Pic des Bécottes visible desde Gourette, el Sanctus se encuentra justo detrás.
-27/02/2025:
El Pic Sanctus es el gran clásico del esquí de montaña con inicio en Gourette. Su ruta normal sube por su vertiente NO y N. Un buen lugar donde pillar nieve polvo tras una nevada. El inicio por las pistas de Gourette es corto, pero cuando hay poca nieve, permite a menudo foquear, y esquiar todo el itinerario gracias a la nieve artificial.
Muy poca nieve hasta los 1900m. Conseguimos esquiar todo el recorrido gracias a los 10cm nuevos de la noche anterior, y al fondo de hierba de las palas. De 1900 hasta arriba muy buena nieve, pero si no nieva de nuevo en cota baja, mejor dejar el Sanctus por esta temporada.
Iniciamos la ascensión por las pista más a la izda de todas.
Punto de Partida: Estación de esquí de Gourette (1350m). Aparcar en el parking situado a 1200m. Hay telecabina gratuito que sube del parking a pie de pistas. Iniciaremos la ascensión por la pista situada más a la izda de todas.
Desnivel +: 1170m.
Desnivel-: 1170m.
Tenemos que remontar todas las palas hacia el Bécottes.
Horario: 4/5h.
Dificultad: 2.2/E1.
Referencia Bibliográfica: Ski de Randonnée dans les Pyrénnées Atlantiques. 60 itinéraires en vallées d´Aspe et d´Ossau. Itinerario 7 . Frédéric Cabot. Editorial Rando.
Desde la cabaña de Coste de Goua, cruzamos arroyo y remontamos las palas. Muy poca nieve hasta 1900m.
5 comentarios:
Hola Xabi, no consigo ver qué sistema llevas para telemarkear en el monte, parece una bota scarpa F1. Desde hace unos años monto krauszpiztche con scarpa F1, y encantado con ello. Pocos talones libres se ven por el monte, disfruta lo que puedas ! Edu
Hola Xabi, por casualidad he encontrado tu blog, mucha y buena información. No suelo ver a casi nadie en telemark por el monte, sin duda, una especie en extinción. Por cierto qué fijaciones llevas? Veo que usas las F1 con pin. Salud y montaña.
Hola Edu:
Tienes razón, el Telemarkero de montaña es una especie en extinción.....
Nunca ha habido muchos, pero en los últimos 10 años ha caído el número de practicantes, en mi opinión, en gran parte por el peso del material.
Yo llevo la F1 de carbono. Es la bota de esquí de montaña que sacó Scarpa hace muchos años. Llevaba fuelle, y se puede hacer Telemark sin problemas. La compré buscando en internet, una tienda italiana. Es difícil encontrarla porque está descatalogada.
De fijación llevo una Moonlight, va con cable. Subo sin él, y lo pongo al bajar. Este sistema también lo tiene krugspitze y tb Voile.
Yo se lo copié a un amigo, y creo que es la opción más ligera que se puede encontrar.
Saludos
Xabi
Hola Xabi, usamos la misma configuración entonces, con diferentes marcas pero mismo concepto. En botas al igual que tu llevo la F1 sin ser la de carbono. Y en fijaciones el sistema de kreuzspitze el mismo concepto que el de Voile. Por cierto este finde en Gourette hay una concentración divulgativa del telemark a precios populares. Ya coincidiremos por el monte, a pasarlo bien, saludos.
Hola Edu:
Mi amigo Enekoitz, lleva lo mismo que tú, la kreuzspitze que tiene buena pinta. No sabía lo de Gourette, el finde que viene (22/23) mi club (Lurk Telemark) organiza un finde de divulgación de Telemark en Arette/La Pierre St Martin. No creo que pueda ir pero suelo haber buen ambiente. Saludos Edu.
Publicar un comentario