Detsili (2573m) desde Etseri (Svanetia/Georgia).

Svanetia.


-02/03/2025:
Ya hace años que Svanetia y Georgia se han convertido en destinos muy populares para el esquí de montaña. Hacía tiempo que hablábamos del lugar; y por fin este año, Josu, Enekoitz, Oier, y yo, hemos podido coincidir, y disfrutar de unos días en este país. Días que nos han sabido a poco, ya que el lugar ha superado nuestras expectativas. La verdad es que hemos tenido mucha suerte con las condiciones: Mucha y buena nieve, al principio inestable pero asentándose, muy buen tiempo, itinerarios con desnivel y buenas esquiadas, y paisaje y cultura increíbles. Un lugar para repetir sin duda.

Georgia.

El primer día vamos al Pico Detsili, sencilla cima que completamos con una incursión por las palas que van al Tsirniari. Constatamos que hay mucha nieve, muy buena, y que hay que andar con cuidado. Buena salida como primera toma de contacto, y panorámica excelente hacia el Ushba, y al macizo del Laila Peak. 
Al pico Detsili también se le puede subir desde Mazeri, en el otro valle, aunque los locales nos desaconsejan esa opción ya que es una ruta que transcurre por bosque muy cerrado, y menos agradable de esquiar.

Salimos del pueblo de Etseri hacia el Detsili.

Punto de Partida: Pueblo de Etseri (1665m), al que se llega en 45 minutos +/- desde Mestia.
Desnivel +: 910m si sólo vamos al Detsili. Con nuestro rodeo 1460m.
Desnivel-: 910m si sólo hacemos el Detsili. Con nuestro rodeo 1460m.
Horario: 4h +/- si sólo hacemos el Detsili.
Dificultad: 2.1/E1.

Oier, Enekoitz y Josu.

Cómo llegar: Diferentes opciones para llegar a Georgia. Nosotros optamos por volar a Kutaisi en vuelo directo desde Barcelona. La compañía wizzair lleva esta línea con tres vuelos semanales. La ventaja de esta línea es que no hay escalas, y que Kutaisi está a sólo 5 horas de Mestia. De este modo, al  llegar a Kutaisi antes de las 18h, teníamos opción de dormir esa noche en Mestia, y poder esquiar al día siguiente. Wizzair es una compañía de Low cost, sólo admiten mochila pequeña en cabina. Al precio del billete hay que añadir el pago por facturar mochila grande (20 kg), y el pago por material deportivo. Nosotros facturamos 2 bolsas de esquí con 2 pares cada una. Tampoco ofrecen comida durante el vuelo (sólo pagando).

Nos animamos con el valle de la foto que va hacia el Tsirniari.

Época: Aunque se puede esquiar en Svanetia desde Diciembre a Mayo, la mejor época sería en Febrero y Marzo. Antes de Febrero puede faltar base y hacer mucho frío. A partir de Abril las condiciones pueden ser muy buenas para esquiar en altitud (4000s, Kazbek..), pero la parte baja de los itinerarios que hemos esquiado estará sin nieve.

Dejamos el Detsili para luego, y subimos por las amplias palas.

Meteo y condiciones: Svanetia suele registrar buenas precipitaciones de nieve al estar situada entre el Caúcaso y el Mar Negro. También es habitual poder gozar de días de buen tiempo. Lo ideal sería poder permanecer un mínimo de una semana o semana y media para poder gozar de buenos días. Por lo que he leído, la innivación suele ser muy buena por encima de 1800m. Por debajo dependerá del año. Nosotros hemos tenido muy buena innivación en todas las cotas. Para la Meteo hemos utilizado Meteoblue que daba una predicción relativamente fiable. Para las condiciones de nieve y avalanchas, tendremos que utilizar nuestra intuición y conocimientos ya que no hay ningún parte. Otra opción podría ser contratar un guía local, vimos algunos grupos que iban guiados. Georgia tiene su propia asociación de guías titulados, algunos con acreditación internacional.

Laila Peak. En 2 días iremos al Laila Pass.

Donde dormir: Muchas opciones en Mestia, al igual que en Ushguli. Nosotros nos hemos alojado en Nino Ratiani Guesthouse, reservamos por internet, y albergue muy recomendable. La dueña (Nino), habla inglés y es acogedora. Reservamos habitación para 4 personas con cocina frigo, etc.. También ofrecían servicio de desayuno y cena. Nosotros desayunábamos en el albergue (muy buen buffet), y cenábamos en el pueblo (hay varios restaurantes). También hay varios supermercados para quien prefiera comer en casa. Con respecto a la dieta georgiana, nos pareció muy buena, con sopas, ensaladas, verduras, mucho queso, carne, etc. Yo soy vegetariano, y no tuve ningún problema. Para personas veganas habría más problemas aunque ofrecían sopas y ensaladas.
Nos alojamos todos los días con Nino, y como sólo esquiamos un día en Ushguli, el transporte lo hizimos en el día desde Mestia.

Subimos hasta el pie de un resalte, y decidimos bajarnos.

Cómo desplazarse: 2 opciones: Alquilar coche o contratar taxi diario.
Había grupos que alquilaban coche. hay unas Délica japonesas, con bajos altos, ruedas de invierno 4X4, que van como tiros. Esta opción da más autonomía, aunque obliga a conducir por unas carreteras no en muy buen estado, y no permite realizar circulares.
Nosotros contratamos taxi a diario. Nos pusimos en contacto con Gogi (995551582476), tiene Whatsapp y habla inglés. Gogi es de Mestia y nos hizo el servicio de transporte. Nos cobraraba por día (500 laris Kutaisi-Mestia, sobre 200 laris el día zona Mestia y 230 laris el día de Ushguli). Gogi también esquía y conoce bien las zonas, y también te puede dar consejos sobre condiciones. Nos recogió en Kutaisi, nos venía a buscar al hostel por la mañana, y volvía a buscarnos a la hora y sitio que le decíamos. De este modo, pudimos hacer alguna circular. También nos mando otro compañero suyo unos días que no pudo venir.

Oier gozando la nieve caucásica.

Teléfono e internet: Lo mejor es que uno del grupo compre una tarjeta de teléfono en el mismo aeropuerto. Contratas llamadas y datos ilimitados durante el tiempo de estancia, y conservas tu propio número de teléfono. De este modo, ese teléfono funciona con datos activados, y hace de router para el resto de teléfonos del grupo, los cuales solo tendrán que permanecer en modo avión con la opción wifi activada. Esta opción es muy recomendable, y es la que realizaban todos los grupos. Parece que MAGTI es la compañía que mejor funciona; tanto en valles, como en montaña, tuvimos cobertura. De este modo, hay opción de llamar en caso de accidente, o de avisar a taxi si te tiene que ir a buscar. El teléfono de rescate también es el 112.

Enekoitz hincando rodilla.


Cartografía: Nosotros no conseguimos ningún mapa, aunque tampoco buscamos mucho. Realizamos los itinerarios más clásicos del lugar, de los cuales hay muchos tracks en wikiloc. En la montaña hemos funcionado con la aplicación para móvil de Oruxmaps que es gratuita. Te lee tus rutas en formato gpx. Esta aplicación tiene mapas de todo el mundo. Por si no hay cobertura, te puedes descargar previamente el mapa de la zona, y podrás funcionar con el teléfono en modo avión, y sólo con la ubicación activada, como si de un gps clásico se tratara.

De vuelta al fondo del valle tiramos ahora hacia el Detsili.

Moneda: Actualmente (Marzo 2025), el cambio oficial es de 1 euro=3,038 laris. Nosotros cambiamos en el aeropuerto donde no salía muy mal, y el resto de dinero lo cambiamos en Mestia donde salía peor: 1 euro=2,92 laris. También en Mestia hay cajeros. Conviene tener dinero abundante ya que hay muchos sitios donde no puedes pagar con tarjeta. En varios restaurantes, tiendas, y en el hostel tuvimos que pagar en cash.
Diferencia horaria: En Georgia son 3 horas más que aquí. En marzo amanece sobre las 7:30h y anochece sobre las 19h. 

El Detsili al fondo de la foto.


Llegamos al Bak Pass y vemos el Ushba por primera vez.


Desde el Bak Pass seguimos por el cordal.


Vamos cresteando con el Detsili ya a tiro.


Enekoitz, Josu y Oier en la cima del Detsili que es una gran meseta.


Con Txuri, pastora del valle de Mazeri.


Inicio del descenso algo venteado.


Y perdiendo altura va mejorando.


Nos metemos por un tubo que ofrece un buen descenso lleno de polvo.


Tubo muy juguetón, Muy recomendable como descenso de la cima.


Y de vuelta a Etseri, gran estreno caucásico.

No hay comentarios: