Triangle d´Or. Cara Sureste. "Renforts Estivaux" (6c, 230m).

Triangle d´Or con el trazado de "Renforts Estivaux".


-16/08/2025:
En nuestro 2º día por Larribet, nos dirigimos al Triangle d´Or a probar su ruta estrella. Hace 3 semanas conocí el lugar escalando la "École Buissonnière". La vía, y la pared, nos gustaron mucho, y viendo las referencias de "Renforts Estivaux", estábamos deseando conocerla. La verdad es que la ruta no nos ha defraudado. En granito equipado, de lo mejor que he escalado por el pirineo. El itinerario no sigue una línea natural, sino que va enlazando muros por sus zonas más espectaculares. Está completamente equipado, con muy buena roca, y combina pasos técnicos en placa con otros más atléticos.
Mencionar que entre "Renforts.." y "École.." hay otra línea: "Symphonie Souletine". Ruta abierta en 2021 por J. P. Rio, con un último largo en 7a+ que promete. Sin info sobre esta vía en el libro de reseñas del refugio de Larribet.

Croquis de "Renforts Estivaux" del blog de 7paredes 7jamadas.

Punto de Partida: Parking de "La Maison du Parc" pasado el Lac du Tech, al cual accederemos desde la localidad de Arrens-Marsous. Es el parking donde termina la carretera.
Aproximación: Desde el parking de "La Maison du Parc" tomaremos el camino que en unas 2 horas nos lleva hasta el refugio de Larribet. Una vez pasado el mismo, seguiremos hacia los lagos de Batcrabère, y pasando cerca del lago inferior, subiremos hasta el lago superior de Batcrabère. En este punto, estaremos casi en la vertical de la pared sureste del Triangle d´or que queda a nuestra derecha. Nos dirigiremos hacia la pared por la desembocadura del lago cruzando un caos de bloques, y ascenderemos por lo más cómodo hasta el pie de la vía. Localizar los parabolts desde el suelo. 1h desde el Refugio de Larribet, 3h en total. En la pared hay 3 vías, y "Renforts Estivaux" es la más a la izda de todas.

Hoy corta aproximación ya que hemos dormido en Larribet. Muy buen trato y comida.


1º ascensión: M. Castells, J.M Dulhein y G. Traille en 1999.
Material: Vía equipada con parabolts. Llevar cuerda doble 60m y 13 cintas. Algún friend mediano puede ser útil si vamos justos de grado.
Dificultad: 6c (6a+ obl), 230m.
Horario: 4 horas.
 
En el pie de vía. Nos cuesta ver el primer bolt.

Descenso: Bajaremos en 5 rápeles bastante rectos, los 3 primeros por la ruta, y los 2 últimos por ancha canal ya fuera de la vía. 1h.
Referencia Bibliográfica: “Plaquettes dans les vallées des Gaves”. Luis Alfonso. Editorial: La noche del loro, 2016.

L1. Muy buen largo, tafonis y buen canto. V.


El largo sube buscando agarrar todos los tafonis.


Subiendo a R1.


L2. Pasos bien finos en placa y a por una chimenea. 6b+.


Entrando en la chimenea física pero fácil del 2º largo.


Igor en el tramo fino en placa.


Vista del L2 desde la R2.


L3. Muy original, empezando en travesía. 6b.


Subiremos por una rampa hasta un espolón.


Y al recto por pasos atléticos y espectaculares.


Entrando al tramo atlético del L3.


L4. Un corto destrepe nos deja en el 2º muro de la pared. II.


L5. Entramos en el 2º muro por un largo vertical con buenos tafonis. V+.


Todos los largos de la vía son buenos.


L6. Muy buen largo que empieza fino en placa y termina por un buen y atlético desplome. 6a+.


Igor saliendo del desplome.


Igor Astoreka llegando a R6.


L7. Brutal largo con las 4 primeras chapas intensas, y que poco a poco va relajándose. 6c.


Con Igor en la R7. La hemos gozado.


Desde R7 descenso recto en 5 rápeles.

No hay comentarios: