Mostrando entradas con la etiqueta Ariège. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ariège. Mostrar todas las entradas

La Porta del Cel.

La Porta del Cel, balizado con tramos de GR y marcas amarillas.


-10 al 14/07/2025:
Este verano volvemos a animarnos a realizar una ruta a pie y de varios días en familia. Como no disponemos de mucho tiempo, optamos por un itinerario cercano, y nos marchamos al Ariège, a recorrer La Porta del Cel.
La Porta del Cel, es un recorrido que se suele realizar en 4 o 5 días, y que por lo general, se empieza y termina en Tavascan. Se trata de una ruta a caballo entre el Parc Natural de l'Alt Pirineu (zona de la Pica d´Estats, Certascan, Tavascan), y el Parque Natural Regional de los Pirineos de Ariège (en la vertiente francesa de la Pica d´Estats.
Elegimos empezar desde el Ariège, ya que una vez terminada la ruta, queremos quedarnos a escalar por esa zona. Esta opción añade 10kms y 1000m de desnivel suplementario al itinerario, saliendo al final 77kms y 6000m de desnivel positivo.
Se elija la opción que se elija, estamos hablando de una imprescindible del pirineo.

Pic de Nérassol (2633m). Corredor Suroeste (4.1/E1, 250m).

El Pic de Nérassol y su corredor SO (en rojo) visto desde el Roc Melé.


-31/12/2024:
El Pic de Nérassol es una montaña que ofrece varios itinerarios: La cara NE, el corredor S, el SO...
La vímos la víspera desde el Roc Melé, y me animo a probar suerte. Subo y bajo por el Corredor Suroeste, un clásico del lugar. Innivación muy justa, pero al final 25´de porteo, y el resto pasa a esquí, incluido el corredor con la nieve muy buena al sol. 
Bonito el valle de Siscar que ofrece varias esquiadas. Con más nieve, la cabaña de la Vésine puede dar cobertura para un finde romántico de noche en chabola y esquí de canales. Otra zona para volver.

Roc Melé (2811m). Por el Cap de la Cometa del Forn y la Canal Sur.

El Roc Melé y su canal sur.


-30/12/2024:
Hoy vamos al Roc Melé. Hacía tiempo que tenía ganas de visitar esta montaña, situada en la muga entre el Ariège y Andorra. Sus palas están bien encaradas al sur, y, aunque hay algo de porteo en la parte baja, el conjunto de la esquiada merece mucho la pena. Hacemos la clásica circular de subir pasando por la cima del Cap de la Cometa del Forn, y de bajar por la canal sur (ancho corredor de unos 300m de desnivel, palas amplias, mantenidas, pero inclinación amable).
Nieve muy helada en el tramo entre las dos cimas y entrada en la canal, pero muy buena en la canal y el resto del descenso.

Tosse de Pédourrés (2468m), desde l´Hospitalet-près-l´Andorre.

Tosse de Pédourrés.


-29/12/2024:
Días de vacaciones y de buen tiempo. Este año nos quedamos en el pirineo que parece que hay nieve. Elegimos el Ariège, zona de la que guardamos muy buen recuerdo, y que al quedarnos lejos de casa, no podemos visitar a menudo. El primer día salida sencilla donde esquiamos la Tosse de Pédourrés por su cara suroeste. Bonita pala, pero se hace corta para un acceso largo y llano. La realidad es que hay poca nieve, y muy irregular. Caras nortes y oestes peladas y muy peligrosas. Toca esquiar al sol.

Tour por el Maubèrme. D2: Cabaña de Liat - Tuc de Maubèrme (2881m) - Beret.

Tuc de Maubèrme y su Canal Oeste.

-31/03/2019:
El segundo día de nuestra travesía lo tenemos reservado para el protagonista de la zona: El Tuc de Maubérme. Bonita cima, afilada y tiesa por todas sus caras. La Vertiente Oeste es la más factible, teniendo en su centro una canal que asciende sin grandes dificultades a la arista muy cerca de la cima. Malas condiciones en el descenso, con tramos secos que nos hacen guarrear un poco para no descalzar. Aún así, un descenso muy asequible en condiciones normales. Resto del recorrido muy bueno con larga bajada por el Arroyo de Vernatar y zona final de bosque laboriosa antes de llegar a la pista que nos devuelve a Beret.

Sarrat des Chèvres (2059m). Cara Noreste con vuelta; desde Ascou-Pailhères (Ariège).

Cara Noreste del Sarrat des Chèvres. 300 metros de descenso continuo hasta el llano de la imagen. Para acceder a esta pala ascenderemos a la cima por la normal de la Cara Oeste.


El Sarrat des Chèvres llegando a Ascou-Pailhères. La vertiente que se ve es la Cara Oeste que es por donde accederemos a la cima.

-04/04/2018:
Como el entorno de la Estación de Esquí de Ascou-Pailhères nos ha gustado bastante, repetimos campo base y nos dirigimos al Sarrat des Chèvres. Esta montaña es una modesta cima que tiene en su Cara Noreste una pequeña joyita oculta.
Ascenderemos al Sarrat des Chèvres por su vertiente oeste y desde la cima esquiaremos la Cara Noreste. Una preciosa pala de 300 metros de desnivel, sostenida pero nunca difícil. Tras la esquiada remontada de nuevo a la cima por vertiente noreste-este y vuelta por el lugar de ascenso. Vuelta muy bonita.

Pic de Tarbésou (2364m) y Pic de la Coumeille de l´Ours (2217m) desde Ascou-Pailhères (Ariège).

 Ascendiendo al Pic de Tarbésou. Su Cara Este, por donde descenderemos, bien visible en el centro de la imgen. Al fondo el Pic de la Coumeille de l´Ours.


 En primer plano el Pic de la Coumeille de l´Ours.

 -03/04/2018:
El Ariège es una de las zonas del pirineo que peor conocemos, y no precisamente por falta de ganas, sino porque nos queda un poco lejos de casa. Se trata de una región bastante salvaje donde no tendremos que comernos mucho la cabeza si lo que buscamos es tranquilidad.
Aprovechamos estos días libres para conocer el entorno de Ax les Thermes, nos dirigimos para ello a la Estación de Esquí de Ascou-Pailhères que acaba de cerrar temporada la víspera. Realizamos una bonita circular ascendiendo al Pic de Tarbésou que es la cima que domina la estación. Descendemos su preciosa Cara Este y alargamos la salida con el Pic de la Coumeille de l´Ours volviendo a Ascou por el Pla de Mounégou.
Vuelta muy bonita y no muy larga.

Pic de la Mina (2683m) desde el Pont del Baladrar.


Hacia el Pic de la Mina.

-10/03/2018:
Toca volver a casa; así que, con pena, nos despedimos de la Cerdanya. Al atravesar el Col de Puymorens y viendo que la meteo aguanta, nos dirigimos al Pic de la Mina que ofrece una ascensión muy rápida y segura y que comparte en algún tramo recorrido con algunas de las pistas de la Estación de Esquí de Porte Puymorens. Itinerario muy sencillo cuyo principal atractivo son las vistas panorámicas hacia el Ariège, Andorra, Cerdanya... y la posibilidad de una salida rápida con meteo o nieve inestable.

Pic dels Pedrons (2715m); por el "Rec de Baladrar" (2.1/E1).

Pic dels Pedrons y su vertiente Noreste vista desde el parking de acceso al "Rec del Baladrar".


-28/03/2016:
El Pic dels Pedrons es una de las cimas más concurridas del esquí de montaña del sector cercano al "Pas de la Casa". Su rápido acceso y su modesta dificultad hacen que sea un gran clásico. 
Para dirigirnos a él, tenemos la opción de salir desde las urbanizaciones de "El Pas de La Casa" o salir desde la parte francesa. Como Leire y yo veníamos desde Aix les Thermes; elegimos esta segunda opción.
De este modo el recorrido es algo más largo pero ganaremos en tranquilidad; sinceramente creo que es más bonito aunque el final de ambos itinerarios sea común.
Para ello, justo antes de llegar a la aduana andorrana viniendo desde Ax les thermes, aparcaremos en una curva hacia la dcha en la cota 1870m. Esa curva es el inicio del "Rec de Baladrar". La cima se verá al fondo.

Mont Valier (2838m); Cara Suroeste (4.1/E3, 600m).

Cara Suroeste del Mont Valier vista desde el Tuc de Milh.

-12/04/2015:
Mont Valier; "Le Seigneur de L´Ariège", así es también conocida esta montaña. ¿A qué se debe tanto trato distintivo?. En el Ariège hay cimas más altas como el Maubermé o la Pica d´Estats. La respuesta es que tiene "mucha planta" y que su situación en la cadena pirenaica, muy cerca del "piemonte", permite que se vea imponente desde muchos lugares, incluso en días claros desde Toulouse.
La primera vez que la vi fue en mis inicios como esquiador de montaña, haciendo una travesía por Certascán. Se observaba por todos los lados y me dije que algún día tendría que visitarla. Ha tenido que pasar tiempo y sobre todo el observarla desde la cima del Tuc de Milh para volver a rescatar el proyecto.

Tuc de Milh (Barlonguèra) 2802m; Cara Sur (4.2/E2, 800m).

Tuc de Milh (Barlonguera) y su Cara Sur.

-06/04/2015:
El Tuc de Milh o Barlonguera es una montaña que no para de atraer la mirada desde la zona del Pla de Beret, en el Valle de Arán. La culpa la tiene su magnífica Cara Sur, un rampón que se levanta 800 metros de desnivel justo por encima del barranco que está detrás del pueblo de Montgarri.
Recuerdo que en la temporada 2002, haciendo de refuerzo unas navidades en Era Escola ya le eché el ojo cada vez que pasaba por la zona; aunque entonces no sabía ni cómo se llamaba la cima. Sin embargo, hace 2 años, unos amigos esquiaron esta Cara Sur y volvieron entusiasmados. Al hablarme de esta montaña y su estética pala, enseguida la asocié con la imagen que tenía grabada y decidí meterla en la "txortiagenda".

Dent d´Orlu, Vía "Les enfants de la dalle"


Cara SE de la Dent d´Orlu


- 13/08/2006:
Rumbo al pirineo del Ariege, este departamento es uno de los grandes desconocidos de nuestra cadena, habíamos oido hablar muy bien y queríamos conocerlo en persona, para ello Gorka y yo elegimos lo más clásico de lo más clásico, es decir la Dent d´Orlu y por su vía más larga 18 largos que desembocan en la arista SE, la vía se llama "Les enfants de la dalle" y es muy asequible con una dificultad máxima de 6a+ completamente equipado. A partir de allí podemos elegir entre rapelar la vía o continuar hasta la cima en otros 7 largos de arista menos equipados. Ojo que desde la cima nos exponemos a un descenso de unas 3 horas aproximadas y eso si no nos perdemos, eso si el paisaje y los bosques que atravesamos bien merecen la pena.