Mostrando entradas con la etiqueta Croquis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Croquis. Mostrar todas las entradas

Torre de Costerillou (3049m). Cara Sur (V+, 245m) + Balaitous (3145m).

Torre de Costerillou y recorrido de la "Cara Sur".


-3/08/2025:
El Balaitous ofrece en su Cara Sur una ancha muralla con diferentes vías de escalada. Hace años escalé el Diedro Sur y el Espolón Elegante, 2 bonitos recorridos que bien merecen una visita. Tenía pendiente volver con Leire, que nunca había subido a su cima, y nos animamos a probar con la Sur de la Torre de Costerillou pasando por el Balaitous para el descenso.
La ruta no es muy continua, con algunos pasos de V no mantenidos. La roca no es tan buena como en el Diedro Sur o Espolón Elegante, pero es bastante aceptable, algo compacta, y curiosamente con bastante canto.

Croquis de la "Cara Sur" de la Torre de Costerillou.

Triangle d´Or. Cara Sureste. "École Buissonnière" (6c, 215m).

Triangle d´Or con el trazado de "École Buissonnière".


-26/07/2025:
El Refugio de Larribet, a los pies de la cara francesa del Balaitous, es un lugar que ofrece muchas posibilidades. Para la escalada veraniega, hay numerosas vías de diferentes longitudes y dificultades. Ni Txasti ni yo conocemos bien la zona, pero hemos oído hablar muy bien del Triangle d´Or, así que decidimos hacerle una visita. Lo ideal sería hacer noche en el refu para poder escalar más de una vía, pero como la meteo sólo está clara un día, subimos y bajamos desde el parking. Actualmente hay tres rutas en la pared, y ya a pie de vía decidimos probar por "École Buissonnière". Itinerario muy bueno, con granito de calidad y prácticamente equipado.
 La zona nos ha gustado, a ver si, como todavía queda verano, podemos hacer otra visita antes de que se acabe la temporada.

Croquis de "École Buissonnière" al Triangle d´Or.

Torozo. Cara sureste, "Supergalayos" (6a, 290m).

Croquis de "Super Galayos" al Torozo.


-29/09/2024:
Nos dirigimos hoy a la cara sureste del Torozo para poder empezar pronto, al sol, y así terminar antes, que la vuelta es larga. Elegimos la "Super Galayos", marcada con 5 estrellas en la guía de Gabi. La ruta tiene dos partes bien diferenciadas: Los primeros 4 largos hasta la terraza, en placa y equipados. De la terraza a la cima escalada de diedros y fisuras con poco equipamiento. Buena vía aunque las "Gollum", "Pan con membrillo", y "Gabino pan y vino" de la cara suroeste me han gustado más.

1ª Parte de "Super Galayos" a la sureste del Torozo.

Torozo norte. Cara sur, "Grupo Gredos de Montaña Arenas" (6a+, 85m).

Recorrido de "GGMA" al Torozo Norte.


-28/09/2024:
El Torozo Norte es la pared que se encuentra justo detrás del Torozo. Su cara sur no es muy alta, así que es perfecta para escalar una vía en el Torozo, y seguir por otra en el Torozo Norte. El problema es que su roca es muy compacta, y el muro bastante vertical, así que sus vías son bastante difíciles. Elegimos la "Grupo Gredos de Montaña Arenas", que viendo los topos del libro, nos parece la más asequible. La ruta es buena, y muy bien equipada en las placas; con un inicio muy fino, y un final bien físico sobre una fisura musgosa que le da morbo a la escalada. Recomendable para combinar con otra vía en el Torozo y salir por arriba (Nosotros la encadenamos con la "Gabino pan y vino").


Croquis de "GGMA" al Torozo Norte,

Torozo. Cara suroeste, "Gabino pan y vino" (6a+, 230m).

Torozo norte a la izda, y Torozo a la dcha. Objetivos del día.


-28/09/2024:
2ª visita del año al Torozo. Otro finde de tormentas nos lleva a la zona centro. Le estamos cogiendo el gusto al lugar, hasta disfrutamos haciendo adherencia...
Escogemos la "Gabino pan y vino", en la cara suroeste, y que viene marcada con 5 estrellas en el libro de Gabi. La vía es muy bonita, con un primer largo chulo en adherencia, y luego diedros y fisuras muy buenos. Va a la izda de la "Gollum", siendo el final común, y un pelo más difícil y mantenida.
Empalmamos luego con la GGMA al Torozo Norte quedando una buena combinación, pero esa la cuento en el próximo post.

Croquis de "Gabino pan y vino" al Torozo.

Torozo. Cara suroeste, "Pan con membrillo" (6a, 275m).

Recorrido de "Pan con membrillo" al Torozo.


-25/08/2024:
Tras la escalada de la víspera en la "Gollum", y cómo nos vimos a gusto, nos animamos a otra gran clásica del Torozo como es la "Pan con Membrillo". Se trata de una ruta más variada que la primera, con largos en todos los estilos (placas, adherencias, fisuras, diedros, y techos). Sobre todo la primera parte es en placa de adherencia hasta R3; y el resto, un recorrido más de estilo clásico, destacando la famosa fisura en media luna del largo 5 que es buenísima.
Otro viote a recomendar del Torozo.

Croquis de "Pan con membrillo" al Torozo.

Torozo. Cara suroeste, "Gollum" (6a, 215m).

Recorrido de "Gollum" al Torozo.


-24/08/2024:
Aprovechamos un finde de tormentas por el pirineo para dirigirnos al Torozo. Agosto no es la mejor temporada en el lugar, pero madrugando se puede escalar en su cara suroeste sin mayores problemas.
Nos decantamos por la "Gollum", que tiene muy buena pinta, y que nos recomendó una pareja en la cima cuando escalamos el "Gran diedro"
Muy buena vía, con una línea superclásica, destacando la fisurilla del 2º largo y el diedro del 4º. Muy recomendable.

Croquis de "Gollum" al Torozo.

Ramougn (3011m). Espolón Norte, Vía "Ravier" (D, 135m).

Recorrido del Espolón Norte al Ramougn.


-18/07/2024:
Pasamos de Cap de Long al Lac d´Aubert para escalar el Espolón Norte al Pic Ramougn. Ya la había escalado hacía años y guardaba buen recuerdo. Se trata de una Ravier con todos los ingredientes clásicos. Puede ser mucha aproximación para sólo 4 largos; pero permite subir de forma elegante al Ramougn, tiene buena roca, es muy evidente, y es perfecta para escalar a la fresca en días calurosos. Muy bonita.

Croquis del Espolón Norte al Ramougn.

Pico Gilbo (1.679 m), vía “Meigas” (V+/6a, 195m).

Cara Sur del Pico Gilbo y recorrido de la "Meigas".


-06/07/2024:
Tras bajar de Peña Santa, y viendo que el tiempo se queda revuelto en Picos, nos dirigimos más al sur, en concreto al Pico Gilbo en la zona de Riaño.
Esta montaña tiene una bonita cara Sur con múltiples vías. Maitane. Ziri, y yo vamos a la "Meigas", y Mikel y Gorosti a “La curva de Gauss”. Nuestra ruta presenta una escalada con buena roca en general, aunque no es muy mantenida. En sí, está poco equipada, así que es buena vía para practicar la autoprotección en un terreno "amable", y con muy buenas vistas.

Croquis de "Meigas" al Pico Gilbo.

Peña Santa de Castilla (2596m); Cara Sur. "Manantial de la noche" ED inf (6b, 600m).

Cara Sur de Peña Santa de Castilla y el recorrido de la "Manantial de la noche".


-04/07/2024:
Bajamos del Urriellu y nos vamos a Peña Santa. Maitane, Gorosti y Mikel irán a la "Sur Directa". Ziri y yo tras dudar entre "La Canal del Pájaro Negro", y la "Manantial de la noche", nos decantamos por esta última.
La Manantial no es una ruta con dificultades excesivas, pero entre algún largo donde escalamos lento, algún otro donde dudamos, y alguno de navegar....pues al final echamos 11 horas.
La roca pasa de buena en la parte inferior a soberbia en la superior, con algún paño de los que duele al tocar. En fin, ruta 5 estrellas, con carácter, y lejos todavía de las aglomeraciones del Urriellu.

Croquis de "Manantial de la noche" a la Sur de Peña Santa.

Picu Urriellu (2519m); Cara Este. "Martínez-Somoano" (MD inf, 345m).

Cara Este del Urriellu. 

-02/07/2024:
La "Martínez-Somoano" fue la primera ruta que ascendió de forma directa por el centro de la Cara Este del Urriellu, y la segunda vía de la cara tras la "Cepeda".
Como buena clásica tiene un poco de todo, con diedros, fisuras, y buenos tramos de placa para enlazarlos. Algunos de estos tramos, tuvieron que ser bien exigentes en el año 74, sin friends ni pies de gato. De las rutas que he escalado en esta cara, es la que más me ha gustado, precisamente por lo variado de sus largos, y por la adherencia excelente de la roca. La vía enlaza en su final con la "Cepeda" por donde seguiremos si queremos llegar a cima. Muy buena vía con Maitane y Ziri.

Croquis de la "Martínez-Somoano".

Petit Pic du Midi d´Ossau (2807m). Cara Oeste (V-, 165m).

Recorrido de la Cara Oeste al Petit Pic du Midi d´Ossau.

-31/08/2023:
La Cara Oeste del Petit Pic presenta una modesta escalada aunque dentro de un itinerario complejo. Complejidad que viene dada por su aproximación y su descenso. Además, a esto hay que sumarle un par de pasajes sumamente originales (la cueva. y la chimenea subterránea). Para más morbo, la ruta fue abierta por Mailly, Cazalet y Ollivier hace casi 90 años. ¿Quizás la mejor cordada pirenaica de entreguerras?. En resumen, uno de esos recorridos imprescindibles para todo clasicómano. 

Croquis de la Cara Oeste al Petit Pic du Midi d´Ossau.

Peña Regaliz (2193m). Vía "Divertimento" (V+, 290m).

Peña Regaliz y recorrido de la "Divertimento".

-24/08/2023:
En nuestro último día en la zona de Valdeón volvemos a la Vega de Liordes para escalar otra de sus clásicas.
En este caso elegimos la "Divertimento" a la Peña Regaliz. Una ruta rápida, con muy buena roca, y sobre todo a la sombra; algo importante ya que el calor aprieta. La vía es poco mantenida, pero resulta entretenida ya que está muy poco equipada, y tiene algunos pasos muy bonitos. Recomendable. 

Croquis de la vía "Divertimento" en la Peña Regaliz.

Peña Santa de Castilla (2596m). Vía "Sur Directa" MD inf (V+, 625m).

Cara Sur de Peña Santa de Castilla y el recorrido de la "Sur Directa".

-21 & 22/08/2023:
Voy con Leire y Arturo a la "Sur Directa" de Peña Santa. Ellos no conocen la pared, y yo, que la escalé hace años, no tengo ni una sola foto de aquel día. Poco se puede añadir sobre la que pudiera ser la mejor escalada de los Picos de Europa en su nivel de dificultad (IV/V). Lo tiene todo: Pasajes variados, longitud, sol y roca excelente (la rampa de canalizos es espectacular). Además, aunque se recorra mucho, su larga aproximación y descenso, evitan que esté saturada. Visita obligada para clasicómanos.

Croquis de la "Sur Directa" de Peña Santa.

Torre de Salinas (2446m). Cara Noreste: "Casiopea" (V+/6a, 375m).

Recorrido de "Casiopea" en la noreste de la Torre de Salinas.

-20/08/2023:
Hacía tiempo que quería escalar la "Casiopea" en la Torre de Salinas. Por un lado, por la estética de la pared, y por otro lado, por conocer una ruta abierta por semejantes estrellas del Rock. Así que Leire y yo, nos juntamos con Igor y Arturo, y nos dirigimos hacia la Vega de Liordes para probar suerte en esta clásica del macizo central de los Picos de Europa.
La ruta nos ha gustado, no es muy mantenida ya que tiene dos terrazas, y todas las reuniones son cómodas. Sin embargo, tiene numerosos pasajes donde poner a prueba nuestro repertorio de técnicas clásicas (empotres, piernas en x, fisuras, diedros y chimeneas). La roca no es tan buena como en otros lugares de picos (Urriellu, Peña Santa..) pero tampoco es mala. Una vía recomendable y lejos de multitudes.

Croquis de "Casiopea".

Pared de la colmena. Vía "Jumanji" (6a+, 165m).

Recorrido de "Jumanji" en la pared de la colmena.

-03/09/2022:
De vuelta de los alpes hacemos una parada pirenaica terminando en la pared de la colmena, en el valle de Bujaruelo. Esta muralla ofrece una escalada bastante vertical, con vías relativamente cortas (5, 6 largos) donde predomina la autoprotección. Ziri y Natxo se van a "Los pisavías", y Txasti y yo a "Jumanji". Nuestra ruta parece ser la más fácil del lugar, ofreciendo una escalada vertical pero de corte muy clásico, aprovechando todas las debilidades de la pared (fisuras, diedros, chimeneas..). La roca es buena excepto un corto tramo del largo 5, y los friends entran a cañón. Por eso mismo, la vía está muy limpia siendo una ruta muy recomendable.

Croquis de "Jumanji".

Plateau du Jardin (3177m). Diedro central (MD, 6a máx, 190m).

Recorrido del Diedro Central al Plateau du Jardin.

-01/09/2022:
Para nuestro segundo y último día en Argentière, los cuatro elegimos una de las grandes clásicas del lugar: El Diedro Central al Plateau du Jardin. Vía que no defrauda, seis largos de diedro de arriba abajo. la ruta no excede el 6a (durillo) pero es muy mantenida en el 5b/5c y bastante física. Reuniones equipadas y algún clavillo por largo. A los cuatro nos gustó mucho. El diedro en sí está formado por 6 largos que no llegan a cima. Lo típico es hacer ese tramo y bajarse en rápel por la vía. Si queremos hacer cima, contar 5 largos más por terreno más fácil y descenso más complejo.
Esta vez tocó bajar andando hasta el pueblo ya que la última cabina de Plan Joran es entre las 16 y 17.

Croquis del diedro central al Plateau du Jardin. 

Aiguille du Génépi (3159m). Arista Sur (D, 5c máx, 230m).

Trazado de la "arista sur" a la Aiguille du Génépi.

-31/08/2022:
Subimos al refugio d´Argentière para pasar un par de días, conocer las posibilidades del lugar, y escalar en uno de los entornos más grandiosos de los alpes, con algunas de las caras nortes más conocidas del macizo. El primer día subimos en el primer telecabina y tras llegar al refu, escalamos por la tarde en la Aiguille du Génépi. Ziri y Natxo van a "Mort de rire", y Txasti y yo a la "Arista sur". Nuestra ruta no está mal, con muy buena roca y largos 1, 2 y 5 muy bonitos; sin embargo, es poco mantenida, con una parte intermedia muy fácil, lo cual hace que la vía se escalé muy rápido. Interesante para llegar a cenar a la hora.

Croquis de la "arista sur" a la Aiguille du Génépi.

Aiguille de Blaitière. Pilier Rouge, "Nabot Léon" (6a, 170m).

Aiguille de Blaitière.

-29/08/2022:
Subimos a Plan de l´Aiguille, parada intermedia del teleférico más célebre de los Alpes. Natxo y Ziri se van al Peigne, y Txasti y yo nos dirigimos al pilar rojo de la Aiguille de Blaitière donde se encuentra una de las rutas Piola más populares, con fama de ser la más asequible del lugar. Una vía que al no ser muy larga, se hace bien en el día subiendo en una de las primeras cabinas y bajando en alguna de las últimas.
La ruta es muy buena, con reuniones y un seguro o dos por largo, y todo tipo de pasajes de escalada clásica (diedro, fisura, etc...), y como colofón la famosa y fotogénica placa del cuarto largo. Sin lugar a dudas, una vía muy buena.

Croquis de la "Nabot Léon".

Aiguille de Praz Torrent (2573m), Cara sureste. Vía Parat-Seigneur (6a, 250m).

Recorrido de la "Parat-Seigneur".

-28/08/2022:
Semanita de escalada por la zona de Chamonix, llegamos en pleno finde vorágine coincidiendo con la UTMB, así que nos dirigimos a la Aiguille de Praz Torrent. Esta aguja es una de las últimas del macizo de las Aiguilles Rouges y parece una zona bastante tranquila. Txasti y yo vamos a la clásica "Parat-Seigneur", y Natxo y Ziri a la más moderna "L´âge de glace". Nuestra ruta resulta ser una vía de corte clásico, bastante variada en estilos, grado amable, y bastante pitonada para lo que se suele ver por aquí. Una buena opción para empezar la semana y estar tranquilos.

Croquis de la "Parat-Seigneur".