Mostrando entradas con la etiqueta Pirineo Catalán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pirineo Catalán. Mostrar todas las entradas

La Porta del Cel.

La Porta del Cel, balizado con tramos de GR y marcas amarillas.


-10 al 14/07/2025:
Este verano volvemos a animarnos a realizar una ruta a pie y de varios días en familia. Como no disponemos de mucho tiempo, optamos por un itinerario cercano, y nos marchamos al Ariège, a recorrer La Porta del Cel.
La Porta del Cel, es un recorrido que se suele realizar en 4 o 5 días, y que por lo general, se empieza y termina en Tavascan. Se trata de una ruta a caballo entre el Parc Natural de l'Alt Pirineu (zona de la Pica d´Estats, Certascan, Tavascan), y el Parque Natural Regional de los Pirineos de Ariège (en la vertiente francesa de la Pica d´Estats.
Elegimos empezar desde el Ariège, ya que una vez terminada la ruta, queremos quedarnos a escalar por esa zona. Esta opción añade 10kms y 1000m de desnivel suplementario al itinerario, saliendo al final 77kms y 6000m de desnivel positivo.
Se elija la opción que se elija, estamos hablando de una imprescindible del pirineo.

Puig de la Canal del Cristall (2583m), por la Canal del Cristall.

Canal del Cristall al Puig de la Canal del Cristall.


-29/04/2025:
Nos vamos de Boí-Taüll rumbo a Andorra. En el camino, aprovechamos para hacer una paradita en la Sierra del Cadí. La cara norte de este macizo, es una muralla muy ancha, surcada de corredores de alpinismo, alguno de los cuales también se puede esquiar. Sin duda, el más clásico de todos es la Canal del Cristall. Un corredor estético y bonito, que desde lejos impresiona, pero una vez dentro es bastante amable. Condiciones mediocres, con mal rehielo, y muchas huellas y trazas en la canal. Pese a todo, contento porque hacía tiempo que quería esquiarla. Actividad bonita y rápida.

Itinerario. El resalte de la base lo subiremos por su dcha (naranja), y lo bajaremos por su izda (rojo).

Pica de Cerví (2753m). Ascenso por Cara Noroeste y descenso por Cara Noreste, desde Boí-Taüll.

Pica de Cerví.

-27/04/2025:
Seguimos de trip pirenaico, y aprovechando que hace malo en la vertiente norte, hacemos una parada en Boí-Taüll, que ya está cerrada, pero todavía mantiene mucha nieve. La estación forma una especie de circo, rodeado por varias cimas, todas ellas muy esquiables. La Pica de Cerví es una de las que me quedaba por hacer. Mirando el mapa, veo la posibilidad de hacer una circular: Subir a la montaña por el Port d´Erta y la Cara Noroeste, y bajar por la Cara Noreste, volviendo a la estación por el Pas de Llevata. Al final una ruta muy rápida, que permite hacer la Pica de Cerví en circular. La Cara Noreste, es un palón con buena esquiada. Eso sí, tiene más inclinación de lo esperado mirando el mapa. Recomendable con nieve estable y no muy dura.

Tavascan.

Tavascan y la ruta vistas desde el Certascan nord.


-18/04/2022:
Tras bajar de Certascan, nos dirigimos a la estación de esquí de Tavascan, lugar donde nadie del grupo ha estado previamente.
El sitio es curioso; Una única silla y una única pista. Eso sí, desde la parte alta se ven muchas opciones a modo de palas y canales accesibles en no mucho tiempo. Será un sitio a visitar con focas, crampones y piolet.
Nosotros con la estación ya cerrada, foqueamos por su pista principal y subimos por una marcada canal; la más ancha a la derecha de la pista.
Tendremos que volver en plena temporada.

Pic nord de Certascan (2840m), y Tuc del Cap de l´Estany (2603m) por corredor de la flecha.

Pic Nord de Certascan y su vertiente este.


-17/04/2022:
El día de hoy pinta de lujo ya que además de tiempo perfecto, estamos solos en el refugio; así que, todo el valle para nosotros. Hacemos una especie de circular empezando por el Pic nord de Certascan, esquiando toda su vertiente este que tiene palas excelentes; y enlazamos con el Tuc del Cap de l´Estany, donde podemos descender por su corredor de la flecha, de orientación suroeste y que no es muy largo ni mantenido. Además tenemos el lujo de atravesar todo el lago de Certascan, el más grande del pirineo en altura por lo que dicen.

Tuc del Cap de l´Estany con la ruta de ascenso en azul, y el descenso por el corredor de la flecha en rojo.

Pic de Guerossos (2736m) por el corredor de la Y, y Pic de Certascan (2853m).

Pic de Guerossos y el corredor de la Y.


-16/04/2022:
La palabra Certascan tiene para mi un sentido especial; uno de los primeros lugares del pirineo que pude conocer cuando comenzaba en el esquí de montaña.
En Enero del 95, el entonces guarda del refugio de Certascan, Alejandro Gamarra, publicaba un artículo en la revista Desnivel (Nº 102), sobre el lugar y sus posibilidades para el esquí.
Aquel mismo año, en primavera, tuve la suerte de poder visitar este sitio de la mano de Joseba Gamarra (hermano del guarda), Javi Berganzo, y un belga que andaba por Gasteiz, y que creo se llamaba Pierre.
¡Muy buenos recuerdos de aquella salida!, todavía guardo aquella Desnivel por casa.

Puig Peric (2810m) y Petit Peric (2690m) desde Les Angles.

Puig Peric y Petit Peric desde el Mont Llaret.


-02/01/2022:
El Puig y el Petit Peric son otros de los clásicos de esta zona pirenaica del Capcir y Cerdanya, tan diferente al pirineo occidental y central, y que para nosotros resulta muy "dépaysante", como dicen por aquí. Un recorrido similar en desnivel y longitud al del Carlit, pero que me ha resultado más sencillo y rápido. Desde Les Angles ascenso primero al Puig Peric, transición fácil al Petit Peric descendiendo por su amplia pala sur, y final con ascenso al Mont Llaret para poder llegar al parking esquiando por las pistas de la estación. Itinerario bonito y panorámico, pero con muchos tramos llanos.

Puig Carlit (2921m). Cara este desde Font Romeu (Parking de La Calme).

Puig Carlit y su cara este.


-01/01/2022:
El Puig Carlit es el punto más alto del Pirineo Oriental; para mi una cima mítica que hacía tiempo que quería visitar. Había esquiado previamente en la Cerdanya, pero no en cambio en la zona de Font Romeu. Un lugar muy bonito, y muy diferente al pirineo al que estoy acostumbrado. Pinos, lagos y altiplanos, y entre todo ello, un pico por aquí y otro por allá.

Petit Puigmal de Segre (2808m) y Puigmal de Llo (2801m) desde la antigua Estación de Esquí de Err-Puigmal.

Puigmal de Llo y Petit Puigmal de Segre desde la ruta al Puigmal d´Err (foto de marzo 2018).


-31/12/2018:
Para el último día del año nos trasladamos a la Cerdanya, a la vertiente Noroeste del Puigmal d´Err. Como la temporada pasada ya conocimos esta cima, aprovechamos la visita para ascender a dos picos vecinos: El Petit Puigmal de Segre y el Puigmal de Llo.
Teniendo en cuenta la poca nieve que hay, correcta innivación foqueando y esquiando casi de coche a coche. Itinerario bonito y sencillo que con más nieve ofrece bastantes posibilidades de descenso desde la cima del Puigmal de Llo por toda su vertiente suroeste y que ahora no son posibles.

Pic de la Fossa del Gegant (2808m) desde Vall de Núria.

Pic de la Fossa del Gegant desde el Monasterio de Núria.

-30/12/2018:
Después de conocer Vallter 2000 nos dirigimos al Vall de Núria. La temporada pasada ya conocimos el lugar cuando ascendimos al Puigmal, y nos animamos a volver y probar suerte por el Vall de Noucreus. Ascendemos al Pic de la Fossa de Gegant. Muy justo de nieve hasta los 2200m con tramos de quita y pon de esquís. Por encima mejor y buena nieve primavera en la pala sur de acceso a la cima.

Pic de Bastiments (2881m) desde Vallter 2000.

Pic de Bastiments desde Vallter 2000.

-29/12/2018:
Aprovechamos estos días de fin de año para dirigirnos al Pirineo más Oriental donde la escasez de nieve es menor que en el Occidental. El primer día conocemos el bonito Valle del Río Ter; ascendemos al Pic de Bastiments desde la Estación de Esquí de Vallter 2000. Sencillo itinerario, muy clásico y concurrido, donde conseguimos esquiar hasta el coche aunque muy justo de nieve, muy dura y trillada

Pica Cerví de Durro (2655m) desde Boí Taüll. Ascenso Arista Norte - Descenso Cara Este.


La Pica Cerví de Durro. Subiremos por la arista de la dcha y bajaremos por la izda.

-20/12/2018:
Unos días con Bittor por la Val d´Aran y Val de Boí. Disfrutamos de algo de nieve fresca y frío, así que excelentes condiciones en pistas pero fuera de ellas mejor no meterse donde no había base previa. Nuestro último día subimos al Cerví de Durro desde Boí Taüll. Ascendemos por la Arista Norte y descendemos por la Cara Este. Una circular rápida y sencilla que nos permite quitarnos un poco el mono.

Bony de la Redona (2628m) desde Boí Taüll. Ascenso vertiente Suroeste - Descenso Cara Oeste.

Cara Oeste del Bony de la Redona por donde descenderemos.

-9/12/2018:
Para el día de hoy nos dirigimos al Bony de la Redona montaña que hemos estado observando la víspera desde el Puig Falcó. Nos fijamos en su Cara Oeste que con la poca nieve que hay, es de lo que más llama la atención. Una buena rampa y bien innivada. Desde el parking de pistas, ascendemos por la ruta normal de la vertiente Sur-Suroeste y descendemos por la Cara Oeste hasta cota 2150m. Remontada final de 300m para volver a la vertiente de ascenso y bajar a la estación. Bonito itinerario y en correctas condiciones tal y como están las cosas. Vertiente de ascenso justita pero la Cara Oeste bien innivada.

Puig Falcó (2757m) o Cap de les Raspes Roíes desde Boí Taüll.


El Puig Falcó o Cap de les Raspes Roíes. Tras ascender por el valle de la izda, descenderemos por la vertiente oeste de la montaña (al sol en la imagen).

-7/12/2018:
Tras varios meses sin esquiar, solemos esperar este puente de diciembre con la esperanza de calmar el mono que llevamos dentro. Pese a la raquítica situación actual, nos animamos a acercarnos al Val de Boí con la esperanza de que el alto pie de pistas de Boí Taüll nos permita hacer alguna foqueada.
El primer día nos dirigimos al Puig Falcó; punto culminante de la estación y que permite hacer un itinerario circular ascendiendo por el Barranco de Collbirrós y descendiendo por su Cara Oeste. El itinerario de ascenso transcurre por pista balizada (cerrada este puente), el descenso corresponde a uno de los fuera de pista de la estación. Condiciones aceptables para como está la cosa con nieve muy justita en el inicio del ascenso.

Pic de la Mina (2683m) desde el Pont del Baladrar.


Hacia el Pic de la Mina.

-10/03/2018:
Toca volver a casa; así que, con pena, nos despedimos de la Cerdanya. Al atravesar el Col de Puymorens y viendo que la meteo aguanta, nos dirigimos al Pic de la Mina que ofrece una ascensión muy rápida y segura y que comparte en algún tramo recorrido con algunas de las pistas de la Estación de Esquí de Porte Puymorens. Itinerario muy sencillo cuyo principal atractivo son las vistas panorámicas hacia el Ariège, Andorra, Cerdanya... y la posibilidad de una salida rápida con meteo o nieve inestable.

Puigmal d´Err (2910m) por la Cerdanya (Antigua Estación de Esquí de Err-Puigmal).

Puigmal d´Err y su vertiente Noroeste, accediendo desde la antigua Estación de Esquí de Err Puigmal, en la Cerdanya francesa.

-9/03/2018:
Para el día de tiempo más estable de la semana decidimos repetir cima en el Puigmal d´Err, pero esta vez desde la Cerdanya. Hacemos caso a los consejos locales que nos indican que la esquiada por esta vertiente es bastante mejor que la del itinerario desde la Vall de Nùria.
Día excelente y muy buena nieve gracias a las últimas precipitaciones. La ascensión al Puigmal d´Err desde la Vall de Nùria tiene el encanto del lugar pero es verdad que el itinerario por la Cerdanya ofrece una esquiada más mantenida, de mayor desnivel y con un acceso más cómodo y barato.
Muy recomendable y actividad bastante rápida.

Tossa Rodona (2601m) desde el Col de Puymorens (1915m).

Desde el Col de Puymorens recorreremos toda la Coma d´en Garcia hasta su Portella para llegar a la Tossa Rodona.


-8/03/2018:
A caballo entre el Ariège, el Capcir, la Cerdanya y Andorra; el Col de Puymorens es un excelente lugar para practicar el Esquí de Montaña. Sus 1915 metros de altura suelen garantizar una buena innivación y, aunque podemos complicarnos todo lo que queramos, en general predominan los relieves suaves y desniveles no muy acusados.
Para variar, otro día de meteorología incierta, así que decidimos conocer el lugar y probamos suerte en la Tossa Rodona; seguramente una de las cimas más visitadas del sector. Esquiada muy sencilla y gran panorámica hacia el Capcir, Cerdanya, Andorra, Ariège.... Muchas posibilidades e ideas para futuras visitas.

Puigmal d´Err (2910m) desde Vall de Núria.

Ascendiendo al Puigmal d´Err (al fondo de la imagen) desde Vall de Núria


-7/03/2018:
Seguimos nuestra ruta por el pirineo en busca de ventanas de buen tiempo y nuevos lugares por conocer. En esta ocasión nos dirigimos a la localidad de Queralbs donde tomaremos el tren cremallera que permite acceder a la Estación de Esquí y Santuario de la Vall de Núria. Elegimos el Puigmal por ser la montaña más alta del lugar y también porque el recorrido es rápido, sencillo y bastante seguro con riesgo de avalanchas (el riesgo estaba en 3).
La esquiada del Puigmal no es de los mejores descensos que podremos hacer en el Vall de Núria pero como primer contacto con el lugar es buena opción. Un sitio con mucho encanto y con un relieve esquiable por todos los lados. Espero que volvamos algún día.

Pic dels Pedrons (2715m); por el "Rec de Baladrar" (2.1/E1).

Pic dels Pedrons y su vertiente Noreste vista desde el parking de acceso al "Rec del Baladrar".


-28/03/2016:
El Pic dels Pedrons es una de las cimas más concurridas del esquí de montaña del sector cercano al "Pas de la Casa". Su rápido acceso y su modesta dificultad hacen que sea un gran clásico. 
Para dirigirnos a él, tenemos la opción de salir desde las urbanizaciones de "El Pas de La Casa" o salir desde la parte francesa. Como Leire y yo veníamos desde Aix les Thermes; elegimos esta segunda opción.
De este modo el recorrido es algo más largo pero ganaremos en tranquilidad; sinceramente creo que es más bonito aunque el final de ambos itinerarios sea común.
Para ello, justo antes de llegar a la aduana andorrana viniendo desde Ax les thermes, aparcaremos en una curva hacia la dcha en la cota 1870m. Esa curva es el inicio del "Rec de Baladrar". La cima se verá al fondo.

Pic de Sant Cugat; Vía "Ramona" (6b, 280m).

Croquis de la Vía "Ramona", empieza justo a la izda de la Vía "Gosa".
 En verde la línea de descenso equipada a modo ferrata.

-25/07/2013:
Muy buena vía en el Pico de Sant Cugat. Empieza justo a la izda de la "Gosa" y se le parece bastante. Habrá que llevar algo más de material ya que tiene algún tramo más desequipado. Lo que más mosquea es el primer largo, falta el clavo inicial pero se pasa bien sin él a cambio de usar friends. Lo mejor los largos 3, 4 y 5. Muy bonita, rápida y recomendable. Llevar algún alien y camalots medios y grandes.