Mostrando entradas con la etiqueta Polonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polonia. Mostrar todas las entradas

Giewont (1894m). Ascenso Ruta Normal - Descenso Canal Sureste.


El Giewont y su cruz vistos desde Zakopane.

-25/04/2019:
El Giewont es la montaña emblemática de Zakopane, no precisamente por su altura sino por su cercanía a la ciudad y lo imponente de su Cara Norte encima de ésta. Su ruta normal asciende sin mucha dificultad por su vertiente sur. Desde la óptica del esquí esta vía no tiene demasiado interés más allá de subir a un monte emblemático. Sin embargo, si completamos el recorrido con el descenso de la Canal Sureste, podremos esquiar desde la base del riñón rocoso de la cima en un descenso más largo (300m) y mantenido que el de la vía normal pero que nunca llega a ser difícil.
Do widzenia Polska!

Vertiente Sur del Giewont con el trazado de la Canal Sureste.

Alta Ruta Tatras Polacos. Etapa 5: Refugio Morskie Oko - Rysy (2499m) - Palenica Białczańska.

Rysy (2499m). Punto culminante de Polonia. Su Corredor NW, en el centro de la imagen, es su ruta normal.

-24/04/2019:
Después de que tuviéramos que descender a Zakopane por falta de plazas en Morskie Oko, volvemos tres días después al mismo escenario. La Semana Santa ha pasado y con ella su bullicio; en el refugio ya no hay problemas de sitio y pillamos una ventana meteo antes del fin de nuestro viaje.
La ascensión al Rysy es la guinda al fin de nuestra travesía ya que es el punto culminante de los Tatras Polacos y una montaña muy elegante. Además, tiene una ruta normal con un corredor muy estético que si encontramos en buenas condiciones nos deparará una esquiada de las que no se olvidan.
Dziękuję Rysy!

Ruta al Rysy vista desde el Refugio Morskie Oko.

Alta Ruta Tatras Polacos. Etapa 4: Refugio Murowaniec - Paso Zawrat - Refugio Pięć Stawów - Paso Szpiglasowa - Refugio Morskie Oko.

Subiendo hacia el Paso Zawrat. El collado del fondo de la imagen.

-20/04/2019:
La etapa de hoy pensábamos hacerla en dos días, pero visto que no hemos conseguido plaza en los refugios restantes (Refugios Pięć Stawów y Morskie Oko), terminamos haciéndola en uno. Aunque intentamos la reserva con antelación, el hecho de que sea Sábado, Semana Santa y haga buen tiempo, son razones de demasiado peso para que media Polonia no esté en la montaña. Aún así, decidimos continuar la travesía con la esperanza de que haya habido anulaciones de última hora. Si hay suerte genial, y sino, siempre podremos bajarnos a Zakopane. La jornada termina siendo la etapa reina por desnivel, longitud y duración; en un paisaje muy alpino y con varias transiciones, ascenso y descenso de corredores....Preciosa.

Alta Ruta Tatras Polacos. Etapa 3: Refugio Kondratowa - Kasprowy Wierch (1987m) - Świnica (2301m) - Refugio Murowaniec.

El Świnica. La ascensión transcurre por el filo de la foto (Oeste) y luego por su Cara Sur. La Cima principal es la de la dcha.

-19/04/2019:
La etapa de hoy es un día de transición en el que pasamos de progresar por relieves redondeados, a darnos de bruces con la verticalidad del Alto Tatras en la ascensión al pico Świnica. Esta cima es más fácil de lo que aparenta desde lejos pero aún así, tiene alguna travesía a evitar con nieve inestable. Bonita etapa que nos mete de lleno en un terreno más alpino y que será ya la tónica hasta el fin de la ruta.

Alta Ruta Tatras Polacos. Etapa 2: Kiry - Ciemniak - Krzesanica - Malolaczniak - Kopa Kondracka - Refugio Kondratowa.

Entrando por el Valle de Kościeliska con el Ciemniak al fondo.

-18/04/2019:
La segunda etapa de nuestra travesía es en realidad la primera que realizaremos con esquís. Tras 1h30´ larga de porteo, calzaremos tablas para no quitar nieve continua hasta el último día de la ruta. La jornada de hoy transcurre por un terreno redondeado y muy panorámico, donde alcanzaremos la cresta fronteriza entre Polonia y Eslovaquia, y pasaremos por cuatro cimas de 2000 metros (Ciemniak, Krzesanica, Malolaczniak y Kopa Kondracka) en nuestro recorrido. Bonito descenso final del Kopa Kondracka para llegar al refugio Hala Kondratowa donde pernoctaremos.

Alta Ruta Tatras Polacos. Etapa 1: Valle Chocholowska - Collado Iwanicka Przel - Refugio Hala Hornak - Kiry.

Montes Tatras.

-17/04/2019:
Conocía los Tatras Polacos de una visita anterior en 2013. En aquella ocasión volvimos con una sensación agridulce: Un país y unas montañas espectaculares, pero una metorología muy dura que apenas nos dejó disfrutar de todo su potencial. Desde entonces siempre había querido volver. Este año por fin sale la ocasión coincidiendo con Leire que está muy motivada por conocer Polonia.
Nuestra idea es hacer la Alta Ruta de los Tatras Polacos de Oeste a Este aprovechando los refugios existentes en cada valle.

Vídeo de Esquí/Telemark en el circo del Refugio "Morskie Oko".





Aquí cuelgo un vídeo casero sobre nuestra estancia y esquiada en la zona del refugio "Morskie Oko", sólo pasamos una noche y esquiamos un día. La zona nos pareció que merecía mucho la pena. Da para dos o tres días de actividad haciendo cimas, palas o corredores. ¡Ya estamos deseando volver!.

Refugio Morskie Oko (1395m) - Paso Wrota Chalubinskiego (2022m).


Refugio Morskie Oko y alrededores; en verde el itinerario al collado "Wrota Chalubinskiego".

20/03/2013:
En nuestra última salida del viaje, decidimos subir a dormir al refugio Morskie Oko. El lugar es increible, un circo de montañas muy escarpadas presididas por el rey de Polonia: El Rysy. Como la meteo nos da una ventana de medio día, nos cargamos de fe y para allí que subimos.

Zakopane - Pico Grzes (1653m) - Pico Rakon (1876m)- Refugio Chocholowskiej (1148m).

En verde sobre el dibujo, el itinerario del día.

17/03/2013: 
Nuestra idea inicial en los Tatras de Polonia es realizar una travesía de cinco días de refugio en refugio y así cruzar estas montañas de Oeste a Este, empezando en el Tatras Occidental y terminando en el Alto Tatras. En el camino pensamos realizar las cimas que nos vayan quedando a mano. La completa red de refugios existente y su calidad hacen posible esta travesía sin tener que cargar con una mochila excesiva.

Kasprowy Wierch (1987m); alrededores de Zakopane.

Imagen del Macizo del Tatras; la parte norte es la polaca y la sur y más grande la eslovaca.

16/03/2013:
Los montes  Tatras son una cordillera en la frontera entre Polonia y Eslovaquia y forman parte de los montes Cárpatos. Siguiendo la recomendación de un amigo común, nos animamos a realizar un viaje de unos días a la zona Polaca. El grupo lo formamos: Duba, Aitor G, Oier Marquínez y uno mismo. 
Volamos desde Bilbao a Cracovia; desde esta última ciudad y en un viaje de dos horas llegamos a Zakopane, la capital de los Tatras Polacos.