Torre de Costerillou (3049m). Cara Sur (V+, 245m) + Balaitous (3145m).

Torre de Costerillou y recorrido de la "Cara Sur".


-3/08/2025:
El Balaitous ofrece en su Cara Sur una ancha muralla con diferentes vías de escalada. Hace años escalé el Diedro Sur y el Espolón Elegante, 2 bonitos recorridos que bien merecen una visita. Tenía pendiente volver con Leire, que nunca había subido a su cima, y nos animamos a probar con la Sur de la Torre de Costerillou pasando por el Balaitous para el descenso.
La ruta no es muy continua, con algunos pasos de V no mantenidos. La roca no es tan buena como en el Diedro Sur o Espolón Elegante, pero es bastante aceptable, algo compacta, y curiosamente con bastante canto.

Croquis de la "Cara Sur" de la Torre de Costerillou.

Hace 3 años se publicó el croquis de esta ruta, de la cual se pensaba que era una apertura. No sé si hubo polémica o no, pero Jesús Vallés reivindicó que en 1977, junto con compañeros, había abierto una vía por esa misma cara coincidiendo con el itinerario reseñado. Supongo que sería una de esas escaladas que caen en el olvido por poca difusión o ausencia de material fijo. La verdad es que sorprende siendo la pared bastante llamativa, y la Torre de Costerillou, uno de esos 3000s con solera del pirineo.
Al final la vía resulta ser una forma elegante de subir a la Torre de Costerillou, y al Balaitous. Jornada 100% pirenaica (andar, trepar, escalar, arista, destrepes..), y día largo, casi 15h ir y volver desde La Sarra.

Tramo de arista entre la Torre de Costerillou y Balaitous.


Punto de Partida: Embalse de la Sarra (1440m), al que accederemos desde Sallent de Gállego.
Aproximación: Desde el embalse, ascenderemos hasta el Refugio de Respumoso (2h10´). Del mismo tomar el camino de la ruta normal al Balaitous por la Brecha Latour. Sobre los 2750m con la Torre ya visible, localizar el pie de vía y dirigirse hacia él por la parte dcha del caos de bloques del antiguo glaciar de la Brecha Latour. Unas 4h desde la Sarra. 

Madrugón y larga aproximación desde La Sarra.

1º ascensión: Jesús Bernal, Amador Coscolla y Jesús Vallés en 1977.
Material: 10 cintas largas, juego de totem entero (del negro al naranja) + C3.
Dificultad: V+, 245m + 125m de arista hasta el Balaitous.
Horario: 3h 45´de vía + 1h 30´arista hasta R10 + 10´andando a cima del Balaitous.

Tiramos hacia la Torre por la dcha del caos de bloques.

Descenso: Nosotros bajamos por la Gran Diagonal hacia ibones de Arriel y la Sarra que creo que es lo más rápido. 3h 45´. Track del descenso.
En caso de nieve bajar por la Brecha Latour.

Pedrera final y pie de vía sobre los 2800m.


L1. Va superando unos resaltes hasta una repisa. IV.


La R1 al fondo de la repisa y al pie de la canal.


L2. Subiremos por toda la canal con un par de pasos de V.


La R2 la montaremos en un hombro fuera de la canal.


L3. Larga travesía con resalte de IV. Hay que situarse en la vertical de una fisura/diedro rojo característico.


Cuesta encontrar la R3 (cordino), pero hay mucha repisa donde poder montarla.

.
L4. Salimos a por la fisura roja que tiene cantazo, y luego cruzaremos una placa blanca. El mejor largo de la vía. V.


Tras cruzar la placa blanca remontamos un muro a por la R4.


Entrando en R4 (2 bolts).


L5. Cortito pasito de V+ y luego cruzar una repisa.


Cruzando la repisa a la R5 que montaremos en unos bloques en una brecha.


L6. Sube por una canal oculta y sale a la izda a una terraza. IV+.


L7. Ultimo largo, 2 resaltes de IV+ y R7 en la misma cima de la Torre.


Leire llegando a la cima de la Torre de Costerillou.


Rápel de 20m.


L8 en la arista de Costerillou. Salimos por el filo y terminamos en diagonal por la cara norte (vertiente francesa). IV.


La R8 la montamos en el mismo filo.


L9. Salimos ahora por la vertiente sur cruzando una placa. III+.


R9 otra vez en el filo.


L10. Por el filo, destrepar un gendarme y remontar hasta fin de dificultades. III.


Vista al gendarme que destreparemos. De R10 10´andando a cima de Balaitous.


Cima del Balaitous. Las 15:30h y aparece gente por todas partes.


Descenso por la Gran Diagonal.


Y los lagos de Arriel.

No hay comentarios: