Hermana Menor de Irurtzun; "Herri baten sustraiak" (6a+, 150m).

Croquis de la vía.

-15/07/2014:
La vía "Herri Baten Sustraiak", es una de las rutas más clásicas de la Hermana Menor de Irurtzun y posiblemente la más fácil. Sin embargo, fácil no quiere decir que no sea buena ya que ninguno de sus largos desmerece, siendo en mi opinión más bonita que otras rutas más difíciles como la clásica "Vía de la Virgen".
Así que haciendo cordada euskoargentina con Sol que está muy motivada para escalar pared allí que nos vamos.
En estos días calurosos del verano, escalar en la Hermana Menor es un buen plan si tenemos hueco a la mañana, ya que su orientación oeste hace que goce de sombra hasta las 13 o más. Si sólo tenemos tiempo a la tarde, será mejor ir a la Mayor.

Atxarte, Labargorri; "Fisura Blanca" por la "Vía de Todos" (6b+, 150m).

Atxarte, Pared de Labargorri.

-13/07/2014:
Una muy bonita combinación en la pared de Labargorri, en Atxarte es ascender la "Vía de Todos" pero en su tercer largo, salirnos de la ruta y escalar  "La Fisura Blanca". Al terminar la fisura y en travesía a la derecha, podemos volver a la primera para terminar la escalada en un cuarto largo de 6a.
Esta combinación, permite una escalada libre asequible y algo más de picante que la ruta "De Todos" en sí.
Bonita escalada con Koldo, ojo si el día es caluroso ya que la pared ve el sol desde la mañana.

6º PSICOBLOC FRESNEDO



Ya está aqui la  6ª Edición del Psicobloc de Fresnedo que se realizará el 19 de Julio. Ya sabéis, a partir de las 12h en las piscinas de Fresnedo. Más info en su blog.

MONTES SOLIDARIOS; ÉXITO DE EDORTA, ADOLFO Y YOSU EN LA ZULÚ.

Edorta de Anta en un momento de su escalada en la "Zulú Demente"  en La Visera.

¡¡¡¡Zorionak equipo!!!; el pasado día 20 de Junio el primer reto de Montes Solidarios se hizo realidad.
Edorta de Anta, Adolfo Madinabeitia y Yosu Vázquez, lograron su propósito de ascender la ruta "Zulú Demente" en la visera de los mallos de Riglos. Con ello, Edorta se convierte en la primera persona con discapacidad completa de miembro inferior que lo consigue.
Para ello, empezaron a las 6:30 de la mañana, tras unos sudores para llegar a pie de vía, empezaban la escalada a las 8:30. Adolfo de primero y organizando todo el montaje de cuerdas y Yosu y Edorta de segundos, cada uno en su estilo. A las 15:30 estaban en la cima.
Aquí tenemos el adelanto de un vídeo que contará toda la jornada. Zorionak berriro!!

Ansó; Pared del Codero de Ezkaurre, "Harrimina" (6c,A0;300m).

Croquis de Harrimina y en verde recorrido de Camille.

-14/06/2014:
La vía Harrimina en el valle de Ansó es una de las clásicas de la Pared del Codero de Ezkaurre. Discurre paralela a la todavía más clásica "Camille" y en ocasiones se cruzan y comparten alguna reunión.
Las dos rutas han sido abiertas por Luzio Egiguren en solitario; en el verano del 2008 la que nos ocupa.
Hace tres años y en compañía de Txasti, escalé "Camille" y ya entonces nos fijamos en su ruta vecina así que en aquella ocasión nos dijimos que volveríamos juntos a escalar Harrimina.
Por fin el sábado coincidimos y pudimos escalarla.
La ruta nos ha gustado bastante, la roca es similar a la de Camille, o sea, zonas en las que hay que ir con cuidado mezcladas con otras zonas de roca excelente y muy adherente. La vía no es muy comprometida ya que tiene bastantes paraboltes y se puede rapelar. Aún así habrá que llevar juego de aliens y friends hasta el 3,5 y unas 16 cintas expres (cuidado en el 4º largo que sino te quedas sin cintas).
En cuanto a las dificultades, destacar que es algo más mantenida que Camille aunque en belleza no sabría que decir; quizás lo ideal sería mezclar algún largo de Camille con Harrimina y saldría un viote. En fin, una vía muy recomendable.

Sobrón; Museo del Agua, London Calling (6a+) + Callejón de Cacerolas (6c). 100m.

Sector Museo del Agua en Sobrón.

-1/06/2014:
En la escuela alavesa de Sobrón y de la mano de Luis Ángel Rojo "Gorri", estos últimos años han ido creciendo las posibilidades para la escalada que a día de hoy se traducen en tres sectores y posibilidad de hacer vías de hasta tres largos.
Una de estas es la escalada del que hice el pasado domingo con Txasti; la combinación "London Calling" + "Callejón de Cacerolas" en el sector museo del agua, escalada de tres largos y unos 100 metros de desnivel. 6a+, 6a y 6c; con un último largo muy bueno y técnico.
Esta ruta está perfectamente equipada y se desciende en rápel por la misma vía. 
En este sector las cosas no se acaban aquí; no perderse la combinación más dura de "Maceo Parker" + "Fisuterapia"; 6b+, 6a y 7a. También de visita obligada.

 Rock´n´roll en Sobrón.

MONTES SOLIDARIOS; Primer reto de escalada, el 20 de Junio la ruta "Zulú Demente" en La Visera.


Montes Solidarios, proyecto creado por Yosu Vásquez.

Montes Solidarios es un proyecto creado por Yosu Vázquez.
Su finalidad es la de ayudar a niños con diferentes discapacidades físicas, psíquicas y emocionales, recaudando fondos para ayudar en su desarrollo cultural, mejora de sus vidas e integración en la sociedad.
Con esta finalidad, Yosu ha buscado la colaboración de importantes deportistas de élite internacional ligados al mundo de la montaña, a los que ha planteado retos deportivos difíciles, diferentes y que puedan ser atractivos para patrocinadores y colaboradores.
De este modo, el 20 de Junio llega el primer reto de escalada: La ascensión de la vía"Zulú Demente" en la Visera; en los magníficos Mallos de Riglos.
Esta ruta no necesita presentación, con sus casi 300 metros de escalada y dificultades de hasta 7b, se ha convertido en una de las grandes clásicas de estas paredes. La sensación de vacío cuando se recorren sus muros desplomados es su seña de identidad.
La ascensión de esta ruta no tendría mayor particularidad si no fuera por el equipo que la realizará. En cabeza de cuerda el gran escalador gasteiztarra Adolfo Madinabeitia y por detrás el propio Yosu acompañado de Edorta de Anta.
Pero, ¿Quién es Edorta de Anta?

Edorta De Anta en una sesión de entrenamiento.

Montrebei; Pared de Aragón, Vía "Santiago Domingo" (V+/A0, 415m).

Pared de Aragón.


-3/05/2014:
La vía "Santiago Domngo" probablemente sea la vía más repetida de la Pared de Aragón en Montrebei.
Tiene varios ingredientes para ello: Aproximación corta (50´), descenso tranquilo, dificultad asequible y algunos pasos y reuniones reequipados con parabolts.
En mi caso es la primera vía que escalo en la Pared de Aragón y la segunda de Ibán Ciriza; ¿Mis impresiones después de la escalada? Pues que no está regalada. Los mejores largos son el cuarto, sexto y último, que se hacen y protegen muy bien y con muy buena roca. Sin embargo, entre estas tiradas abundan los pasos de roca dudosa y en ocasiones algún tramillo expo que obligan a escalar con tacto. En cualquier caso las dificultades son asequibles y en conjunto es una vía bonita con un último largo muy original.

Puntals d´Ager; "Paraisos Fiscales" (6b, 200m).

"Paraisos Fiscales".


-2/05/2014:
Para el día de hoy, Ibán Ciriza y yo nos decidimos por esta ruta con nombre muy sugerente para estos tiempos que corren. Escalamos a la par de Ketxuma y Oskar que ascienden por el tridente.
Ruta muy bonita de reciente creación, la roca todavía es dudosa en algún tramo pero en conjunto está bastante bien. La vía está semiequipada con parabolt y de vez en cuando habrá que meter algún friend. Recomendable.
Abierta por Luis Alfonso, Dani Martín y Remi Brescó en 12/2012.
Material: Micros y friends hasta el 3 y cordinos.

Parets d´Ager; Cap del Ras. Vía "Fanal Nocturn" (6a+, 260m).

 Recorrido de "Fanal Nocturn".

-1/05/2014: 
Después de haber estado unos días escalando por la zona de las paredes de Ager, me sigo preguntando en qué habría estado pensando para no haber aparecido antes por allí. Pues sí, la zona está realmente bien y seguramente mi desconocimiento de estas paredes se debía a su lejanía de mi tierra.
El caso es que aprovechando el puente de Mayo, nos acercamos en grupo grande y el primer día y como buena toma de contacto, Ibán Ciriza y yo hacemos la Fanal Nocturn.
Una ruta muy bonita. Semiequipada con spits para la cual serán necesarias unas 12 cintas, un juego completo de friends y alguna baga para sabinas.
La ruta es muy bonita y destacan los largos 1º (el más duro), 4º (el más bonito) y 7º. Los tres de 6a+. La roca exceptuando el segundo largo es muy buena. El descenso se hace andando por la canal situada a la dcha de la pared (según se mira).
Ruta abierta en Diciembre de 1996 por S. Torrente, R. Isas y R. Artigas.