Mostrando entradas con la etiqueta Peña Rueba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peña Rueba. Mostrar todas las entradas

Peña Rueba, Cara Este. "Espolón Nordeste" (6a, 415m).

Peña Rueba. En rojo recorrido aproximado del "Espolón Nordeste".


-06/05/2023:
El verano pasado tuve la suerte de escalar el Gran Diedro de Peña Rueba. La vía me gustó mucho, tanto por su calidad, como por el buen gusto que tuvo su restaurador (Juan Carlos Castaño). Dejando una vía en la que hay que escalar y protegerse, pero con la roca muy saneada y sin pasajes comprometidos, o muy expuestos. Una ruta que, salvando las distancias, guarda un poco el espíritu de su apertura.
Sabiendo que el cercano "Espolón Nordeste" también había sido restaurado en esa línea (el mismo Juan Carlos, junto con Chabi Sánchez), y con ganas de probarlo, convezco a Txasti para una visita relámpago.

Peña Rueba. "Còdols Voladors" (6a+, 270m).

Recorrido de "Còdols voladors" en Peña Rueba.

-24/09/2022:
Con Kiri e Igor, nos dirigimos a Peña Rueba para escalar "Còdols Voladors", ruta que empieza en el circo-jardín del Mallo la Mora y asciende hasta arriba superando tres resaltes. Es una vía poco mantenida que supera los tres muros en cinco largos con sus transiciones. La roca es en general buena, y muy buena en los últimos muros. Los mejores largos el 1º, 4º y 5º. Como llegamos tarde arrancamos la vía desde el jardín aunque lo mejor sería empezar desde abajo por la "Edu Roche" o "Directa". La ruta está semiequipada con bolts y cordinos alejados, aunque como no es muy mantenida, se supera bien metiendo algún friend de vez en cuando.

Peña Rueba, Cara Este. "Gran Diedro del 61" (6b+, 355m).

Peña Rueba y su "Gran Diedro NE o del 61".

-21/08/2022:
El Gran Diedro de Peña Rueba es ese diedro de libro que tantas miradas recibe desde la carretera al dirigirnos hacia Riglos desde Puente la Reina. Como es evidente, poseía una ruta de aquella irrepetible generación de escaladores aragoneses de los 60. Concretamente, Rafa Montaner y José Antonio Bescós realizaron su primera ascensión en 1961. Desde entonces, escasas repeticiones y fama de vía precaria y roca muy mala. Todo ello, hasta que en 2017, Juan Carlos Castaño restaurase la ruta, dejando en mi opinión un viote.

Peña Rueba; Mallo la Mora, Combinación "Diedro Royo" (6b, 265m).

Recorrido de la combinación para escalar el "Diedro Royo".

-6/08/2017:
Me fijé en el "Diedro Royo" cuando escalé en Enero "La Directa" al Mallo la Mora. Esta vía cruza el Diedro en su cuarto largo y me pareció que tenía buena pinta. Tras buscar algo de info en la red me convence la idea. Parece que la mejor opción es escalar los dos primeros largos de la "Directa", salir al inicio del diedro y recorrerlo en tres largos terminando en la cima con los dos últimos largos de la "Edu Roche".
Sale de esta forma una combinación de 265 metros y con largos bastante variados: Placas, techos, muros de canto y el tramo del diedro de unos 90 metros muy bonito y semiequipado, algo no muy habitual en Peña Rueba. Recomendable.

Croquis de la combinación del Diedro Royo.

Peña Rueba; Mallo la Mora, "Directa" (6b+, 255m).

Croquis de la Vía "Directa" al Mallo la Mora.

-06/01/2017:
Nos juntamos unos amigos de Gasteiz para pasar un puente de reyes escalando e intentando arañar nieve. Para el primer día nos dirigimos a Peña Rueba en busca del sol. Escalamos en el Mallo de la Mora; Txiki y yo la "Directa" y Kiri, Xabi y Aitor la "Edu Roche".
La vía "Directa" es rápida y bonita, sobre todo los largos 4 y 5 atléticos y disfrutones. La ruta está muy bien equipada en lo difícil y en lo fácil aleja un poco más. Roca muy buena.

Peña Rueba Sur; "Espolón de Poniente" (V+, 325m).

Recorrido del Espolón de Poniente.

-26/06/2016:
El Espolón de Poniente en la pared de Peña Rueba Sur es una fantástica opción para días calurosos ya que su recorrido transcurre entero a la sombra por lo menos hasta las 12 (Oeste). Además es una ruta sencilla y muy bien equipada pero con cierta longitud ya que llega hasta el punto más alto de la Peña.
La roca es buena en la parte inferior y en la superior no tanto. El itinerario está equipado para hacerse en 11 largos pero toda la parte inferior y central se puede ir empalmando quedando así sobre los 7 largos. (L1+L2, L3+L4, L5+L6, L7+L8, L9, L10, L11).
Recomendable.

Peña Rueba; Cara Sur, Vía "Lorenzo Ortás" (6c, 365m)

Peña Rueba y la ruta "Lorenzo Ortás".

-28/11/2015:
La vía "Lorenzo Ortás", es un bonita ruta que nos permite ascender de forma directa a la Peña Común de Peña Rueba por todo su centro. La escalada tiene muy buena roca y largos interesantes con aprietes en algunas "panzas". El equipamiento es muy generoso, más abundante incluso que en algunas rutas de deportiva. Hay largos que se pueden empalmar pero para ello deberemos ir bien surtidos de cintas y saltarnos alguna. Muy buen día junto a Txasti.

Peña Rueba; "Tierra de Dragones" (6b+, 390m).

Cara Este de Peña Rueba con el recorrido de "Tierra de Dragones".

-24/10/2015:
"Tierra de Dragones" es una reciente ruta abierta en la Cara Este de Peña Rueba. Con sólo un año de existencia, ya se ha convertido en una clásica muy concurrida debido al atractivo del muro que surca, a unas dificultades bastante asequibles, su buena roca y sobre todo su generoso equipamiento. En resumen, una ruta muy bonita para todos los públicos y para disfrutar sin estresarse.

Peña Rueba; Mallo La Mora "Santi Sagaste" (6a,240m).



-11/10/2015:
Aunque la escalada en Peña Rueba no tiene tanta tradición como en los vecinos Mallos de Riglos, en estos últimos años se ha popularizado mucho consecuencia de bastantes vías de reciente apertura y muy buen equipamiento. Ni Leire ni yo habíamos escalado en el sector así que teníamos todo por realizar. Elegimos como primer contacto la ruta "Santiago Sagaste".
Itinerario que surca en 7 largos la Cara Sur del Mallo la Mora, pero que se puede escalar en 4 con cuerda de 70 metros mínimo empalmando L1 + L2; L3+ L4; L5+L6 y L7.
Muy buena roca y generoso equipamiento.
1º ascensión: J. Benedé y L. Royo en 2007. Ruta en memoria del alpinista de Ejea de los Caballeros fallecido en una avalancha en el Dhaulagiri junto a su compañero Ricardo Valencia.
Material: 16 cintas.
Descenso: Andando Por la Ferrata de la Mora enlazando con la Ferrata Sur. Equipadas con cables.