La Porta del Cel.

La Porta del Cel, balizado con tramos de GR y marcas amarillas.


-10 al 14/07/2025:
Este verano volvemos a animarnos a realizar una ruta a pie y de varios días en familia. Como no disponemos de mucho tiempo, optamos por un itinerario cercano, y nos marchamos al Ariège, a recorrer La Porta del Cel.
La Porta del Cel, es un recorrido que se suele realizar en 4 o 5 días, y que por lo general, se empieza y termina en Tavascan. Se trata de una ruta a caballo entre el Parc Natural de l'Alt Pirineu (zona de la Pica d´Estats, Certascan, Tavascan), y el Parque Natural Regional de los Pirineos de Ariège (en la vertiente francesa de la Pica d´Estats.
Elegimos empezar desde el Ariège, ya que una vez terminada la ruta, queremos quedarnos a escalar por esa zona. Esta opción añade 10kms y 1000m de desnivel suplementario al itinerario, saliendo al final 77kms y 6000m de desnivel positivo.
Se elija la opción que se elija, estamos hablando de una imprescindible del pirineo.

Vertiente norte del Montcalm y Pica d´Estats por donde ascenderemos en la 1ª Etapa.

Personalmente me ha parecido un recorrido muy bonito y duro. Aunque no sea muy larga, La Porta del Cel supera bastante desnivel. Además, buena parte de la ruta recorre caminos de alta montaña, donde no podremos progresar muy rápido. También tiene el aliciente de poder coronar montañas emblemáticas de la zona lo cual siempre es atractivo.
Realizamos la ruta en 4 etapas, aunque al final, tardamos 5 días, ya que pasamos uno parados en el camping de Graus por tormentas (excelente trato).
La página web de La Porta del Cel da buena información sobre el recorrido. Recomienda empezar y finalizar en Tavascan. Durante la ruta pasaremos por 3 refugios guardados, además del camping de Graus. Nosotros, al ir con nuestras perras, optamos por el modo tienda y vivac. No hay muchos problemas ya que hay múltiples lugares para acampar y sin problemas de agua.
La ruta en general está bien marcada con algún tramo de prestar atención. Según tramos, seguiremos marcas de GR (rojas y blancas), o marcas amarillas. 
Las marcas son amarillas y rojas. El itinerario es muy tranquilo exceptuando la 3ª Etapa, donde se coincide durante 10 kms con el Tour del Mont Blanc (TMB), y donde se nota su popularidad.

Desde l´Artigue. subimos al Refuge du Pinet donde conectamos con La Porta del Cel. 1ª Etapa.

Época: La Porta del Cel transcurre en algunos tramos por terreno de alta montaña. En concreto tendremos la opción de realizar varios tresmiles (Montcalm, Pica d´Estats..), al igual que el Pico Certascan. Si vamos demasiado pronto podríamos necesitar el uso de crampones y piolet. Lo ideal sería el periodo entre Julio y Setiembre. Nosotros en nuestras fechas sólo tuvimos que cruzar algún pequeño nevero.

Dejamos el Étang d´Estats a nuestra dcha. 1ª Etapa.

Donde dormir: La Porta del Cel se puede organizar de forma que todas las etapas terminen en refugio guardado. Eso sí, conviene reservar con antelación.
Si vamos por libre, habrá que llevar tienda ya que hay pocos refugios libres a lo largo del recorrido. Nosotros, al ir con nuestras perras, realizamos el tour  con tienda de campaña. 
Hay muchos sitios donde poder vivaquear. Con respecto al agua, no hemos tenido ningún problema. Durante el recorrido se pasa por numerosos Estanys (lagos), y torrentes de montaña Recomendable llevar algunas pastillas potabilizadoras.

Kira, Leire y Sua en el Montcalm. Detrás la Pica d´Estats y el Verdaguer. 1ª Etapa.

Donde comer: En cuanto a la comida, si vamos con reservas en refugios, más allá de la comida de día,  no tendremos que planificar nada especial.
Si vamos en tienda tendremos que ser autosuficientes, a no ser que cenemos y/o desayunemos en algún refugio.
Nosotros realizamos el recorrido en 4 etapas aunque pasamos un día extra en el camping de Les Bordes de Graus. Llevamos comida para 3 cenas y desayunos, y el tiempo pasado en el camping, cenamos y desayunamos en el mismo. Muy buen servicio. 
Tavascan es la única localidad por donde pasaremos y podremos comprar comida. También hay 2 o 3 restaurantes.
 
Desde la cima del Verdaguer toda la Coma y Estany d´Estats por donde bajaremos. 1ª Etapa.

Reglamentación acampada: Entendemos la acampada como el hecho de pernoctar plantando una tienda de campaña. De este modo, La Porta del Cel, transcurre por el Parc Natural de l'Alt Pirineu y el Parque Natural Regional de los Pirineos de Ariège. La acampada está permitida siempre que se haga a última hora del día y se recoja a primera hora de la mañana. En principio entre las 20:OOh y las 8h, y en Cataluña por encima de los 2000m (a no ser que indique lo contrario, como en el parking de La Molinassa, situado a 1800m, pero donde indicaban que se permitía acampar).

Cima de la Pica d´Estats. 1ª Etapa.

Reglamentación canina: La Porta del Cel transcurre por dos parques nacionales. Los perros pueden transitar por los mismos siempre y cuando vayan controlados (atados). 

Vertiente catalana de la Pica d´Estats. 1ª Etapa.

Dificultad: La Porta del Cel es una ruta bastante difícil si vamos con perros. Se transcurre por terreno de alta montaña. Es imprescindible que nuestros amigos estén acostumbrados a este tipo de terreno.
Sin embargo, el principal problema, es que durante el itinerario hay tres resaltes equipados con cadenas. Uno para llegar a Vallferrera, otro en el Estany de Romedo de Baix, y el peor de ellos, para llegar de vuelta al Refugio de Pinet. En el sentido de la travesía (sentido horario), nos pillarán en subida. La mejor solución, es que nuestros perros estén acostumbrados a trepar por terreno de montaña, y llevar algo de cordino largo a modo de correa. Para superar estos resaltes sin sustos, deberemos atarles el cordino largo al arnés de marcha, y de este modo, podremos ayudarles a subir estando asegurados.

Cartografía: La Porta del Cel. Graus-Certascan-Pinet-Vallferrera. Travessa de Muntanya. Editorial Alpina. 1:25000. 2020.


Bibliografía: Caminant per la Porta del Cel. Tavascan-Graus-Certascan-Pinet-Vallferrera. David Buenacasa Cañas i Marc Subirà Docampo. Cossetània Edicions. 2006.

Nuestras Etapas:
Etapa 1: 
La etapa reina de La Porta del Cel tal y como nos organizamos. Con bastante distancia y desnivel.
Saldremos del parking de l´Artigue para superar 1000 metros de desnivel y 5 kms, y de este modo llegaremos al Refugio de Pinet donde entraremos en el recorrido de La Porta del Cel. Desde el refugio ascenderemos al Coll de Riufred donde dejaremos las mochilas. Del Coll, iremos primero a la cima del Montcalm (3077m), y después a las cimas del Cap de la Coma de Riufred (3041m), Pic Verdaguer (3129m), y Pica d´Estats (3143m). De vuelta al Coll, bajaremos hacia el Estany de Bars, y sin llegar a él, ascenderemos al Port de Sotllo. En este punto, entraremos en Cataluña, e iniciaremos un largo descenso pasando por los Estanys d´Estats y de Sotllo y llegaremos hasta el Refugi de Vallferrera (hay un resalte a subir con cadenas antes de llegar al Refugio). Desde el refugio bajaremos al parking de La Molinassa, y acamparemos en sus inmediaciones.

Cerca del Refugio Vallferrera. 1ª Etapa.

Etapa 2: 
Otra etapa que nos salió bastante dura. Más en distancia que en desnivel.
Saldremos de las inmediaciones del parking de La Molinassa, dejaremos enseguida la pista, y empezaremos a subir hacia el Estany de Baborte. Bordearemos el lago y llegaremos al Refugio libre de Baborte. Desde el refugio, ascenderemos al Coll de Sellente, bajaremos al Clot de Bords, y del mismo subiremos al Coll de La Laguna, y continuaremos hasta la cercana cima de la Roca Cigalera. Desde este punto, iniciaremos un descenso muy largo hasta Tavascan. Son 10kms, que nos llevan al principio por amplias palas, y después entrando por la Ribera de boldís hasta la Cabaña de la Ribera. Desde la Cabaña, vamos entrando por un bosque, y la pendiente se acentúa hacia Tavascan. Por este bosque, tendremos que hacer largos flanqueos por una senda muy estrecha que no siempre es muy cómoda. Finalmente llegaremos a Tavascan, donde, de regalo, subiremos 4kms hasta el Camping de Les Bordes de Graus. Son 4kilómetros, pero, por lo menos, la pendiente es muy suave (220m de desnivel +), y el camino muy cómodo. El camping también ofrece refugio para quienes no tengan tienda.

Subiendo al Estany de Baborte. 2ª Etapa.

Quizás la etapa más bonita, por lo menos para mi.
Saldremos del camping de Les Bordes de Graus y ascenderemos a Noarre. Subiremos hasta el Coll de Certascan pasando por el bonito Estany Blau. Desde el Coll, ascenderemos al Pic de Certascan, y, de vuelta al Coll, bajaremos hasta el Refugi de Certascan pasando por el espectacular Estany de Certascan. Desde el Refugio, tras perder algo de altura, subiremos al Coll de Llurri. Desde este Coll, ya sólo nos quedará bajar al Estany de Romedo de Dalt primero, y al Estany de Romedo de Baix después. En este último Estany nos encontraremos otro pequeño resalte con una cadena/cuerda que tendremos que subir. Ojo si vamos con perros. Una vez en la presa de este último Estany, seguimos valle arriba por su orilla, y en su final, vivaquearemos.

En el Estany de Baborte. 2ª Etapa.

Etapa 4: 
La última etapa fue la menos dura de las que hicimos.
Saldremos del Estany de Romedo de Baix, para empezar enseguida un ascenso que nos llevará al Port de l´Artiga. El Port es la muga con el Ariège, el cual nos recibe con una divertida bajada por un caos de bloques. Una vez pasado este descenso, subiremos a la Pointe de Recós, y entraremos a media ladera en el valle del Montcalm y la Pica d´Estats. Primero descendiendo, y subiendo después, llegaremos a las inmediaciones del Étang du Pinet; realizaremos un pequeño descenso para atravesarlo, y llegaremos al último resalte delicado que tendremos que subir. Es un resalte corto pero verticalillo, y equipado con cadena y clavijas. Si vamos con perros, asegurarles para evitar sustos. Pasado el resalte llegamos al Refuge du Pinet cerrando de este modo la circular de La Porta del Cel. Sólo nos quedarán 5 kms más y 1000m de descenso para llegar al parking de l´Artigue de vuelta a nuestro punto de partida.

Refugi de Baborte. 2ª Etapa.


Buenos Estanys para beber y refrescarse. 2ª Etapa.


Pasada la Roca Cigalera empieza un descenso muy largo hasta Tavascan 2ª Etapa.


Subiendo de Tavascan al camping de Bordes de Graus. 2ª Etapa.


Llegando a Noarre. 3ª Etapa.


En el Estany Blau bajo el Flamissella. 3ª Etapa.


Cima del Pic de Certascan. 3ª Etapa.


Bajando al Estany de Certascan. 3ª Etapa.


Llegando al Refugi de Certascan. 3ª Etapa.


Estany Xic de Certascan con el Certascan al fondo. 3ª Etapa.


Bajando al Estany de Romedo de Baix. 3ª Etapa.


Vivac en el Estany de Romedo de Baix. 3ª Etapa.


Merecido descando para Sua. 3ª Etapa.


En el Aiguamoll de Guiló antes de subir al Port de l´Artiga. 4ª Etapa.


Kirita subiendo al port de l´Artiga. 4ª Etapa.


Pasado el Port de l´Artiga, entramos en el Ariège por un buen caos de bloques. 4ª Etapa.


Subiendo a la Pointe de Recós. 4ª Etapa.


Llegando a la Pointe de Recós. 4ª Etapa.


Cruzando el Étang du Pinet bajo el resalte que sube al Refuge du Pinet. 4ª Etapa.


En el resalte a Pinet. Con perros, lo más delicado de la ruta. 4ª Etapa.


De vuelta en Pinet, cerrando La Porta del Cel.

No hay comentarios: