Atxarte. Hego Untzillaitz; Saukuko Pareta: "La Reina del Sur" (6b+/c, 70m).

Recorrido de "La Reina del Sur".

-28/05/2017:
Me junto con Unai (basquemountainguides) para hacer una escalada mañanera; nos dirigimos para ello a Atxarte, al monte Untzillaitz. En su cara sur unos amigos nos han recomendado una vía rápida y bonita. "La reina del Sur", excelente ruta, muy buen equipamiento y roca, escalada técnica en diedro donde destaca el último largo, con algún paso de echarle imaginación. La vía es muy buena pero se queda corta. Ideal con poco tiempo o para combinar con más rutas de la zona.
Descenso posible por el collado de Saukuko, o sino, seguir la cresta hasta la cima y bajar por la vía normal.

Aproximación, ruta y descenso.

Espolón de Ziordia. "Vía clásica" (V+/A0 (7a), 230m).

Ruta del Espolón de Ziordia.

-14/05/2017:
Después de un invierno muy generoso en buen tiempo y bastantes días de esquí, cuesta ponerse los pies de gato. Me dirijo con Leire al Espolón de Ziordia, la gran clásica en la muga de Nafarroa con Araba, perfecta para esos primeros días de escalada primaverales o, porqué no, para iniciarse en la escalada de largos ya que se encuentra completamente equipada y, sus dificultades, exceptuando el penúltimo largo y algún que otro paso suelto, son muy asequibles predominando la escalada de grandes buzones, y los pasos difíciles "acerables".
La ruta tiene bastantes puntos de reunión y está equipada para rapelar. Apurando un poco se hace bien en 5 largos (2 largos el primer espolón y tres el segundo).

Pico Cordier (3254m). Ruta normal de la Cara Norte desde La Besurta.

Pico Cordier con su ruta normal de la Cara Norte.

-06/05/2017:
Cuando te planteas un objetivo ambicioso y la meteo es incierta, más vale tener alguna alternativa en la recámara. Precisamente Benasque y el Macizo de la Maladeta no se quedan cortos en planes alternativos, así que con esa tranquilidad, nos fuimos Txasti y yo a dormir esperando un amanecer completamente despejado. A las 5 de la mañana el ruido de la lluvia es más fuerte que el del despertador; media vuelta y a dormir que ya abrirá. A las 8 salimos de La Besurta hacia el Refugio de la Renclusa con la idea de ascender a alguno de los Picos de La Maladeta.
Finalmente terminamos en el Pico Cordier, menos frecuentado y más tranquilo que la Maladeta Oriental y que ofrece una esquiada de calidad desde la misma cima y un descenso común sobre el glaciar y sobre las sostenidas palas que dominan el Refugio de la Renclusa. De los diferentes picos de la Maladeta, quizás sea el más interesante desde el punto de vista esquí.

El Pico Cordier y su Cara Norte desde el Refugio de la Renclusa. A su dcha el Pico Sayó. Ese tendrá que ser para otra temporada.

Respomuso Tour. Día 2: Gran Facha (3005m) por Cara SW. Del Refugio de Respomuso a La Sarra pasando por el paso de la Cubetilla.

Gran Facha. La Cara Suroeste es la vertiente que desde la cima y arista desciende hacia la dcha de la foto.

-23/04/2017:
Para el día de hoy, Koldo y yo queremos dirigirnos a la Gran Facha. Siempre nos ha parecido una montaña muy estética y además, su Cara Suroeste ofrece, en condiciones, la posibilidad de esquiar desde la arista. Tiene algo de pendiente pero muy abordable con buena nieve.
Un itinerario muy bonito que encontramos en su punto aunque ya algo justito de nieve. Combinado con el retorno a La Sarra por el Paso de la Cubetilla, sale una jornada larga pero en la que esquiaremos mucho más que si volvemos por la ruta normal desde el Refugio de Respomuso (La cual tampoco es corta).
Excelente itinerario para poner la guinda a un genial fin de semana y que da una visión muy buena de todo el Circo de Respomuso.

Cara Suroeste de la Gran Facha.

Respomuso Tour. Día 1: Frondella Central (3055m). La Sarra - Ascenso Cara W - Descenso Cara Sur - Refugio de Respomuso.

Cara Sur de la Frondella Central por donde descendimos al Refugio de Respomuso.

-22/04/2017:
Después de unas últimas salidas en rutas de dos días, se puede decir que le hemos cogido el gustillo al tema. La sensación de viajar con esquís siempre es muy agradable, aunque sea en pequeñas dosis. Así que tras la Ruta "Far-West" y la Alta Ruta Panticosa-Wallon, le llegaba el turno a Respomuso.
Koldo y yo salimos para un fin de semana hacia ese refugio. El primer día accedemos al mismo desde La Sarra ascendiendo la Frondella Central por su Cara Oeste y descendiendo por su magnífica Cara Sur.
Este descenso es muy directo y rápido ya que el Refugio de Respomuso se encuentra justo al pie de esa vertiente. Además, si esquiamos desde la cima, tendremos el aliciente del corredor superior que, aunque es cortito, le da un poco más de picante a la bajada. En cualquier caso, una buena opción de llegar al refugio pasando por un tresmil y con esquí del bueno de por medio.

Alta Ruta Panticosa - Wallon. Día 2: Refugio Wallon - Puerto de Marcadau - Diente Occidental de Batanes - Balneario de Panticosa.

Vista hacia el Puerto de Marcadau desde el Refugio de Wallon.

-17/04/2017:
El segundo día de la Alta Ruta Panticosa - Wallon nos regala como desayuno una subida suave hacia el Puerto de Marcadau, preludio de la segunda subida del día, más suave y larga todavía hacia el Diente Occidental de Batanes. Entre medio una bajada por el Barranco de la Canal hacia el Ibón de Bramatuero Bajo y como punto final el descenso muy directo desde el Diente Occidental de Batanes hasta el Balneario de Panticosa donde ponemos punto y final a esta preciosa circular de dos días.
Esta segunda jornada es algo más corta que la primera pero se esquía algo más con la bajada desde los Dientes de Batanes como final perfecto para la travesía.

Alta Ruta Panticosa - Wallon. Día 1: Balneario de Panticosa - Paso del Puerto - Col de Arratille - Refugio Wallon.

Llegando al Puerto Viejo de Brazato. Dispuestos a descender hacia el Valle del Ara.

-16/04/2017:
La Alta Ruta Panticosa - Wallon, es una de esas travesías clásicas perfectas para los meses de Marzo/Abril en los que el día va alargando, ya no hace frío y la nieve está estabilizada y uniforme.
Además, como se realiza en dos días, no es necesario esperar a un puente o semana santa para embarcarse en ella. Con un fin de semana de buen tiempo suficiente.
Seguimos el itinerario propuesto en "Rutas con Esquís Pirineo Aragonés. Tomo II". Sin embargo, las posibilidades son múltiples y teniendo más de dos días hay muchas opciones alargando hacia Respumoso o Oulettes de Gaube.
Itinerario precioso, fácil tecnicamente y con paisaje variado. El primer día espectaculares vistas sobre la cara oculta del Vignemale y descenso hacia Wallon entre lagos y enormes pinos.

Ruta "Far West". Día 2: Refugio de Yenefrito - Punta Mallarruego por Cara Noroeste - Pico Ferreras Sur por Corredor Oeste - Panticosa.

El Pico Ferreras Sur con su Corredor Oeste justo en el centro de la imagen.


-14/04/2017:
Amanece en el Refugio de Yenefrito. Para el segundo día de nuestra ruta tenemos pensado dirigirnos al Pico Ferreras Sur donde tenemos localizada una amplia canal de orientación oeste. Dicho corredor se encuentra bastante cerca del refugio, así que, pensando en combinarlo con otra actividad, Kiri aporta su granito de arena y nos propone ir hacia el Pico Mallarruego ya que la víspera, nos llamó la atención su amplia Cara Noroeste.
La idea es hacer una circular desde Yenefrito pasando por el Pico Mallarruego para atravesar al cercano Ferreras Sur y volver al refugio habiendo esquiado su Corredor Oeste.
Una gran jornada con kiri y Txasti, menos dura que la primera, pero con el pequeño postre del retorno a Panticosa a pie por la pista de La Ripera. 4,5 kms evitables si conseguimos las llaves de la barrera.

La magnífica Cara Noroeste del Pico Mallarruego.

Ruta "Far West". Día 1: Balneario de Panticosa - Pico Baldairán por Corredor Oeste - Refugio de Yenefrito.

Foto tomada desde la distancia donde se aprecia el Baldairán y su Corredor Oeste que baja justo desde la cima. Por la izda la rampa Noroeste por la que accederemos.


-13/04/2017:
Bonita y diferente ruta de dos días realizada con Kiri (basquemountainguides) y Txasti. La idea de esta travesía surgió porque teníamos ganas de visitar algunos de los picos más apartados de la zona entre el Balneario de Panticosa y La Ripera. Mirando fotos y mapa, nos pareció que había unas cuantas cimas, bastante modestas en altura, pero con bonitas palas o corredores y orientaciónes oeste, adecuadas para estos calores primaverales. Viendo lo alejado del lugar, lo más factible que se nos ocurrió fue salir para dos días desde el Balneario de Panticosa hacia el Refugio libre de Yenefrito y ver por el camino qué se nos ponía a tiro. Lo de "Far West" fue una de esas tonterías entre amigos que al final se acaban imponiendo.
Utilizamos dos coches, uno lo dejamos en el punto de partida (Balneario de Panticosa) y otro al inicio de la Pista de La Ripera (Panticosa). El primer día realizamos la "punta 2568m" por su Corredor Noreste y el Pico Baldairán por su Corredor Oeste durmiendo en el Refugio libre de Yenefrito.

La Punta 2568m o "Pico dero Tablato" según los mapas, con su Canal Noreste en el centro de la imagen.

Hombro de Escarra (2701m); Canal Oeste + Corredor Norte de Punta Escarra.

El Hombro de Escarra y su vertiente Oeste, en el fondo del Circo de Ip.

-10/04/2017:
El Hombro de Escarra o Pico Balsera es una de las "modositas" del Circo de Ip. Si me fijé en ella, fue porque la temporada pasada, ascendiendo a la Pala de Ip, la tenía todo el rato enfrente. En su Cara Oeste se veía una corta canal que parecía muy franca y, además, estaba muy cerca del collado donde termina el Corredor Norte de Punta Escarra. Un vistazo sobre el mapa y enseguida pasó a la lista de proyectos, una bonita excusa para esquiar estos dos corredores en un encadene bastante lógico ya que entre ambos sólo hay un kilómetro de distancia y 150 metros de desnivel a remontar a la vuelta. La combinación de ambos corredores no es muy difícil pero es un itinerario con bastantes transiciones así que si sólo buscamos descenso, mejor abstenerse.
Excelente jornada junto a Iñigo Txasco.

Punta Escarra y su precioso Corredor Norte por donde empezaremos y terminaremos la jornada