Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

Alta Ruta Stelvio. D5: Col de Pale Rosse en circular desde el refugio Pizzini, y bajada al parking de Forni.

Hacia el Col de Pale Rosse con el Gran Zebrù asomando.


-30/03/2023:
Para el último día de nuestra travesía, teníamos en un principio, la ilusión de ascender al Gran Zebrù, desistiendo finalmente por falta de huella y de visibilidad. Optamos por un recorrido circular y muy seguro: Subir al Col de Pale Rosse y al Col del Zebrù, bajando a Pizzini desde este último. Nos atrapó la niebla y nos quedamos sin ver las palas del Zebrù desde su base. Tras bajar a Pizzini continuamos hasta Forni dando por finalizada nuestra travesía en el macizo de L´Ortles-Cevedale; un lugar lleno de posibilidades, y que al habernos quedado un poco a medias, siempre tendremos excusas para volver.

Alta Ruta Stelvio. D4: Del refugio Martello al refugio Pizzini-Frattola por el Passo del Cevedale (refugio Gianni Casati).

Resumen de la 4ª etapa: Niebla, nieve y GPS.


-29/03/2023:
Nuestra cuarta etapa en el Stelvio va a estar marcada por la niebla, nieve, y por llevar el GPS a mano, ya que la ascensión al refugio Gianni Casati transcurre por el glaciar Vedretta Lunga; muy ancho, muy suave, perfecto sitio para perderse. La etapa la realizamos ascendiendo desde el refugio Martello hasta el Casati, y descendiendo desde este último hasta el refugio Pizzini. Si bien en el ascenso subimos como autómatas, disfrutamos en la esquiada a Pizzini ya que gozamos de mayor visibilidad, y sobre todo, de la nieve polvo excelente caída estos días. Etapa que con buena meteo, se puede alargar al gusto ascendiendo alguna cima de los alrededores

Alta Ruta Stelvio. D3: Del refugio Branca al refugio Martello pasando por el Col Pasquale y el monte Cevedale (3769m).

Hacia el Col Pasquale al fondo de la foto. Día azul y ventoso.

-28/03/2023:
Nuestra tercera etapa en el Stelvio, constituye en realidad nuestro cuarto día, ya que la víspera intentamos el Pizzo Tresero en un día de nieve, niebla y viento donde al final acabamos desistiendo. Para hoy cambiamos de refugio. Tenemos sol garantizado, pero también -20º y buenas ráfagas de viento. Salimos del refugio Branca y superamos el col Pasquale con incertidumbre (placas en el ascenso, grietas en el descenso, y mucho, mucho frío). Una vez en el glaciar Cedèc salimos a la ruta normal del Cevedale y como el día se calma, terminamos en la cima de esta montaña, para acabar bajando al refugio Martello por el glaciar Vedretta Lunga. Al final la etapa reina de nuestra travesía.

Alta Ruta Stelvio. D1: Subida al refugio Branca + D2: Ascensión al Palon de la Mare (3703m).

Palon de la Mare y su ruta desde el refugio de Branca (foto de camptocamp.org).

-25-26/03/2023:
La Alta Ruta Stelvio, es un itinerario con esquís que se desarrolla en Italia, concretamente en el Parque Nacional del Stelvio, en el macizo alpino de l'Ortles-Cevedale.
Es una ruta que cuenta con varios refugios de montaña permitiendo realizar diferentes itinerarios enlazando los mismos, y ofreciéndonos ascensiones a numerosas cimas.
Las combinaciones son muy numerosas, así que no hay una ruta oficial, todo dependerá de las condiciones de la montaña, de nuestra imaginación, la meteo, etc.
Nos juntamos los siete del grupo en Bormio. Algunos hemos llegado en furgoneta, otros en avión, y subimos a primera hora de la tarde al parking de Forni para un primera etapa de calentamiento que asciende al refugio Branca donde pasaremos la primera noche.

Tour del Mont Blanc (versión canina).

Logo del Tour del Mont Blanc.

-29/07 al 4/08/2019:
Nos animamos este verano a hacer el Tour del Mont Blanc en familia, así que cogemos las mochilas, la tienda, nuestra comida y pienso, y nos echamos a andar durante unos cuantos días. El itinerario lo realizamos en siete etapas y tenemos mucha suerte con el tiempo, muy importante para poder gozar del espectáculo visual de algunos tramos.
El Tour del Mont Blanc se presta muy bien a ser realizado con nuestros inseparables amigos ya que la mayoría del itinerario tiene el acceso permitido a perros. En concreto todo el tramo italiano y suizo puede ser recorrido y sólo una etapa del tramo francés habrá que realizarla de forma alternativa. Un poco más de información en las siguientes lineas.
Track completo del Tour del Mont Blanc

Alta Ruta Monte Rosa. Etapa 4: Refugio Gnifetti - Punta Gnifetti/Signalkuppe (4554m) - Furi (Zermatt).

Punta Gnifetti o Signalkuppe con el Refugio Margherita en su cima.

-2/05/2019:
El día de hoy supone el fin de nuestra travesía y nuestra idea es ascender a la Punta Gnifetti y, si la meteo lo permite, descender a Zermatt por el Grenzgletscher en una bajada de 2700 metros de desnivel. 
Al final todo se conjura a nuestro favor y el mal tiempo previsto se retrasa permitiéndonos rematar la ruta. De Furi (barrio alto de Zermatt) tomamos el teleférico al Klein Matterhorn (3883m) desde donde descendemos por las pistas hasta Breuil - Cervinia (2006m). 1800 metros de regalo al día del descenso interminable.

Alta Ruta Monte Rosa. Etapa 3: Refugio Guías del Val d´Ayas - Castor (4228m) - Paso del Nasso - Pirámide Vincent (4215m) - Refugio Gnifetti.

Castor y su Ruta Normal por la Cara Oeste.

-01/05/2019:
El día de hoy va a ser seguramente el más bonito de nuestra travesía pero también el más duro y técnico. El motivo es que, en primer lugar, la meteo sólo nos promete un día más de buen tiempo, así que vamos a tener que acelerar para poder llegar a Zermatt. Debido a ello, hacemos dos etapas en una saltándonos el Refugio Quintino Sella. En segundo lugar, la pala del Castor y la del Passo del Naso tienen cierta pendiente y las condiciones actuales muy secas hacen que salga hielo en algunos tramos. Eso sí, recorrido espectacular que coincide casi entero con parte del del Trofeo Mezzalama que justo pasó por aquí tres días antes.

Alta Ruta Monte Rosa. Etapas 1+2: Breuil/Cervinia - Refugio Guías del Cervino - Pollux (4092m) - Refugio Guías del Val d´Ayas.

Cervino.

-29-30/04/2019:
La Alta Ruta del Monte Rosa es una de las travesías más clásicas de los Alpes. El recorrido, que tiene múltiples variantes y alternativas, permite recorrer parte del macizo del Monte Rosa ascendiendo diferentes 4000s gracias a una potente red de refugios casi todos en el lado italiano. Txasti y yo arrancamos sin un plan definido debido a los partes cambiantes. Empezamos en Cervinia y, si la meteo se deja, pretendemos terminar en Zermatt. La razón de la elección es que si entra mal tiempo, teniendo el coche en Cervinia, siempre nos podemos bajar a cualquiera de los otros valles italianos y volver en bus a Cervinia. Si terminamos en Zermatt, el retorno a Cervinia es muy sencillo por el teleférico del Klein Matterhorn y las pistas de esquí.

Escalando por Sicilia, roca para todos los públicos.

Sicilia. San Vito Lo Capo se sitúa en la punta superior izda, entre Trapani y Palermo.

1-8/11/2018:
Como ya hicimos hace dos años cuando visitamos Kalymnos, nos volvemos a juntar Jorge y yo para un viaje de Escalada Deportiva otoñal. Elegimos Sicilia y más concretamente la zona de San Vito Lo Capo. Muchas vías, muchos sectores y todo tipo de dificultades, al igual que una roca superabrasiva hasta en las zonas más concurridas. El buen tiempo siciliano tampoco ha faltado a la cita aunque el inicio del viaje ha estado bien pasado por agua. En consecuencia muchas zonas de chorreras y tufas muy mojadas, pero por suerte, como en la isla hay roca a patadas, siempre ha habido un plan B en la chistera.
Sin duda, Sicilia un sitio a repetir, por cierto que la zona de vías largas cercana a San Vito tiene también muy buena pinta, a testar en otro viaje.

San Vito Lo Capo desde la cima del Monte Monaco.

Finale Ligure. Bric Pianarella, Vía "Grimonett" (6b, 250m).

Recorrido de la vía "Grimonett" en la Cara Oeste del Bric Pianarella de Finale Ligure.

-28/07/2018:
Finale Ligure es una de las escuelas de escalada deportiva más decanas de Italia; con infinidad de sectores y de vías, su guía de escalada es más gorda que la biblia. La roca blanca de Finale es muy particular, predominando las placas técnicas con zonas más erosionadas y algunos desplomes. Con todo este mix, podéis imaginar que conocer Finale ya justifica un viaje en si mismo. En nuestro caso, y volviendo de Dolomitas, nos tomamos un día para escalar en el lugar ya que la autopista casi pasa a pie de vía.

Croquis de la Vía "Grimonett".

Cinque Torri. Torre Grande (Cima Sur). Vía "Miriam" (V, 190m).

Recorrido de la "Miriam" a la Cara Sur de la Torre Grande.

-26/07/2018:
La "Miriam" es una de las vías más clásicas de Cinque Torri y, probablemente, la más larga de estas minidolomitas. El itinerario recorre la vertical Cara Sur de la Torre Grande aprovechando todos sus recovecos y fisuras para ascender por un terreno semiequipado y que no pasa del V grado (bien puesto).
Ruta bonita y muy clásica para cerrar nuestro paso fugaz por Dolomitas.

Croquis de la "Miriam".

Cinque Torri. Torre Grande (Cima Sur). "Fessura Dimai" (MD,122m).

Desde el "Refugio Cinque Torri", la Torre Grande se ve perfectamente. A la izda la Cima Sur y a la dcha la Norte.

-25/07/2018:
Tras nuestro paso por el Tirol Austriaco y Eslovenia, toca empezar el viaje de vuelta. Como la meteo se mantiene medio estable, nos desviamos un poco y hacemos una visita fugaz a las dolomitas de Cortina d´Ampezzo donde aprovechamos para escalar en Cinque Torri. Este minimacizo permite disfrutar de las dolomitas sin el estrés de itinerarios largos o comprometidos. Perfecto para una primera toma de contacto o para días de semidescanso o meteo incierta. Nos decantamos por la "Fessura Dimai", una gran clásica a la Cima Sur de la Torre Grande con tres largos centrales muy buenos y verticales donde habrá que desempolvar esas técnicas de empotres que tanto nos gustan.
Muy bonita.

Croquis de la Fisura Dimai a la Cima Sur de la Torre Grande de Cinque Torri (hay otra fisura Dimai a la Cima Norte)

Pollux (4092m) por la Arista SW + Castor (4223m) por la Cara W; desde el Refugio de los Guías del Valle d´Ayas.

Pollux, Castor y situación de los refugios. Visibles desde el "Pian di Verra Inferior".


Pollux y su Arista Suroeste.


Castor y su Cara Oeste por donde transcurre su Ruta Normal.

-9&10/07/16:
Aunque Pollux y Castor sean los gemelos más conocidos de la mitología griega; para los alpinistas, estos dos nombres representan dos de los cuatromiles más populares de los Alpes. En efecto, estas dos cimas gemelas situadas en el macizo del Monte Rosa, a caballo entre Suiza e Italia, son dos de las montañas más visitadas de la zona. Además, al ser dos cuatromiles técnicamente abordables, no muy altos y estar muy cerca uno del otro, se pueden ascender en el mismo día.
Como Leire y yo ya veníamos algo rodados del Gran Paradiso, nos animamos a probar suerte, subiendo la víspera a dormir al Refugio de los Guías del Valle d´Ayas.

Gran Paradiso (4061m); Ruta Normal (Por el Glaciar Gran Paradiso y Refugio Vittorio Emanuele).

Itinerario de la ruta normal del Grand Paradiso que sigue el glaciar del mismo nombre; tomada de la web lovecourmayer.

7&8/07/2016:
El Grand Paradiso es una de las montañas más clásicas de los Alpes Valdostanos. Su asequible trazado y el hecho de que sea un 4000 "raspado"  hacen que sea una montaña muy concurrida. Precisamente por estas razones, es una montaña idónea para estrenarse en esa cota o para aclimatarse un poco, antes de acometer otras cimas de más altura o dificultad.
La mayoría de la ruta sigue un recorrido glaciar muy sencillo y sólamente en los últimos 30 metros, hay una arista de roca afilada y estrecha. En sí no es dificil y, además, está asegurada. La máxima dificultad estriba en abrirse paso entre la mayoría de turistones como nosotros o guías con clientes que te pasan por encima a toda velocidad. Para los que no estamos acostumbrados puede ser un poco estresante. Aún así mereció la pena.

Parëi del Ciastel, Vía "Rayman" (6b, 90m).


Pared del Ciastel en Selva di Valgardena, vía "Rayman".


- 03/08/2012:
En nuestro último día en Dolomitas queremos escalar en las torres de Sella, sin embargo el cielo amanece con cara de pocos amigos. Decidimos bajar desde el paso Sella hasta la localidad de Selva di Valgardena, en el fondo del valle. A la salida del pueblo se encuentra la "Parëi del Ciastel", una franja de roca con vías de hasta cuatro largos. Hay rutas completamente equipadas con parabolt y otras de corte más clásico. Elegimos la "Rayman", una vía de deportiva con una roca excelente. Muy recomendable con tiempo inestable. El descenso se hace en rápel por la misma vía; llevar sólo contas exprés.

Espolon Sur Punta Fiames (2240m), Vía "Jori-Bröske" (MDinf, 600m).

Recorrido del espolón "Jori-Bröske".

- 01/08/2012:
 La punta Fiames se observa desde cualquier punto de Cortina d´Ampezzo; su espolón sur nos llama la atención. Nos fijamos que tiene una vía de dificultad MDinf y abierta en....:¡1909!.
Decidimos intentarla y no nos arrepentimos, la vía es muy buena; larga pero se hace bastante rápido ya que sus dificultades son asequibles.

Cinque Torre, Torre Grande, Directa Dimai a la Cima Sur (6a+, 170m).

Recorrido de la "Directa Dimai".

- 31/07/2012:
Otra gran clásica de Cinque Torri es la Directa Dimai, esta vez en la cima sur. La vía empieza recorriendo los dos primeros largos de la "Miriam" y tras subirse al hombro, por una bonita travesía va buscando unos muros superiores, lógicos y con buen canto, la roca es muy buena y está completamente equipada; sin embargo hay que llevar un juego de friends para el primer y segundo largo (los de la "Miriam) y para el último. Ascensión completamente en libre con dificultades asequibles: 6a+, muy recomendable.
Primera ascensión: G. Dimai, C. Degasper, G. Ghedina, A. Verzi en 1933.

Cinque Torri; Torre Grande, Vía "Finlandia" a la Cima Norte (6b, 110m).

Recorrido de Finlandia.

-30/07/2012:
Cinque Torri es una zona de escalada muy cerca de Cortina d´Ampezzo perfecta para esos días de tiempo incierto. Practicamente no hay aproximación, las vías no superan los 170 metros y se encuentran equipadas completa o parcialmente.
Una de las rutas más clásicas de la zona es la "Finlandia", una escalada muy bonita y vertical y prácticamente equipada; sólo hace falta algún friend mediano y pequeño para el segundo largo y sobre todo para el penúltimo (quinto largo).
Primera ascensión: M. Jokinen y W. Gstrein en 1959.

Antecima de la Cima Piccola de Lavaredo (2857m) "Spigolo Giallo" (MD, 350m).


Emilio Comici y Mary Varale, dos de los tres aperturistas del "Spigolo Giallo". Solo falta R.Zanutti.


Recorrido del Spigolo Giallo.

- 27/07/2012:
El "Spigolo Giallo" (espolón amarillo), es una de las vías más clásicas de las Dolomitas, se puede decir que lo tiene todo o casi todo. Verticalidad, dificultad asequible, buena roca (para ser Dolomitas), escalada al sol y trazado muy estético; pero sobre todo lleva la firma de uno de los grandes: Emilio Comici, el genial escalador italiano, coautor junto a los hermanos Dimai de la primera ruta de la Cara Norte de la Cima Grande de Lavaredo.
Esta vía en la Cima Piccola la abrió justo un mes después de su "chef d´oeuvre" en la Cima Grande.

Piz Ciavazes, Via "Micheluzzi" (MD, 350m).

Topo de la "Micheluzzi".

- 26/07/2012:
La vía "Micheluzzi" es quizás la gran clásica de la cara sur del Piz Ciavazes. Impresionante murallón situado justo antes de la cima del Paso del Sella.