P. Rio, con un último largo en 7a+ que promete. Sin info sobre esta vía en el libro de reseñas del refugio de Larribet.

Croquis de "Renforts Estivaux" del blog de 7paredes 7jamadas.

Torre de Costerillou (3049m). Cara Sur (V+, 245m) + Balaitous (3145m).

Torre de Costerillou y recorrido de la "Cara Sur".


-3/08/2025:
El Balaitous ofrece en su Cara Sur una ancha muralla con diferentes vías de escalada. Hace años escalé el Diedro Sur y el Espolón Elegante, 2 bonitos recorridos que bien merecen una visita. Tenía pendiente volver con Leire, que nunca había subido a su cima, y nos animamos a probar con la Sur de la Torre de Costerillou pasando por el Balaitous para el descenso.
La ruta no es muy continua, con algunos pasos de V no mantenidos. La roca no es tan buena como en el Diedro Sur o Espolón Elegante, pero es bastante aceptable, algo compacta, y curiosamente con bastante canto.

Croquis de la "Cara Sur" de la Torre de Costerillou.

Triangle d´Or. Cara Sureste. "École Buissonnière" (6c, 215m).

Triangle d´Or con el trazado de "École Buissonnière".


-26/07/2025:
El Refugio de Larribet, a los pies de la cara francesa del Balaitous, es un lugar que ofrece muchas posibilidades. Para la escalada veraniega, hay numerosas vías de diferentes longitudes y dificultades. Ni Txasti ni yo conocemos bien la zona, pero hemos oído hablar muy bien del Triangle d´Or, así que decidimos hacerle una visita. Lo ideal sería hacer noche en el refu para poder escalar más de una vía, pero como la meteo sólo está clara un día, subimos y bajamos desde el parking. Actualmente hay tres rutas en la pared, y ya a pie de vía decidimos probar por "École Buissonnière". Itinerario muy bueno, con granito de calidad y prácticamente equipado.
 La zona nos ha gustado, a ver si, como todavía queda verano, podemos hacer otra visita antes de que se acabe la temporada.

Croquis de "École Buissonnière" al Triangle d´Or.

La Porta del Cel.

La Porta del Cel, balizado con tramos de GR y marcas amarillas.


-10 al 14/07/2025:
Este verano volvemos a animarnos a realizar una ruta a pie y de varios días en familia. Como no disponemos de mucho tiempo, optamos por un itinerario cercano, y nos marchamos al Ariège, a recorrer La Porta del Cel.
La Porta del Cel, es un recorrido que se suele realizar en 4 o 5 días, y que por lo general, se empieza y termina en Tavascan. Se trata de una ruta a caballo entre el Parc Natural de l'Alt Pirineu (zona de la Pica d´Estats, Certascan, Tavascan), y el Parque Natural Regional de los Pirineos de Ariège (en la vertiente francesa de la Pica d´Estats.
Elegimos empezar desde el Ariège, ya que una vez terminada la ruta, queremos quedarnos a escalar por esa zona. Esta opción añade 10kms y 1000m de desnivel suplementario al itinerario, saliendo al final 77kms y 6000m de desnivel positivo.
Se elija la opción que se elija, estamos hablando de una imprescindible del pirineo.

Pic des Toudes (2930m). Corredor Noroeste (4.2/E2, 600m).

Pic des Toudes y su corredor Noroeste.


-17/05/2025:
Entre el Pic Méchant y el Pic des Toudes hay un Corredor Noroeste al cual le habíamos echado el ojo hacía tiempo. Sobre todo, se ve muy bien desde la cima del Néouvielle, y buscando piadas, se encuentran varias reseñas. Parece ser un clásico de pendiente de fin de temporada de la Vallée d´Aure.
Me junto con Enekoitz en lo que promete ser el día perfecto: Buen tiempo, buen rehielo, sin viento..

Corredor NW al Pic des Toudes en un año seco (abril 23).

Pic de Montmalús (2781m). Cara Norte, y Corredor Noroeste, desde Grau Roig.

Montmalús y su Cara Norte.


-01/05/2025:
El Montmalús es una montaña a la que se accede desde Grandvalira, concretamente desde el sector de Grau Roig. Es una cima bastante rápida, y que ofrece algún itinerario interesante. En concreto la Cara Norte, elegante y ancha pala; y el Corredor Noroeste, escondida canal con la parte superior muy bonita. La estación ya está cerrada, pero todavía hay nieve desde el parking. Como los itinerarios son rápidos, probamos suerte a combinarlos. Primero subir por la fácil ruta normal, y esquiar la Cara Norte, y después bordear a buscar el Corredor Noroeste para ascender y descender por él. Bonito y rápido encadene, en un día con mal rehielo, pero con nieve prensada que se esquiaba muy bien.

El oculto corredor NO del Montmalús.

Pic de Comapedrosa (2942m). Cara Oeste desde Arinsal.

Pic de Comapedrosa y su Cara Oeste.


-30/04/2025:
El Comapedrosa, además de ser el punto culminante de Andorra, es un pico que ofrece bastantes opciones para el esquí. Conocía esta montaña de cuando esquié la Canal de l´Alt en su Cara Este, magnífico corredor de 900 metros de desnivel. Elegimos en esta ocasión la ruta normal por la Cara Oeste, ya que con la innivación del momento, parece ser la mejor opción. El itinerario pasa por el refugio del Comapedrosa, y va dando la vuelta a la montaña, para terminar ascendiendo por el Estany Negre y la vertiente Oeste de la montaña. El final es una bonita pala, aunque quizás se nos haga algo corta. Día de muy buenas condiciones con buen rehielo.

Puig de la Canal del Cristall (2583m), por la Canal del Cristall.

Canal del Cristall al Puig de la Canal del Cristall.


-29/04/2025:
Nos vamos de Boí-Taüll rumbo a Andorra. En el camino, aprovechamos para hacer una paradita en la Sierra del Cadí. La cara norte de este macizo, es una muralla muy ancha, surcada de corredores de alpinismo, alguno de los cuales también se puede esquiar. Sin duda, el más clásico de todos es la Canal del Cristall. Un corredor estético y bonito, que desde lejos impresiona, pero una vez dentro es bastante amable. Condiciones mediocres, con mal rehielo, y muchas huellas y trazas en la canal. Pese a todo, contento porque hacía tiempo que quería esquiarla. Actividad bonita y rápida.

Itinerario. El resalte de la base lo subiremos por su dcha (naranja), y lo bajaremos por su izda (rojo).

Pica de Cerví (2753m). Ascenso por Cara Noroeste y descenso por Cara Noreste, desde Boí-Taüll.

Pica de Cerví.

-27/04/2025:
Seguimos de trip pirenaico, y aprovechando que hace malo en la vertiente norte, hacemos una parada en Boí-Taüll, que ya está cerrada, pero todavía mantiene mucha nieve. La estación forma una especie de circo, rodeado por varias cimas, todas ellas muy esquiables. La Pica de Cerví es una de las que me quedaba por hacer. Mirando el mapa, veo la posibilidad de hacer una circular: Subir a la montaña por el Port d´Erta y la Cara Noroeste, y bajar por la Cara Noreste, volviendo a la estación por el Pas de Llevata. Al final una ruta muy rápida, que permite hacer la Pica de Cerví en circular. La Cara Noreste, es un palón con buena esquiada. Eso sí, tiene más inclinación de lo esperado mirando el mapa. Recomendable con nieve estable y no muy dura.

Tuca de Barrancs (2884m). Subida por la Escaleta y vuelta por el Tubo de Barrancs.

Tubo de Barrancs en el centro y Tuca de Barrancs a su dcha.


-25/04/2025:
La Tuca de Barrancs es una montaña que pasa muy desapercibida entre tanto 3000. No así el Tubo de Barrancs, siempre a la vista cuando bajamos por el glaciar del Aneto. Me había fijado bastantes veces en esta canal de orientación WSW. Llama al ojo, ya que, aunque corto, es un tubo perfecto. Unos días atrás ojeando la guía de Jorge García Dihinx, vemos este recorrido que permite hacer una circular esquiando el corredor.

Bajando por el glaciar de Barrancs vista perfecta del Tubo de Barrancs.

Pico Sacroux (2671m) por Cara Sur, y Tuca de la Montañeta (2558m) por Corredor Suroeste.

Pico Sacroux y su Cara Sur.


-23/04/2025:
El tiempo se estabiliza, y nos vamos hacia Llanos del Hospital. Queremos conocer la zona de Gorgutes, nueva para nosotros, y que parece que tiene buenas condiciones. La idea es ir al Sacroux por su clásica Cara Sur, y si hay tiempo, y la nieve se mantiene, probar la Tuca de la Montañeta por su Corredor Suroeste. Al final dos esquiadas muy buenas, que se encadenan muy bien en el día, y en ese orden por sus orientaciones. Como actividades sueltas, ambas dos también merecen la pena, y se hacen bastante rápido.

Tuca de la Montañeta y su Corredor Suroeste.

Cibollés (2749m) por la Cara Norte desde l´Ampriu (Cerler).

El Cibollés y su Cara Norte.


-21/04/2025:
De Plan, nos vamos a la zona de Benasque, el tiempo sigue revuelto así que aprovechamos que Cerler ya está cerrada, para hacer un recorrido por la zona de l´Ampriu. Subimos primero al Gallinero, para pasar luego al Cibollés, y terminar bajando por su Cara Norte de vuelta al parking. Vuelta rápida, bonita y tranquila con la estación cerrada. Pillamos la norte en muy buenas condiciones tras la nevada de dos días atrás. Supongo que en pleno invierno está vertiente estará a veces delicada, con nieve muy dura, o placas de viento. Esta primavera estaba muy buena.

Pico Pientes (2365m), por la Canal Pedrosa.

Pico Pientes con la Canal Pedrosa desde Plan.


-20/04/2025:
El Pico Pientes, en la zona de Plan, es una modesta cima, pero muy buena opción en días de mal tiempo, mala visibilidad, o nieve inestable. La mayor parte de su recorrido transcurre por bosque y por terreno bastante seguro. La opción de subir por su ruta normal y bajar por la Canal Pedrosa permite una bonita esquiada. El único pero puede ser el estado de la pista; si está limpia tendremos un acceso muy rápido, si está nevada, podríamos tener mucha aproximación. Aprovechamos los 20cm caídos la víspera, y que la meteo es mala, para probar. Al final mucha suerte, buena nieve y casi sin porteo.

Peña las Diez (2568m). Canal Noreste.

Peña las Diez y su Canal Noreste.


-18/04/2025:
Tras el día de Cotiella, el tiempo todavía aguanta, así que nos quedamos por la zona, y nos animamos a probar suerte en la Peña las Diez. Este monte se puede combinar con La Peña las Once, y tiene una canal de orientación Noreste. El itinerario es bonito y bastante rápido. La canal es directa y mantenida, con un descenso guapo que no pasa nunca de los 35º. Al sol desde primera hora así que tendremos que calcular si queremos buenas condiciones. Día de rehielo muy pobre así que la canal no estaba en su mejor momento, y todavía se quedó peor a nuestro paso. Menos mal que al día siguiente volvió a nevar.

Cotiella (2912m). Por las Agujas de Lavasar.

Cotiella.


-17/04/2025:
Aprovechamos nuestro primer día de la Semana Santa para acercarnos a Cotiella. El tiempo anda revuelto, y ha estado nevando, aunque para hoy promete sol en la vertiente sur. Nos encontramos la pista limpia de nieve hasta arriba (5€), foqueamos desde el coche, pero la cota esquiable está en realidad a 2050m en la salida del bosque.
Pillamos muy buena nieve en una montaña-macizo muy bonita, y diferente a lo acostumbrado. El itinerario es largo pero bastante sencillo. Desde el punto de vista descenso, para mi gusto, le falta continuidad, ya que hay varias transiciones, y las palas no son muy largas. Pero desde luego que merece una visita.

Llena del Bozo (2566m). Cara Oeste desde el refugio de Lizara.

Cara Oeste de la Llena del Bozo.


-06/04/2025:
La Cara Oeste de la Llena del Bozo es uno de esos itinerarios que teníamos pendientes desde hacía tiempo. Se trata de una estética pala de unos 450m de desnivel, mantenida, pero sin pasarse con la pendiente, y que por su orientación oeste, se presta mucho al esquí de primavera. Desde Lizara se llega relativamente rápido, y además, podremos ir con la calma, y sin madrugar demasiado, para no pillar la nieve muy dura. 
Porteo de una hora (nieve a 1800m), y rehielo mediocre hasta el pie de la pala. En la cara oeste condiciones muy buenas, con rehielo perfecto para subir, y moqueta lisa para bajar. La nieve transformando rápido, en su punto sobre las 13:30. 

Soum Couy (2315m) por Larra desde Arette-La Pierre-Saint-Martin.

Ruta al Soum Couy por Larra.


-16/03/2025:
El Soum Couy es una montaña hiperpopular que por lo general se asciende hasta casi arriba por las pistas de la estación de esquí de Arette. Una opción alternativa y bonita, es subir por el laberinto kárstico de Larra, y terminar por una canal que nos lleva al pie de la pala norte. Esta ruta es bastante tranquila, si eso es posible en esta montaña. Aprovechamos una ventana meteo matinal antes de que entre el mal tiempo. Día muy frío, pero suerte ya que pudimos disfrutar de los 10 cm caídos la víspera estando casi solos.

Travesía del Guli pass (Mazeri - Mestia).

Ascenso al Guli Pass desde Mazeri.


-07/03/2025:
Nuestra semana llega a su fin, así que elegimos un itinerario cercano a Mestia para no liarnos mucho la manta, y poder volver a Kutaisi. El Guli Pass es perfecto ya que se accede desde Mazeri que está a 30´ de Mestia. Lo habitual es subir y bajar por el mismo itinerario que recorre la vertiente oeste de la montaña. Esa era nuestra idea inicial, hasta que 2 días antes, unos amigos de Enekoitz, hacen la travesía de Mazeri a Mestia y nos pasan la info.
Itinerario bonito y sin complicaciones técnicas, en un día muy pirenaico, con calor, y nieve muy primavera en la bajada por la cara este hacia Mestia.

Ushguli. Gvibari (3014m), circular por su cara norte.

Parte alta de Ushguli.


-06/03/2025:
Ushguli es uno de los sitios que hay que conocer si visitamos Svanetia. Se trata de uno de los pueblos más altos de Europa. Un lugar donde el turismo se mezcla con la vida tradicional, y donde podremos observar la arquitectura típica de Svanetia con sus casas de piedra y torres de vigilancia. Para el esquí un paraíso ya que todas las cimas que rodean al pueblo son de hierba y esquiables. Según las condiciones podremos elegir orientación al gusto, y según cojamos altura mirador hacia Bezengi, Tetnuldi, Ushba..
Realizamos una circular por la cara norte del Gvibari, que es el punto más alto de la cadena justo al sur del pueblo. Ruta corta y rápida donde encontramos nieve excelente.

Circular del glaciar Chalaadi (glaciar del Ushba).

Ushba.

-05/03/2025:
La circular del glaciar Chalaadi, o glaciar del Ushba, es el itinerario de esquí de montaña más clásico de Mestia. Si bien las dificultades técnicas no son grandes, no es un recorrido fácil, ya que se sube hasta los 3400m, y se baja por glaciar. Además, la salida es bastante larga, y tiene mucho desnivel (20 kms y 2000m+). Reservarse un buen día de meteo para este itinerario, que si pillamos en buenas condiciones, no nos dejará indiferentes. 
La subida es algo monótona aunque tiene buenas vistas. La bajada, por todo el glaciar Chalaadi, es espectacular: glaciares, torres, picos, cascadas... El equivalente de Svanetia al valle blanco, pero en vez de en teleférico, subiremos en piel de foca.

Vista de la ruta de ascenso. Descenderemos por detrás entrando en el glaciar Chalaadi.