La Munia, descenso en esquí de la Cara Norte Clásica

Grupo completo con la cara norte al fondo.


De izda a dcha Oier, Xabi y Ramón.

-08/06/2003:
La cara Norte de la munia preside el circo de Troumouse, cerca del famoso Gavarnie, tan espectacular como él, pero bastante menos recorrido. Hacía tiempo que teníamos en mente esta cara norte, además sabíamos que un buen año de nieve suele guardar condiciones hasta bastante tarde. Por fin parece que este es el año, en mayo nos acercamos y vemos que está "tapizada", así que quedamos para este primer findesemana de Junio en el mismo parking del circo por la noche.

Peña Telera (Canal Ancha a Peña Retona).

Oier haciendo el friki con la Canal Ancha de fondo.

-08/05/2003:
La Canal Ancha es el último de los corredores prácticamente del Macizo de Peña Telera, se encuentra al fondo del todo y es una canal larga y bastante fácil que nos permite coronar la cima de Peña Retona. Con las indicaciones de Eneko y Bittor, nos decidimos a hacerle una visita.

Peña Telera, Corredor de la Z


Xabi esquiando el corredor de la Z.

-19/03/2003:
El corredor del Z es una de las canales que se utilizan como descenso de las vías de escalada en Peña Telera ya que es más seguro que su vía normal. Me junto con Iñigo Ruiz de Infante y Gorka Fernández, Iñigo está motivado por hacer algún descenso fácil a esquís. Hace años bajé por este corredor después de escalar otra vía y me pareció bastante asequible.

Cañón del Verdón, Vía "Ticket Danger", 7a+

Iñigo y Ramón llegando a la reunión.


-02/08/2002:
El cañón del Verdón es por todos conocido, quien no ha visto esas fotos ochentosas con escaladores embutidos en mallas fosforitas surcando esas terribles placas, o el video de Edlinger en solo crsipándose en las regletas, bueno mucho mito de por medio como para no picarnos el gusanillo.

Aiguille Noire de Peuterey (3772), Arista Sur

La Aguja Negra vista desde el refugio Borelli.

-28/07/2002:
La Aguja Negra de Peuterey es la primera cima importante de la mítica arista que conduce hasta la misma cima del Mont Blanc y conocida como "La Integral de Peuterey". Esta aguja posee también muchas puntas secundarias que se recorren en la escalada de la Arista sur: La torre Gamba, la punta Welzenbach, la Brendel, la Ottoz y finalmente la cima. Según el croquis la dificultad es de MD y la longitud de 1200 metros. Para esta ocasión nos Iñigo y yo hacemos cordada de dos y el resto del grupo se dispersa.

Grand Capucin du Tacul (3838m), Vía de "los suizos"

Xabi en el tercer largo graduado de 6a.

-20/07/2002:
Llevamos ya dos días acampados en el valle blanco, ayer escalamos la "Rebuffat" en la sur de la Aiguille du Midi, hoy vamos al Grand Capucin de Tacul para escalar la vía de "Los suizos", es la clásica de esta aguja, según el topo son 300m y Ed inf, en libre máximo 6b pero encima no es obligatorio. Madrugamos con la motivación a tope, todavía de noche enfilamos y empezamos a bajar el valle blanco pasando a los pies de la cara este del Mont Blanc de Tacul donde apreciamos todas esas goulottes y espolones, por todos los lados se ven grupos, todos corriendo para coger ticket a pie de vía.

Aiguille du Midi (3842m), Vía "Rebuffat"

Xabi en los diedros superiores de la "Rebuffat".

-19/07/2002:
Chamonix, ventana de varios días de buen tiempo, ¡hay que aprovechar!, subimos a dormir al valle blanco con comida para varios días, plantamos las tiendas enfrente del refugio de los cósmicos y pasamos la tarde tranquilos y aclimatando al cambio de Chamonix ya que hemos ganado 2500 metros de golpe, al día siguiente nos metemos a la vía "Rebuffat" en la cara sur de la Aiguille du Midi. Es una mítica ruta debido a quien fue su aperturista, por lo demás no es muy complicada pero tiene algún largo mantenido, su dificultad máxima es de 6a con muchos tramos de V.La longitud será de 200 metros y se puede decir que está semiequipada. Hacemos dos equipos, Aritz Audikana y Ramón Pérez de Ayala por un lado e Iñigo Ruiz de Infante conmigo por otro. La salida de la vía es sobre el mismísimo mirador del teleférico, una vez allí dos opciones o bajar andando al valle blanco o rapelar la vía, nosotros hemos dejado las botas a pie de pared así que rapelamos la vía y nos vamos a descansar, estamos contentos, ¡hemos escalado nuestra primera vía alpina!

Escalada de la Esfinge (5325m), Cara Este, "Vía del Sevi o del 85"

Xabi con La Esfinge y su cara Este de fondo.



Xabi recuperando el largo más duro cotado en libre de 6c+.

-30/07/2001:
Después de la palizita del Alpamayo y unos días de descanso bien merecidos, Iñigo y yo nos vamos a La Esfinge. El objetivo es la primera vía que se abrio en la pared. En su cara este. Esta vía se llama "La Vía del Sevi" o "del 85", tiene 800 metros y esta cotada como ED. Fue abierta por Antonio Gómez Bohórquez conocido como "Sevi" y Onofre.P.García, necesitaron 9 vivacs en pared. Sin embargo parece ser que la vía está bastante equipada y queda bastante asequible. Nuestro planteamiento es clásico. Haremos la vía en dos días con un vivac intermedio en un punto que se llama "la repisa de las flores" donde hay espacio para estirarse tranquilamente.

Intento al Alpamayo (5947m), Cordillera Blanca

El grupo en el Campo Morrena.


-18/07/2001:
Después de bajar del Pisco Iñigo y yo nos juntamos con los otros miembros del grupo: Josu Quintana, Aritz Audikana y Oier Markínez. Vamos a intentar el Alpamayo, para ello salimos un buen día temprano y nos dirigimos hasta Caraz, allí cambiamos de colectivo y nos lleva hasta la entrada de la quebrada del Alpamayo, inicio de la marcha de aproximación e inicio también del Trekking más famoso de la Cordillera Blanca que es el trekking de Punta Unión.

Pisco Oeste (5752m), Cordillera Blanca, Perú

Xabi e Iñigo con los Huandoys al fondo.

 
-12/07/2001:
Nos encontramos en Huaraz, capital de la Cordillera Blanca peruana, desayunando copiosamente como casi todos los días, ya hemos escalado un par de 5000es en la quebrada ishinca, sin embargo no hemos podido intentar el Tocqllaraju que era el pepino de la quebrada, así que queremos hacer otra salida para aclimatar. Desayunando nos juntamos con un guiri, bueno aquí todos somos guiris, así que nos juntamos tres guiris y nos cuenta que acaba de bajar del Pisco y que es una montaña muy fácil sin grietas y que se puede subir en dos días ida y vuelta desde Huaraz.