Mostrando entradas con la etiqueta Andorra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andorra. Mostrar todas las entradas

Pic de Montmalús (2781m). Cara Norte, y Corredor Noroeste, desde Grau Roig.

Montmalús y su Cara Norte.


-01/05/2025:
El Montmalús es una montaña a la que se accede desde Grandvalira, concretamente desde el sector de Grau Roig. Es una cima bastante rápida, y que ofrece algún itinerario interesante. En concreto la Cara Norte, elegante y ancha pala; y el Corredor Noroeste, escondida canal con la parte superior muy bonita. La estación ya está cerrada, pero todavía hay nieve desde el parking. Como los itinerarios son rápidos, probamos suerte a combinarlos. Primero subir por la fácil ruta normal, y esquiar la Cara Norte, y después bordear a buscar el Corredor Noroeste para ascender y descender por él. Bonito y rápido encadene, en un día con mal rehielo, pero con nieve prensada que se esquiaba muy bien.

El oculto corredor NO del Montmalús.

Pic de Comapedrosa (2942m). Cara Oeste desde Arinsal.

Pic de Comapedrosa y su Cara Oeste.


-30/04/2025:
El Comapedrosa, además de ser el punto culminante de Andorra, es un pico que ofrece bastantes opciones para el esquí. Conocía esta montaña de cuando esquié la Canal de l´Alt en su Cara Este, magnífico corredor de 900 metros de desnivel. Elegimos en esta ocasión la ruta normal por la Cara Oeste, ya que con la innivación del momento, parece ser la mejor opción. El itinerario pasa por el refugio del Comapedrosa, y va dando la vuelta a la montaña, para terminar ascendiendo por el Estany Negre y la vertiente Oeste de la montaña. El final es una bonita pala, aunque quizás se nos haga algo corta. Día de muy buenas condiciones con buen rehielo.

Pic de l´Estany Mort (2746m) por el valle de Ransol.

El Pic de l´Estany Mort y su vertiente SE.


-01/01/2025:
Cruzamos del Ariège hacia Andorra por el Pas de la Casa, para estrenar el año en el valle de Ransol. Conocíamos el lugar cuando hicimos en verano el Tour de Andorra. Ya habíamos oído que era un buen sitio para el esquí de montaña, con varias opciones, y buenas palas orientadas al sol. Elegimos el Pic de l´Estany Mort. Montaña bastante rápida, y que tiene una bonita pala de orientación SE. 
Innivación justita pero sin porteo. Esta vez el sol no trabajó, y el tramo final, con costra de hielo, tocó subirlo y bajarlo con crampones.

Roc Melé (2811m). Por el Cap de la Cometa del Forn y la Canal Sur.

El Roc Melé y su canal sur.


-30/12/2024:
Hoy vamos al Roc Melé. Hacía tiempo que tenía ganas de visitar esta montaña, situada en la muga entre el Ariège y Andorra. Sus palas están bien encaradas al sur, y, aunque hay algo de porteo en la parte baja, el conjunto de la esquiada merece mucho la pena. Hacemos la clásica circular de subir pasando por la cima del Cap de la Cometa del Forn, y de bajar por la canal sur (ancho corredor de unos 300m de desnivel, palas amplias, mantenidas, pero inclinación amable).
Nieve muy helada en el tramo entre las dos cimas y entrada en la canal, pero muy buena en la canal y el resto del descenso.

GRP de Andorra: La volta a tot un país.

Sua y Kira en el único nevero que cruzamos en toda la ruta. Etapa 5ª.

-2 al 07/07/2023:
GRP (Gran Recorrido de País) de Andorra: La volta a tot un país. Así denomina la oficina de turismo de Andorra al Tour de su territorio.
Se trata de una ruta circular que recorre todo el perímetro de este enclave pirenaico.
Desde el año pasado, que vimos su trazado, teníamos ganar de recorrerlo. Sabiendo además, que el GRP admite perros en el 100% de su recorrido. De este modo, a la primera oportunidad que se nos ha presentado, nos hemos dirigido a Andorra con ganas de coger la mochila, y empezar a caminar.
El itinerario tiene unos 120 kms y 8600m de desnivel positivo y recorre gran variedad de terrenos: Tramos de bosque, praderas, muchos arroyos y lagos de montaña.
Casi todas las etapas, excepto la primera, terminan en refugios guardados; con lo cual, es un GRP que obliga a un mínimo de autonomía (saco pequeño y algo de comida).
Mención especial a la cantidad de refugios libres que hay a lo largo del recorrido, y que además, están en muy buenas condiciones. De este modo, es un Tour que ofrece muchas opciones en cuanto a las etapas y su duración.

Pic de la Font Blanca (2903m). Ascenso Ruta Normal-Descenso Cara Suroeste (Andorra).

Pic de la Font Blanca y su magnífica Cara Suroeste en una foto de hace dos temporadas desde el Comapedrosa.

-06/04/2018:
El Pic de la Font Blanca es uno de los imprescindibles del esquí de montaña andorrano. Su visión desde Ordino-Arcalís es de esas que se quedan grabadas, sobre todo el gran rampón de su Cara Suroeste; la típica imagen de pala perfecta para ser esquiada.
Por todo esto y porque hace ya dos temporadas que probamos suerte y nos fuimos de rositas, teníamos muchas ganas de volver a la Font Blanca.
Aprovechamos que la meteo y nieve se van estabilizando para probar suerte. Ascendemos por la normal de la Coma de Varilles y en la cima nos dividimos; unas bajan por la ruta de ascenso, que también es muy buena esquiada, y otro prueba la Cara Suroeste. De cualquiera de las dos formas actividad muy bonita, rápida y esquiada muy directa.

Vista de nuestra ruta desde Ordino-Arcalís. En rojo la Ruta Normal por la Coma de Varilles y en negro descenso por la Cara Suroeste.

Pic de la Cabaneta (2818m) por Vertiente Oeste (Vall d´Incles, Andorra).

El Pic de la Cabaneta visto desde las cercanías del Estany de les Canals Roges.


-05/04/2018:
El Pic de la Cabaneta es seguramente la cima más clásica con esquís del andorrano Vall d´Incles. Una montaña sencilla y bastante segura que tiene una bonita ruta normal que asciende a la misma por su vertiente oeste.
La entrada al Vall d´Incles se encuentra a escasos metros de Soldeu, y nos permite pasar del bullicio de la estación a la tranquilidad en pocos minutos. Todo depende de lo que busquemos, pero está claro que Andorra es un país de contrastes.
Bonito itinerario y buena primera toma de contacto con el Vall d´Incles, lugar con muchas opciones para el esquí de montaña. Visita futura garantizada.

Pic de la Mina (2683m) desde el Pont del Baladrar.


Hacia el Pic de la Mina.

-10/03/2018:
Toca volver a casa; así que, con pena, nos despedimos de la Cerdanya. Al atravesar el Col de Puymorens y viendo que la meteo aguanta, nos dirigimos al Pic de la Mina que ofrece una ascensión muy rápida y segura y que comparte en algún tramo recorrido con algunas de las pistas de la Estación de Esquí de Porte Puymorens. Itinerario muy sencillo cuyo principal atractivo son las vistas panorámicas hacia el Ariège, Andorra, Cerdanya... y la posibilidad de una salida rápida con meteo o nieve inestable.

Pic de l´Hortell (2562m); Cara Norte (2.1/E1, 680m).

Pic de l´Hortell y a su dcha la estación de Arcalís.


-2/04/2016:
Nuestro último día de estancia en Andorra nos regala una meteo bastante incierta; así que decidimos subir al Pic de l´Hortell. Una montaña que se encuentra justo encima de la estación de esquí de Ordino-Arcalís (Vallnord). Es una ascensión sencilla y rápida; perfecta para días de alto riesgo de avalancha, mala meteorología, o para combinar con un poco de pista en la estación.

Pic de Coma pedrosa (2953m); Corredor de l´Alt (4.1/E2, 900m).

Pic de Coma pedrosa visto desde el Pic dels Pedrons.

-30/03/2016:
Una canal mantenida de 900 metros de desnivel, no es algo que en los pirineos se encuentre detrás de cada esquina; si además, a eso le añadimos unas dificultades bastante asequibles (pendiente de 35º con algún tramo a 40º) habremos reducido mucho la oferta.
Sin embargo, estos son precisamente los ingredientes que nos ofrece la Canal de l´Alt en el Pic de Coma Pedrosa; con el aliciente de ser el punto culminante de Andorra. ¿Qué más se puede pedir para visitar esta montaña?

Cap de la Serra dels Isards (2469m) por Cara Oeste (2.2/E1) y Pic de Casamanya Nord (2749m) por Canal Este (4.1/E2).


Cap de la Serra dels Isards o Llempol visto desde la Canal Este del Casamanya.


Pic de Casamanya y su Canal Este desde el Cap de la Serra dels Isards.

-29/03/2016:
Para el día de hoy Leire y yo hemos pensado dirigirnos al Cap de la Serra dels Isards. Una sencilla ascensión a una cima situada encima de Canillo; en la carretera que va de este pueblo al Coll d´Ordino. Una buena ocasión para conocer el valle del "Riu de Montaup"; un entorno tranquilo y solitario. 
La única pega es la escasez de nieve que no empieza hasta que llegamos al fondo del barranco, sobre la cota 2100m. Según progresamos, me quedo enganchado con una montaña que tenemos a nuestra espalda con una preciosa canal de orientación este. Según el mapa es el Casamanya Nord. Tras volver al fondo del barranco y como andamos bien de tiempo y la ascensión a este último empieza en el mismo sitio en el que estamos; me animo a probar suerte.

Pic dels Pedrons (2715m); por el "Rec de Baladrar" (2.1/E1).

Pic dels Pedrons y su vertiente Noreste vista desde el parking de acceso al "Rec del Baladrar".


-28/03/2016:
El Pic dels Pedrons es una de las cimas más concurridas del esquí de montaña del sector cercano al "Pas de la Casa". Su rápido acceso y su modesta dificultad hacen que sea un gran clásico. 
Para dirigirnos a él, tenemos la opción de salir desde las urbanizaciones de "El Pas de La Casa" o salir desde la parte francesa. Como Leire y yo veníamos desde Aix les Thermes; elegimos esta segunda opción.
De este modo el recorrido es algo más largo pero ganaremos en tranquilidad; sinceramente creo que es más bonito aunque el final de ambos itinerarios sea común.
Para ello, justo antes de llegar a la aduana andorrana viniendo desde Ax les thermes, aparcaremos en una curva hacia la dcha en la cota 1870m. Esa curva es el inicio del "Rec de Baladrar". La cima se verá al fondo.