Mostrando entradas con la etiqueta Ordesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ordesa. Mostrar todas las entradas

Ordesa. Tridente, "Diedro de los vascos" (6a, 170m).

Foto de "Txastimendiak" donde se ven el acceso y el recorrido de la vía.

-13/06/2021:
Mucho tiempo sin aparecer por Ordesa, por eso mismo, elegimos para nuestro retorno una de las fáciles del valle: "El diedro de los vascos", que además ninguno hemos escalado. La ruta tiene una entrada propia al jardín intermedio, lugar donde empezaría el diedro propiamente dicho.
Nosotros subimos al jardín por el acceso al "Pilar de Primavera", ya que la entrada original no tiene muy buen aspecto, con más hierba que roca a la vista. La opción que elegimos se hace bastante bien con un corto tramo de IV+ y las precauciones propias de andar por hierba inclinada.

Ordesa, "Francoespañola" al Tozal del Mallo (EDinf, 400m).

Recorrido de la parte superior de la "Francoespañola".


Recorrido orientativo de la zigzagueante parte inferior de la "Francoespañola".


-30/08/2011:
Tanto Gorka como yo, habíamos escalado la combinación de las vías "Brujas-Francoespañola", esta vez nos proponemos escalar la "Francoespañola" integramente.
La verdad es que su parte inferior desmerece con respecto a la de "Brujas", no es muy complicada de dificultad aunque todo el rato sobre el V/V+, pero su gran problema es los zigzagueos que hace entre bloques, lo cual hace que si no llevas un buen croquis, dudes constántemente sobre el itinerario a seguir.

Ordesa, vía "Diedro del 73" (MD, 350m).

Recorrido del diedro del 73.


-18/06/2011:
El diedro del 73 en la pared de la cascada de Ordesa, se va a convertir en la vía de moda dentro de mis amistades. Ahora que acaba de salir la guía nueva de Ordesa,Oskar, Txasti y yo nos dejamos seducir por sus comentarios que insinúan que es una de las vías más fáciles del valle y perfecta para un primer contacto con la pared.
Aunque la vía no pasa del 6a, pienso que cualquier "Ravier", "Anglada-Cerdá", "Pilar de primavera" o "Brujas", pueden ser más adecuadas para empezar en Ordesa. Son más asequibles por que están más clavadas y tienen la roca mucho más saneada.
En el diedro hasta que no llegas a la mitad de la vía, la roca no hace mucha gracia. Eso sí la segunda mitad es fabulosa con unos pasos muy aereos y espectaculares con mucho canto.
La ruta está bastante poco equipada así que ir bien surtidos del material típico de pared con piezas repetidas.

Ordesa, Vía "Brujas" al Tozal del Mallo, (400m, 6b+).

La Brujas recorre la parte izquierda de la cara sur del Tozal.

-26/10/2008:
Salimos temprano hacia el Tozal y en el parking nos encontramos con el espontáneo de Remy que se ha presentado sin avisar.

Remy en el primer largo, V+.

Vamos a la vía Brujas, la ruta del Tozal de Rabadá y Navarro que abrieron con Pepe Díaz.

Ordesa, Vía "Ravier" al Tozal del Mallo, (350m, 6a+).

Cara sur del Tozal del Mallo.

-25/10/2008:
Octubre se está acabando, pero en estas fechas si la meteo es correcta y si el viento sur no falta a la cita es buena oportunidad para disfrutar de unas últimas escaladas en el piri.

Tercer largo, V.

La vía Ravier al Tozal del Mallo es la primera ruta que subió por su cara sur y una de las más clásicas del valle.