Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas

Torre de Costerillou (3049m). Cara Sur (V+, 245m) + Balaitous (3145m).

Torre de Costerillou y recorrido de la "Cara Sur".


-3/08/2025:
El Balaitous ofrece en su Cara Sur una ancha muralla con diferentes vías de escalada. Hace años escalé el Diedro Sur y el Espolón Elegante, 2 bonitos recorridos que bien merecen una visita. Tenía pendiente volver con Leire, que nunca había subido a su cima, y nos animamos a probar con la Sur de la Torre de Costerillou pasando por el Balaitous para el descenso.
La ruta no es muy continua, con algunos pasos de V no mantenidos. La roca no es tan buena como en el Diedro Sur o Espolón Elegante, pero es bastante aceptable, algo compacta, y curiosamente con bastante canto.

Croquis de la "Cara Sur" de la Torre de Costerillou.

Peña Solano. "Joncquille" (6b, 190m).

Recorrido de "Joncquille" en la Peña Solano.


-25/07/2025:
La Peña Solano es esa ancha pared que se encuentra justo encima de Escarrilla. Hace años escalé el clásiquísimo "Diedro Sajuma", y no había vuelto al lugar. Aterrizo con Txasti por la zona y le propongo una visita a la "Joncquille", una de las rutas que he fichado en la Peña, ojeando la guía del Valle de Tena. 
La vía se encuentra en el extremo izdo de la pared y ofrece una escalada muy interesante. La parte baja transcurre entre desplomes con mucho canto. La parte superior tiene una placa muy buena (L4), con franjas horizontales al estilo Vilanova. Ruta bastante equipada con tramos sueltos a proteger y roca bastante aceptable. 
Ojeando la guía parece de las más asequibles después del "Diedro Sajuma".

Croquis de "Joncquille" del blog de Jean-Pierre Rio (aperturista de la vía).

Tuca de Barrancs (2884m). Subida por la Escaleta y vuelta por el Tubo de Barrancs.

Tubo de Barrancs en el centro y Tuca de Barrancs a su dcha.


-25/04/2025:
La Tuca de Barrancs es una montaña que pasa muy desapercibida entre tanto 3000. No así el Tubo de Barrancs, siempre a la vista cuando bajamos por el glaciar del Aneto. Me había fijado bastantes veces en esta canal de orientación WSW. Llama al ojo, ya que, aunque corto, es un tubo perfecto. Unos días atrás ojeando la guía de Jorge García Dihinx, vemos este recorrido que permite hacer una circular esquiando el corredor.

Bajando por el glaciar de Barrancs vista perfecta del Tubo de Barrancs.

Pico Sacroux (2671m) por Cara Sur, y Tuca de la Montañeta (2558m) por Corredor Suroeste.

Pico Sacroux y su Cara Sur.


-23/04/2025:
El tiempo se estabiliza, y nos vamos hacia Llanos del Hospital. Queremos conocer la zona de Gorgutes, nueva para nosotros, y que parece que tiene buenas condiciones. La idea es ir al Sacroux por su clásica Cara Sur, y si hay tiempo, y la nieve se mantiene, probar la Tuca de la Montañeta por su Corredor Suroeste. Al final dos esquiadas muy buenas, que se encadenan muy bien en el día, y en ese orden por sus orientaciones. Como actividades sueltas, ambas dos también merecen la pena, y se hacen bastante rápido.

Tuca de la Montañeta y su Corredor Suroeste.

Cibollés (2749m) por la Cara Norte desde l´Ampriu (Cerler).

El Cibollés y su Cara Norte.


-21/04/2025:
De Plan, nos vamos a la zona de Benasque, el tiempo sigue revuelto así que aprovechamos que Cerler ya está cerrada, para hacer un recorrido por la zona de l´Ampriu. Subimos primero al Gallinero, para pasar luego al Cibollés, y terminar bajando por su Cara Norte de vuelta al parking. Vuelta rápida, bonita y tranquila con la estación cerrada. Pillamos la norte en muy buenas condiciones tras la nevada de dos días atrás. Supongo que en pleno invierno está vertiente estará a veces delicada, con nieve muy dura, o placas de viento. Esta primavera estaba muy buena.

Pico Pientes (2365m), por la Canal Pedrosa.

Pico Pientes con la Canal Pedrosa desde Plan.


-20/04/2025:
El Pico Pientes, en la zona de Plan, es una modesta cima, pero muy buena opción en días de mal tiempo, mala visibilidad, o nieve inestable. La mayor parte de su recorrido transcurre por bosque y por terreno bastante seguro. La opción de subir por su ruta normal y bajar por la Canal Pedrosa permite una bonita esquiada. El único pero puede ser el estado de la pista; si está limpia tendremos un acceso muy rápido, si está nevada, podríamos tener mucha aproximación. Aprovechamos los 20cm caídos la víspera, y que la meteo es mala, para probar. Al final mucha suerte, buena nieve y casi sin porteo.

Peña las Diez (2568m). Canal Noreste.

Peña las Diez y su Canal Noreste.


-18/04/2025:
Tras el día de Cotiella, el tiempo todavía aguanta, así que nos quedamos por la zona, y nos animamos a probar suerte en la Peña las Diez. Este monte se puede combinar con La Peña las Once, y tiene una canal de orientación Noreste. El itinerario es bonito y bastante rápido. La canal es directa y mantenida, con un descenso guapo que no pasa nunca de los 35º. Al sol desde primera hora así que tendremos que calcular si queremos buenas condiciones. Día de rehielo muy pobre así que la canal no estaba en su mejor momento, y todavía se quedó peor a nuestro paso. Menos mal que al día siguiente volvió a nevar.

Cotiella (2912m). Por las Agujas de Lavasar.

Cotiella.


-17/04/2025:
Aprovechamos nuestro primer día de la Semana Santa para acercarnos a Cotiella. El tiempo anda revuelto, y ha estado nevando, aunque para hoy promete sol en la vertiente sur. Nos encontramos la pista limpia de nieve hasta arriba (5€), foqueamos desde el coche, pero la cota esquiable está en realidad a 2050m en la salida del bosque.
Pillamos muy buena nieve en una montaña-macizo muy bonita, y diferente a lo acostumbrado. El itinerario es largo pero bastante sencillo. Desde el punto de vista descenso, para mi gusto, le falta continuidad, ya que hay varias transiciones, y las palas no son muy largas. Pero desde luego que merece una visita.

Llena del Bozo (2566m). Cara Oeste desde el refugio de Lizara.

Cara Oeste de la Llena del Bozo.


-06/04/2025:
La Cara Oeste de la Llena del Bozo es uno de esos itinerarios que teníamos pendientes desde hacía tiempo. Se trata de una estética pala de unos 450m de desnivel, mantenida, pero sin pasarse con la pendiente, y que por su orientación oeste, se presta mucho al esquí de primavera. Desde Lizara se llega relativamente rápido, y además, podremos ir con la calma, y sin madrugar demasiado, para no pillar la nieve muy dura. 
Porteo de una hora (nieve a 1800m), y rehielo mediocre hasta el pie de la pala. En la cara oeste condiciones muy buenas, con rehielo perfecto para subir, y moqueta lisa para bajar. La nieve transformando rápido, en su punto sobre las 13:30. 

Budogia (2368m). Corredor Suroeste (4.1/E1, 100m).

Corredor Suroeste del Budogia.


-23/02/2025:
El Budogia no es una cima muy conocida, algo a la sombra entre el Petrechema y la Hiru Errege Mahaia (La Mesa). Su ruta desde Linza, pasa por el collado de Linza, y asciende por su corredor suroeste. Para aprovechar bien la esquiada, se vuelve luego por La Paquiza de Linzola. Creo que la idea de este corredor me la dio Julio (Kuestas), y desde entonces estaba pendiente. Este domingo por fin pudimos probar, aunque llegamos una semana tarde (porteo hasta 1700m). El corredor es corto, no muy difícil, con un tramo tieso, y otro de dry-skiing. El zócalo posterior, y la canal hasta la transición a La Paquiza, una gozada. Este corredor se esquiaría muy a menudo si estuviera más a mano, pero estando donde está, tendremos tranquilidad garantizada.

Riglos. Mallo Cuchillo; "Cacho a cacho" (6c+, 230m).

Recorrido de la "Cacho a cacho" en la cara SO del Cuchillo.


-05/11/2023:
Me dirijo con Jokin a la "Cacho a cacho" que es una vía que asciende por la cara SO del Mallo Cuchillo. Esta pared es más pequeña que alguna de sus vecinas, pero no por ello menos interesante. Ofrece una escalada de continuidad por un muro lleno de bolos. Salvando las distancias, un Pisón o Visera en miniatura. Llevaba tiempo queriendo escalarla, y la verdad, es que nos ha gustado mucho. Escalada atlética y disfrutona, roca saneada, y bien equipada. Muy recomendable.

Agujas de la Balellaza. "L´Americano" (6b, 260m).

Recorrido de "Regaliz" en rojo y "L´Americano" en blanco. Agujas de la Balellaza.

-23/07/2023:
Nos despertamos en nuestro vivac, al pie de las Agujas de la Balellaza, y elegimos escalar "L´Americano", vía que transcurre paralela y a la derecha de "Regaliz".
La ruta es muy bonita, aunque se asemeja bastante a su vecina: Tres primeros largos discontinuos con tramos de andar, y una parte superior mantenida y vertical. Si bien, la vía de hoy, nos ha gustado más y nos ha parecido un punto más difícil que "Regaliz". La parte inferior tiene largos con pasos más bonitos y dífíciles, y en la parte superior hay un 6b muy bueno, con pasos muy guapos.
Buen fin de semana en un sitio tranquilo, aunque las vías no sean muy largas merecen una visita. Cosa difícil hoy en día, pero no hemos visto a nadie en dos días.

Croquis de "L´Americano" de Jean Pierre Rio. 

Agujas de la Balellaza. "Regaliz" (6b, 265m).

Recorrido de "Regaliz" en rojo y "L´Americano" en blanco. Agujas de la Balellaza.

-22/07/2023:
El año pasado conocimos las agujas de la Balellaza cuando escalamos "Le dernier dinausore". La zona nos gustó, al igual que la campa que hay en su base. Nos dijimos que teníamos que volver para un par de días de escalada vivaqueando en esa campa llena de bloques.
El pasado fin de semana aprovechamos la ocasión, y subiendo con la calma, escalamos por la tarde "Regaliz". Una vía bonita, aunque bastante discontinua, con una primera parte de resaltes fáciles y tramos de andar. Y una segunda parte con 3 largos más difíciles, mantenidos e interesantes.

Croquis de "Regaliz" de Jean Pierre Rio. 

Riglos. Mallo Cuchillo; "Pandemia" (6c, 230m).

Recorrido de la "Pandemia" en la cara SE del Cuchillo.

-14/05/2023:
El Mallo Cuchillo, en Riglos, ha recibido estos últimos años unas cuantas vías nuevas. Txeki y yo teníamos ganas de probar alguna de ellas, decantándonos al final por "Pandemia", en su cara sureste. Esta ruta parece que en poco tiempo se ha convertido en la clásica de esta cara, viendo que nos juntamos tres cordadas, y que la roca está muy saneada y magneseada. La verdad es que es una vía muy disfrutona, muy bien equipada, y donde predominan las panzas de abajo hasta arriba con un par de ellas bien picantonas. Muy recomendable.

Peña Rueba, Cara Este. "Espolón Nordeste" (6a, 415m).

Peña Rueba. En rojo recorrido aproximado del "Espolón Nordeste".


-06/05/2023:
El verano pasado tuve la suerte de escalar el Gran Diedro de Peña Rueba. La vía me gustó mucho, tanto por su calidad, como por el buen gusto que tuvo su restaurador (Juan Carlos Castaño). Dejando una vía en la que hay que escalar y protegerse, pero con la roca muy saneada y sin pasajes comprometidos, o muy expuestos. Una ruta que, salvando las distancias, guarda un poco el espíritu de su apertura.
Sabiendo que el cercano "Espolón Nordeste" también había sido restaurado en esa línea (el mismo Juan Carlos, junto con Chabi Sánchez), y con ganas de probarlo, convezco a Txasti para una visita relámpago.

Maladeta Oriental (3308m). Vía normal desde La Besurta.

Maladeta Oriental y su ruta normal por el Corredor de la Rimaya.


-12/04/2023:
Tras el Aneto todavía tenemos ganas de amortizar nuestra estancia en Benasque. La meteo está de cambio pero promete una ventana matutina. Así que, nos animamos a probar suerte en La Maladeta, que es un tresmil bastante rápido desde la Besurta.
Ascenso y descenso por su ruta normal del corredor de la Rimaya que lo encontramos en buenas condiciones para el ascenso (hace un mes debía ser una goulotte). Todas las palas que bajan del glaciar hacia la Renclusa muy trilladas de huellas, pero eso no quita para que sea un buen descenso, franco y directo. ¿Fin de temporada?

Aneto (3404m) desde la Besurta. Ascenso por Portillón Superior, descenso por Forau d´Aiguallut.

Aneto y su clásico descenso desde el Plan d´Aiguallut.


-11/04/2023:
Tras nuestros días en la Glère, y con el ritmo cogido en los esquís, nos vamos a Benasque. Leire nunca ha esquiado el Aneto, y yo hace mucho que no lo visito, así que nos mentalizamos para un gran porteo y, ¡sorpresa!, la víspera se abre el acceso a La Besurta. Realizamos la clásica ruta de subir por el Portillón Superior, y bajar hacia Aiguallut, todo muy justo de nieve pero todavía aceptable (aunque algún año lo haya hecho en Junio en mejores condiciones). De todos modos, esto es el Aneto, la esquiada que nunca defrauda.

Petit Arriel (2683m) desde la Sarra.

Petit Arriel (izda) y Arriel (dcha) separados por el col d´Arriel.


-19/02/2023:
Vamos al Petit Arriel desde la Sarra en un grupo bastante heterogéneo (esquí, Telemark, raquetas, pezuñas..). El itinerario muy bonito que nos ha permitido conocer el barranco de Soba, lugar salvaje y solitario donde no vemos una persona en todo el día, pudiendo esquiar esas palas que tanto nos gustan. Lo malo es que actualmente hay muy poca nieve encontrando 1h 30´de porteo tranquilo hasta el llano a 1850m. Mejor realizar el recorrido con más innivación, por lo menos en cotas medias-altas. Supongo que la parte baja será difícil encontrarla esquiable.

Pico Olibón (2475m). Cara Sur desde el refugio de Lizara.

Olibón y su cara sur vistos desde la normal del Aspe.


-04/02/2023:
El pico Olibón o pico l´O Ibón, es una montaña con una característica cara sur en forma de pirámide. Aunque está orientada al valle de Igüer (Aísa), su acceso más cómodo se realiza desde el refugio de Lizara. En un bonito y ventoso día, me dirijo con Txasti y Carlos a esta cima para ver si podemos esquiar su estética cara sur. Pese al viento, disfrutamos de una buena esquiada en nieve primavera (descenso sobre las 13). Mucha nieve en Lizara pero muy poca y muy removida en altura.

Riglos. Circo de verano; "Fuertes-Faguas" (6a+, 190m).

Recorrido de la "Fuertes-Faguas" en el circo de verano.

-25/09/2022:
La "Fuertes-Faguas" es una de esas rutas de Riglos caída casi en el olvido hasta su reequipamiento en 2019. Viendo un reciente croquis, nos animamos a probarla ya que tiene buena pinta. La vía asciende en 7 largos por la parte dcha del circo de verano. Los 4 primeros recorren un diedro con pasos muy buenos, los 3 últimos son más de muro y no tan bonitos. La ruta ha quedado semiequipada aunque encontraremos bastante material, con lo cual, con 1 juego de friends será suficiente para completar el recorrido. La roca por tramos da algo de yuyu; sin embargo, nosotros no tiramos nada. Se aprecia el buen trabajo de limpieza de los reequipadores. Vía que nos ha gustado, reequipada con respeto, aunque no será del agrado de todo el mundo. Vía a la sombra.