Mostrando entradas con la etiqueta Bigorre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bigorre. Mostrar todas las entradas

Triangle d´Or. Cara Sureste. "Renforts Estivaux" (6c, 230m).

Triangle d´Or con el trazado de "Renforts Estivaux".


-16/08/2025:
En nuestro 2º día por Larribet, nos dirigimos al Triangle d´Or a probar su ruta estrella. Hace 3 semanas conocí el lugar escalando la "École Buissonnière". La vía, y la pared, nos gustaron mucho, y viendo las referencias de "Renforts Estivaux", estábamos deseando conocerla. La verdad es que la ruta no nos ha defraudado. En granito equipado, de lo mejor que he escalado por el pirineo. El itinerario no sigue una línea natural, sino que va enlazando muros por sus zonas más espectaculares. Está completamente equipado, con muy buena roca, y combina pasos técnicos en placa con otros más atléticos.
Mencionar que entre "Renforts.." y "École.." hay otra línea: "Symphonie Souletine". Ruta abierta en 2021 por J. P. Rio, con un último largo en 7a+ que promete. Sin info sobre esta vía en el libro de reseñas del refugio de Larribet.

Croquis de "Renforts Estivaux" del blog de 7paredes 7jamadas.

Pointe Stéphan (2615m). "Excelsa veille sur toi" (V+, 520m).

Recorrido de "Excelsa veille sur toi" a la Punta Stephan


-15/08/2025:
Me junto con Igor para aprovechar el puente de Agosto en Larribet. 3 semanas antes escalo la "École Buissonnière" al Triangle d´Or y tenía ganas de más en la zona. Casualidad que Igor también me lo propone, así que al lío. El primer día escalamos la Excelsa, buena opción para escalar una vía larga, fácil, y sin stress. Es bastante rápida, con muy buena roca, y bien equipada en lo difícil. En lo fácil seguros más lejos, y desequipada en la arista final.
Compartimos vía con una cordada de ¡Chamonix!. Nosotros siempre soñando con ir allí, y ellos hartos de multitudes buscando tranquilidad. Decían estar encantados con el pirineo.

Croquis de "Éxcelsa veille sur toi" de La noche del loro.

Torre de Costerillou (3049m). Cara Sur (V+, 245m) + Balaitous (3145m).

Torre de Costerillou y recorrido de la "Cara Sur".


-3/08/2025:
El Balaitous ofrece en su Cara Sur una ancha muralla con diferentes vías de escalada. Hace años escalé el Diedro Sur y el Espolón Elegante, 2 bonitos recorridos que bien merecen una visita. Tenía pendiente volver con Leire, que nunca había subido a su cima, y nos animamos a probar con la Sur de la Torre de Costerillou pasando por el Balaitous para el descenso.
La ruta no es muy continua, con algunos pasos de V no mantenidos. La roca no es tan buena como en el Diedro Sur o Espolón Elegante, pero es bastante aceptable, algo compacta, y curiosamente con bastante canto.

Croquis de la "Cara Sur" de la Torre de Costerillou.

Triangle d´Or. Cara Sureste. "École Buissonnière" (6c, 215m).

Triangle d´Or con el trazado de "École Buissonnière".


-26/07/2025:
El Refugio de Larribet, a los pies de la cara francesa del Balaitous, es un lugar que ofrece muchas posibilidades. Para la escalada veraniega, hay numerosas vías de diferentes longitudes y dificultades. Ni Txasti ni yo conocemos bien la zona, pero hemos oído hablar muy bien del Triangle d´Or, así que decidimos hacerle una visita. Lo ideal sería hacer noche en el refu para poder escalar más de una vía, pero como la meteo sólo está clara un día, subimos y bajamos desde el parking. Actualmente hay tres rutas en la pared, y ya a pie de vía decidimos probar por "École Buissonnière". Itinerario muy bueno, con granito de calidad y prácticamente equipado.
 La zona nos ha gustado, a ver si, como todavía queda verano, podemos hacer otra visita antes de que se acabe la temporada.

Croquis de "École Buissonnière" al Triangle d´Or.

Pic des Toudes (2930m). Corredor Noroeste (4.2/E2, 600m).

Pic des Toudes y su corredor Noroeste.


-17/05/2025:
Entre el Pic Méchant y el Pic des Toudes hay un Corredor Noroeste al cual le habíamos echado el ojo hacía tiempo. Sobre todo, se ve muy bien desde la cima del Néouvielle, y buscando piadas, se encuentran varias reseñas. Parece ser un clásico de pendiente de fin de temporada de la Vallée d´Aure.
Me junto con Enekoitz en lo que promete ser el día perfecto: Buen tiempo, buen rehielo, sin viento..

Corredor NW al Pic des Toudes en un año seco (abril 23).

Pic Bédéra (2513m). Cara Sur desde Tournaboup (Barèges).

Cara Sur del Pic de Bédéra.


-16/02/2025:
El Pic Bédera es una cima vecina del clásico Pic de Barbe aunque algo menos popular. Su ruta normal de la cara sur ofrece una rápida y bonita esquiada, que con buenas condiciones de nieve, podremos bajar directos desde la cima. Como constatamos la víspera que en las sures hay muy buenas condiciones, me acuerdo de esta montaña donde sólo había estado una vez, cuando esquié hace años el corredor "Oukon-Oukon", en su cara este.
Itinerario rápido y directo, se puede encadenar fácil con el Barbe y su corredor sureste quedando una buena combinación.

Pène Blanque (2743m). Circular (ascenso por vallon d´Oncet - descenso por cara SO).

Cara Suroeste del Pène Blanque.


-15/02/2025:
El Péne Blanque por su Cara Suroeste es un recorrido que teníamos pendiente desde hace tiempo. Se trata de una pala de unos 500m de desnivel que aunque no tenga una inclinación excesiva, es bastante mantenida. Típica pala donde si pillamos buena nieve disfrutaremoos a placer. El recorrido lo podemos combinar en circular ascendiendo por el vallon d´Oncet. De este modo es algo más largo, pero más variado, con el acceso al Col d´Oncet que casi siempre está acornisado, y que puede estar divertido.
Pillamos muy buenas condiciones y disfrutamos mucho en la pala. Al final ha merecido la espera, que a mi me ha llevado tres intentos, y a Leire dos. La primera vez me di la vuelta a 20m bajo el resalte de cima que olía a placa de viento. A realizar con nieve estabilizada ya que la pala tiene inclinación perfecta para llevarnos un buen susto.

Ramougn (3011m). Espolón Norte, Vía "Ravier" (D, 135m).

Recorrido del Espolón Norte al Ramougn.


-18/07/2024:
Pasamos de Cap de Long al Lac d´Aubert para escalar el Espolón Norte al Pic Ramougn. Ya la había escalado hacía años y guardaba buen recuerdo. Se trata de una Ravier con todos los ingredientes clásicos. Puede ser mucha aproximación para sólo 4 largos; pero permite subir de forma elegante al Ramougn, tiene buena roca, es muy evidente, y es perfecta para escalar a la fresca en días calurosos. Muy bonita.

Croquis del Espolón Norte al Ramougn.

Ramougn, Muralla Sur. "Raisin d´Ours" (5b, 150m).

Recorrido de "Raisin d´ours".


-17/07/2024:
El pico Ramougn tiene en un su cara sur una amplia muralla con varias vías de escalada. La "Raisin d´ours", es quizás su ruta más clásica, y también la más asequible. Aunque sus dificultades son modestas, no por ello desmerece, siendo una vía bonita, con muy buena roca, y bastante equipada. La aproximación y descenso no son largos, siendo una buena opción como actividad rápida.


Croquis de "Raisin d´ours" de camptocamp.

Muralla de Cap de Long.

Muralla de Cap de Long.


-15&16/07/2024:
Desde hace años, el embalse de Cap de Long, en el pirineo francés, se ha convertido en una buena zona de escalada veraniega. Sólo habíamos estado una vez en el lugar, cuando recorrimos la arista Ferbos, así que estaba pendiente otra visita. En 2 días diferentes, escalamos en la Muralla de Cap de Long la "Carpe Diem", y "L´insoutenable légèrete de l´être". Buenas vías, buen granito, rápidas y equipadas. Buen lugar para hacer varias rutas en el día, o combinar después de alguna otra actividad.

Pic du Contadé (2714m) y Pic des Quatre Termes (2724m). Circular desde La Mongie.

Cara norte del Quatre Termes con nuestras huellas de vuelta a La Mongie.


-03/04/2024:
La circular a los picos de Contadé y de Quatre Termes desde La Mongie, es una clásica del valle de Campan. Aunque de dificultad moderada, es un itinerario con pasajes muy variados (corredor, travesía, arista, y descenso final por la N del Quatre Termes, donde no es difícil encontrar nieve polvo). A poder elegir, mejor realizar la ruta con la estación ya cerrada, como en nuestro caso, y gozar de tranquilidad. 
Itinerario que admite varias variantes, y que se puede alargar pasando al valle d´Aygues-Cluses. También es buen lugar para una ruta de 2 o 3 días realizando algunos de los numerosos picos de la zona. El refugio de Campana ha sido renovado, y está guardado en invierno, y el refugio d´Aygues-Cluses acaba de abrir esta temporada, así que volveremos seguro.

Turon de Néouvielle (3035m) desde el refugio de la Glère y los lagos de Maniportet.

Turon de Néouvielle desde el refugio de la Glère.


-09/04/2023:
Para nuestro último día en la Glère, Leire y yo nos quedamos sólos, y nos dirigimos al Turon de Néouvielle que es sin duda la montaña más visitada del circo de la Glère. Aunque lo habitual es subir por los lagos Estelat, y bajar por los lagos de Maniportet, realizamos el ascenso y descenso por esta última ruta ya que la primera anda muy escasa de nieve. Aunque encontramos alguna pala de polvo, en general la ruta está ya muy trillada pues ha andado bastante gente por la montaña. Itinerario fácil y bastante rápido desde la Glère.

Mont Arrouy Central (2772m), desde el refugio de la Glère.

El Mont Arrouy Central y su pala este - noreste. La cima más alta (Mont Arrouy Sur) es la de su izda.


-08/04/2023:
Para nuestro segundo día de actividad en la Glère elegimos el Mont Arrouy. Edu y Txell ya se han ido, y el resto, nos dirigimos a esta estética montaña que ofrece un largo palón de orientaciòn este-noreste bien expuesto al sol. Tenemos la esperanza de encontrar esa famosa crema pirenaica tan preciada en estas fechas. Al final, triunfamos, y no solo comimos crema, sino también polvorón en las rampas norestes. Un itinerario que nos gustó mucho y del todo recomendable. Eso sí, madrugando ya que la travesía a la cima está muy expuesta al sol (este), y a una barrera de rocas.

Pic de Néouvielle (3091m) desde el refugio de la Glère.

Pic de Néouvielle y su circo norte. En rojo el ascenso a la brecha de Chausenque. La parte inferior de la ruta sigue un valle escondido no visible desde el refugio.


-07/04/2023:
El refugio de la Glère, al pie del circo de la Glère, es un magnífico entorno para el esquí de montaña. Perfecto campo base donde pasar dos o tres días y realizar diferentes ascensiones. La guarda, Beatrice, escribe en la web que tras la última nevada, las condiciones son óptimas por encima del refugio. Así que, aprovechando la semana santa, nos juntamos seis amig@s en el lugar. Subimos la víspera y al día siguiente ascendemos al Pico estrella del circo: El Néouvielle. Recorrido muy alpino, que nos ha gustado mucho, y más picante que el itinerario que asciende desde el Lac d´Aubert. Eso sí, no apto para quienes odien las transiciones porque hay unas cuantas.

GRP. Tour des Baronnies de Bigorre.

Tour des Baronnies.

-13 al 15/08/2022:
El Tour des Baronnies es una ruta circular de 65/70 kms, y que transcurre por el territorio denominado "Les Baronnies". Enclave de colinas, bosques, pequeños pueblos, cotas no muy elevadas y valles; y que se encuentra situado en pleno Bigorre, entre el valle de Campan y el Valle de Aure al pie del pirineo francés. Constituiría un poco el "Piemont" de esa zona. Hay otro Tour des Baronnies en Francia, y más popular que éste, pero que se encuentra en Provence.

Pic des Sarradets (2741m). "La Brecha de Ronaldo" (6a, 320m).

Cara Sur del Pic de Sarradets y localización de la vía y su descenso.

-14/08/2021:
Aprovechamos el inicio de las vacaciones para hacer una parada en Gavarnie y escalar en el Pic des Sarradets, un desconocido para nosotros. Elegimos "La Brecha de Ronaldo" ya que es la vía más larga de la pared, y por las buenas referencias de la guía "Plaquettes dans les vallées des Gaves". Ruta muy divertida, que se protege muy bien, y con roca muy buena excepto en algún sitio fácil. Nos sorprende la buena adherencia de la roca y las excelentes regletas-lajas.

Balaitous (3145m). Espolón Elegante (MD inf, 350m).

Recorrido del Espolón Elegante en la Sureste del Balatous. 

-11/07/2021:
Voy con Txeki e Igor al "Espolón Elegante" del Balaitous, hace un par de años ya hicimos un amago y lo teníamos pendiente. Además, el verano pasado escalamos el vecino "Diedro Sur", y nos gustó mucho la roca y el ambiente de la cara sureste de esta montaña. Lugar para repetir.
Salimos la víspera desde la Sarra y vivac por el camino. Al día siguiente aproximación corta y bonita escalada. La ruta tiene buena roca, menos mantenida que el "Diedro Sur" a mi parecer, pero más larga. Se mezclan muros de escalar con tramos más tumbados de buscar lo evidente. Nos gustó mucho, y la vuelta como siempre, eterna...

Croquis del "Espolón Elegante" al Balaitous.

Balaitous (3145m). Diedro Sur (D sup, 210m).

Cara Sureste del Balaitous con el trazado del "Diedro Sur".
 
-04/07/2020:
El mítico Balaitous ofrece en su Cara Sureste una bonita muralla granítica con varias vías de interés. Me junto con Koldo, y nos decantamos para nuestra primera visita por el "Diedro Sur", una ruta de dificultad moderada, rápida, buena roca, y ni un sólo seguro fijo en todo su recorrido; algo no tan habitual en clásicas de este tipo.
Realizamos la actividad desde abajo al estar Respomuso completo, palicilla de casi 14 horas. Nieve continua desde los 2700m y crampones y piolet imprescindibles para remontar la rampa nevada que lleva a pie de vía. Muy bonita actividad.

Croquis del "Diedro Sur" al Balaitous.

Pic Rouge de Pailla (2780m). Corredor Sureste desde el Circo de Estaubé.

El Pic Rouge de Pailla y su Corredor Sureste.

-23/02/2020:
Cosas del azar nos encontramos hoy en el valle que lleva al espectacular Circo de Estaubé, Nos dirigimos al Pic Rouge de Pailla, bonita montaña, poco recorrida con esquís, y que presenta en su vertiente Sureste un corredor escondido y asequible que permite esquiar desde su misma cima.
Porteo importante que hacemos en zapatillas (1h30´), tras el cual muy buenas condiciones de nieve. Calzamos esquís sobre los 1900m, y descalzamos sobre los 1780m aprovechando la esquiada hasta el fondo del circo.

Pic de Sarrouyes (2676m). Espolón Noreste desde Col d´Azet (Val Louron).

Pic de Sarrouyes y su Espolón Noreste.

-22/02/2020:
El Pic de Sarrouyes es una preciosa pirámide que se encuentra en el Val d´Azet, a caballo entre Val Louron y la Vallée d´Aure. Su Espolón Noreste es un palón de casi 700 metros de desnivel mantenidos y directos. Aunque hacía tiempo que quería recorrer este itinerario, por esta temporada ya había tirado la toalla, hasta que una reciente piada de camptocamp me anima a proponérselo a Jokin y Enekoitz y decidimos probar suerte.