Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas

Puig Campana. Sector Suroeste. "Placas mágicas" (6a+, 400m).

Puig Campana y recorrido de "Placas mágicas".


-09/12/2023:
Para nuestra última escalada nos dirigimos al Puig Campana. Magnífica montaña que hacía muchos años que no visitaba. Ziri me propone la "Placas mágicas" y vamos al lío. La ruta es una vía de 400 metros que se escalan bastante rápidos ya que no es muy mantenida. La roca es muy buena y destacan sobre todo los 4 primeros largos. A partir de la R5, la ruta termina y saldremos escalando por otra vía llamada "La Normal". De este modo terminamos por arriba y bajaremos por los destrepes marcados con puntos rojos. Bonita escalada, bastante equipada, donde ni los largos ni la ruta son muy mantenidos.

Peñón de Ifach, Cara SO. "Mare Nostrum" (7a/+, 350m).

Recorrido de "Mare Nostrum".


-08/12/2023:
Espectacular vía completamente equipada que surca uno de los paños del peñón con más desplomes y bóvedas. La escalada es muy física en todo momento, aunque hay canto para regalar. Excepto tres largos que pican más (1º, 2º y 8º), la ruta se mantiene entre el 6a+/b. Roca saneada, grado obligado de 6b y muy bien equipada. Para disfrutar si andamos bien de conti.

Ponoig, Sector Sur. Vía "Café Licor" (6b/A1, 410m).

 
Croquis de "Café Licor" de Elev-arte.


-07/12/2023:
Después de nuestra escalada en Montanejos llegamos a Alicante y nos animamos con el Ponoig. Tenía ganas de escalar "Café Licor", al igual que Txeki y Ziri, así que hacemos cordada de 3, madrugamos, y al lío. La vía es muy buena, exceptuando algunos A0s en un par de desplomes, permite escalar toda la cara sur de esta montaña en una escalada libre nunca muy dífícil. Roca excelente y ruta equipada con algún alejillo en algunos tramos donde vienen bien los Totem. Muy recomendable.

Redován. Pared de la Pancha, Vía "Silvia" (6c, 200m).

Recorrido de la vía "Silvia"  en la pared de la Pancha de Redován.

-06/12/2022:
El día de hoy amanece lluvioso así que tiramos hacia Redován, lugar que parece ser bastante seco. Si no escalas en Redován, no escalas en ningún sitio.
Llegamos y llueve pero se va abriendo y probamos suerte. Kiri, Alfredo e Igor se van a la "Botri", y Natxo y yo a la "Silvia". Nuestra vía resulta ser una excelente escalada completamente equipada y con una roca y regletas excelentes y superadherentes. La ruta está completamente equipada con parabolts y se puede bajar andando. La única pega es que no sea un poco más larga, porque de buena que es, te quedas con las ganas.

Muy buen croquis de la vía.

Aguja superior de Mascarat. Vía "Pajarón" (6a, 250m).

Aguja superior de Mascarat y recorrido aproximado de la "Pajarón".


-05/12/2022:
Aprovechamos este puente para bajarnos unos días al Levante y disfrutar de algunas de sus maravillas rocosas. 10 años desde mi última visita, espero esto no se vuelva a repetir.
En nuestro primer día elegimos la Aguja Superior de Mascarat donde escalamos la clásica "`Pajarón", vía semiequipada, con muy buena roca donde predomina la placa. Dificultades moderadas pero no nos aburriremos ya que hay secciones finas con pasos muy bonitos.
Recomendable.

Croquis muy bueno de la vía, cortesía de Neskalatzaileak.

Peñón de Ifach, Vía "Puto Paseo Ecológico" (6c+,A0, 250m).

 Croquis de "Puto Paseo Ecológico".

- 06/10/2012:
"Puto Paseo Ecológico", una vía espectacular. La primera mitad (4 primeros largos) es variada y dura (placa, fisura, desplome) pero es sobre todo la segunda mitad (a partir del cruce con la "Diedro UBSA") la que no nos dejará indiferentes, sólo son tres largos pero no tienen desperdicio, desde la zancada de cambio de pared, pasando por el techo del sexto largo y la fisura "obligada" de la última tirada.

Ponoig, Vía "Gorilas en la roca" (6c+, 220m).


Croquis de "Gorilas en la roca".


-05/10/2012:
La ruta "Gorilas en la roca" en el Ponoig fue una de las primeras equipadas en esta zona  de corte íntegramente deportivo; no accede a cima sino que escala los muros más interesantes a la izquierda de las rutas "valencianos" y "catalanes" y termina justo antes de llegar a la vira superior en una escalada de cinco largos desde la vira de "Valencianos" o seis si le entramos al recto. Esta última posibilidad es muy recomendable y hay por lo menos cuatro largos equipados en esa primera placa que oscilarán entre el 6a y 6b. Descenso rapelando por la misma vía.

Peñón de Ifach, Vía "Costa Blanca" (6c+, 250m).

Recorrido de "Costa Blanca".

- 04/10/2012:
La vía "Costa Blanca" es una de las rutas más clásicas del Peñón de Ifach y a justo título ya que es una joyita. Me hacía ilusión escalárla ya que ya la había recorrido en el año 98 y como ya ha llovido desde entonces quería ver si me gustaba tanto como aquella vez. La ruta está generosamente equipada con parabolts; el grado de los largos es asequible y la dificultad obligada de la misma no pasará el 6a.
Algunos pasos están patinosillos pero en general la adherencia es bastante buena y los largos recorren muros con cantos generosos; muy recomendable, llevar sólo cintas expres.

Peñón de Ifach, Vía "El Navegante" (7a, 250m).

Topo del navegante.

- 03/05/2012:
Otra ruta cinco estrellas en el Peñón de Ifach: "El Navegante". De un estilo diferente a la "Gómez-Cano" pero también muy recomendable. El primer largo y medio es común con el diedro UBSA. En la mitad del segundo largo y por medio de una travesía a la derecha, entramos en la vía propiamente dicha. La ruta está completamente equipada con parabolts; en el diedro UBSA los seguros alejan bastante, puede ser interesante algún friend mediano. ¡Qué ganas de volver!

Cabeço d´Or, Pared de los Alcoyanos, Vía "La Sombra del Sol" (6b/A1, 315m).

Topo de la ruta "La Sombra del Sol".

- 02/05/2012:
Como nos bajamos a Alicante a visitar a nuestro amigo Oskar, decidimos escalar en el Cabeço d´Or, que tiene muy buena pinta y está a muy pocos kilómetros de la ciudad. Para nuestro primer contacto elegimos una de las vías más clásicas de la zona. "La Sombra del Sol". La ruta es bonita sobre todo en su parte inferior. En la segunda mitad, hay un largo en travesía un poco guarro que da acceso a dos largos en artificial cotaqdos en 7a+ y 7c respectivamente. En el primero de ellos hay una sección de libre obligado, da la impresión que ha saltado un clavo. El paso rondará por el 6b, quizás sea evitable con gancho. La ruta está bien pero seguro que las hay más bonitas ya que la pared es muy grande. ¡La próxima vez te haremos caso Oskar!

Peñón de Ifach, Vía "Gómez-Cano" (MDsup, 6a+/A1, 300m).

Croquis de la clásica "Gómez-Cano".

- 01/05/2012:
La vía "Gómez-Cano" al Peñón de Ifach fue la primera que escalé en esta pared en el año 98. Recuerdo que me encantó. Nos pareció muy elegante. Si la memoria no me falla, estaba muy equipada con auténticas piezas de museo, algún fisu por aquí y por allá bastaban para completar el equipamiento.

Aguja Inferior de mascarat, Vías "Botella-Montesinos" (6a, 180m) y G.E.D.E (6b, 180m).

Topo de la vía G.E.D.E en la aguja inferior de Mascarat.


La "Botella-Montesinos" en la misma aguja.


-06/05/2011:
Nunca había escalado en Mascarat, aprovechando que hemos parado a visitar a nuestro amigo alicantino Oskar, decidimos hacer unas vías en la Aguja Inferior. Aunque Oskar ya me avisa que la vía le suena rara, nos vamos a la "Botella-Montesinos", una ruta semiequipada. Los tres primeros largos, bastante buenos, a partir de la 3ª reunión, quedan tres largos de IV+ por una canal que parece la jungla amazónica. De postre un último largo que tiene sorpresa, nosotros nos bajamos, y parece ser que la ruta era por allí ¿Cuál será el enigma de la "Botella-Montesinos"?.

Al día siguiente, hacemos la clásica de la aguja, la G.E.D.E, aquí todo cambia, vía completamente equipada, roca excelente y ni un arbustito, llevaros unos fisus o cordinos para el último largo de cresta.

Vía "Anglada-Gállego" al Peñón de Ifach (MDsup,6c, 300m).



Peñón de Ifach; recorrido de la vía "Anglada-Gállego".


-20/11/2010:
Para el día de hoy, nuestro amigo alicantino Oskar Figueras se junta con nosotros y nos dirigimos al Peñón de Ifach. Elegimos la "Anglada-Gállego" que es una ruta que cruza el centro de la pared justo a la derecha de la "Gómez-Cano". Parece que es una vía no demasiado mantenida, con buenas reuniones y tramos equipados y otros no tanto.
Al final resulta una vía de estilo clásico muy buena. Los dos primeros largos son los más difíciles (6b y 6c) pero están equipados casi en su totalidad y a partir de allí predomina el V+ con poco material fijo, eso sí todas las reuniones con parabolt y argolla. La roca es muy buena en todo el trazado. Volveremos.

Vía "Los Gómez" al Tozal del Levante (MD sup, 300m).

Tozal del Levante. Recorrido de "Los Gómez".

-19/11/2010:
Hoy nos dirigimos al Tozal del Levante; una pared cercana al Ponoig. Al contrario que en la anterior donde conviven todo tipo de estilos, en el Tozal todas las vías son de terreno de aventura y parece que no se regala nada.
Nos decantamos por la clásica de la pared, o sea, la más asequible. La Vía de "Los Gómez". Resulta ser una ruta muy buena y aunque en terreno de aventura, tiene bastante material fijo, ¡ah! y las reuniones reequipadas con parabolt, firmada por "El Sevi" y con roca excelente. Merece mucho la pena.

Vía "Cocidito Madrileño" al Ponoig (7b/c (6b/A0), 500m).

Topo de la Vía.

-18/11/2010:
En estas fechas siempre da gusto hacerse una bajadita por Alicante, por el norte la cosa se está poniendo para valientes, parece que otro año más vamos a poder empezar la temporada de esquí a tiempo y con paquetón lo que quiere decir que para escalar hay que estar dispuesto a pasar "algo" de frío.
Nos bajamos a Alicante con ganas de escalar metros y más metros al sol y cumplimos nuestras expectativas con "Cocidito madrileño", 500 metros de escalada perfectamente equipada. Hay que subir los tres primeros largos de "Héroes del Silencio" y en ocho tiradas más ya por "Cocidito..." llegaremos a la cima del Ponoig. Vía muy guapa, bien equipada y bastante física.

Puig Campana, Vía "Diedros Mágicos".


Xabi en el primer largo de los "Diedros Mágicos".

- 21/10/2006:
Disponemos de unos días y como viene siendo habitual este año, nos juntamos Gorka Fernández, Jorge Ferrero y yo para bajarnos a Alicante aprovechando la invitación de nuestro amigo Oscar, viejo amigo que hicimos en Bolivia y auténtico ídolo de masas. Oscar es alicantino y vive en esa ciudad así que le gorroneamos la casa y así le hacemos compañía. Le consigo convencer para escalar esta vía en el Puig Campana que todo el mundo me ha recomendado.