Vía "Surplombs + Superjolly" a la Muralla de Pombie, (MD, 500m).

En rojo el itinerario escalado y en azul la línea de descenso combinando las "vires" con las "virettes".



-25/07/2010:
El plan para este domingo es escalar en el midi, al final se apuntan Txasti e Iñigo Ruiz de Infante, decidimos escalar la "Surplombs" y a partir de su final en el circo gris salir hasta la aiguille Jolly por la "Superjolly" que ninguno teníamos hecha.
La "Surplombs" es muy buena y bastante asequible para lo que es el midi, aún así hay que llevar un croquis muy bueno ya que la escalada zigzaguea entre desplomes, de allí su nombre. Las reuniones están todas equipadas para rapelar ya que coinciden con la línea de descenso, sin embargo en los largos no hay practicamente nada, unos 4 clavos en toda la vía, pero se protege muy bien.
A partir del circo gris, podemos bajarnos o seguir por "Superjolly", ésta sigue más o menos el espolón sur de la Aguja pero pasa de un lado a otro del mismo buscando la línea más fácil, otra vez croquis bueno obligado. La roca es muy compacta y excelente, el único pero es que hay algo de musguillo pero se sube muy seguro, está algo más clavada que la "surplombs" pero no os esperéis gran cosa.

Dedo de Pombie, Cara Este (MD, 370m).

Topo de Luichy sacado de su página: http://lanochedelloro.com/




Iñigo en el primer largo de la vía, IV+.


-18/07/2010:
Hace tiempo que tenía en mente el dedo de Pombie pero no conocía a casi nadie que hubiera hecho su vía de la Cara Este. Toda mi información, un topo de Luichy.
Quedo con Iñigo Ruiz de Infante y tras escalar la vía los dos coincidimos en que es buenísima y perfecta para empezar la temporada en el Midi. Además es Cara Este con lo cual bronceado garantizado. La roca es excelente, muy compacta, mejor que en muchas zonas de la muralla de Pombie. La escalada es muy atlética pero nunca llega a ser muy mantenida, la vía tiene fisuras excelentes para protegerse. Los largos 2, 6 y 7 tienen unos tramos en bavaresa antológicos.

Vía "Patxi Berrio" a la Hermana Mayor de Irurzun (MD sup, 240m).


Foto del año pasado con la Hermana Mayor y el trazado de la Patxi Berrio.


-11/07/2010:
Aquí van unas fotos de la "Patxi Berrio", esta vía ya la escalé el otoño pasado con Víctor, en esta ocasión me acerco con Alfredo. La vía no está mal aunque es un poco herbosa y el grado que se le da en libre me parece muy duro, o sea, muy severo. Es una vía de corte clásico, bastante equipada con todo tipo de material y en la que hay que meter algún friend suelto.

Picu Urriellu, Vía "Espejismo de Verano" + "Cepeda", (MD, 300m).

Cara Este del Picu, en rojo el recorrido seguido.

-30/06/2010:
Hoy nos levantamos con el cuerpo un poco tocado de ayer, ya le dije yo a Josebín que la Oeste pasaba factura. Nuestro plan inicial era ir a la "Rabadá" pero nos quedamos algo más en la cama y marchamos para la cara Este que es bastante más rápida. Escalamos la "Espejismo de Verano" que coincide más o menos con la línea de rápeles de la Este. Son cinco largos de máximo V+. En su final podemos rapelar o seguir por la "Cepeda" hasta el anfiteatro, ésta última opción son tres largos más o dos con pequeño ensamble, pero pasaremos por el famoso "rompetobillos" y en tres rápeles por la Sur volveremos al suelo. Muy recomendable.

Picu Urriellu, Vía "Sagitario" + "Leiva", (ED inf, 500m).

El Picu con el recorrido de la "Sagitario" en rojo.

Parte superior de la Vía "Leiva".


-29/06/2010:
Hace unos meses que mi compañero de trabajo Joseba Saiz me comentaba las ganas que tenía de hacer una Oeste del Naranjo y poco a poco fuimos haciendo planes, El chico no contento con encadenar 8c de vía, y reciéntemente 8b de bloque anda que le pica el gusanillo de la pared, para mi es un cumplido que quiera ir conmigo pero sobre todo una garantía, ya se quien me va a sacar de un mal trago si tengo un apuro.
Elegimos la combinación "Sagitario" con la parte superior de "Leiva",

Aneto por la Vía de los Hnos Cadier (Glaciar de Barrancs).


Vista del Aneto; en azul la ruta de ascenso y en rojo la línea de descenso.


-02/06/2010:
El calor aprieta y la nieve se derrite, me junto con Rubén, Bittor, Alfredo y Txasco y apòstamos por un clásico de Junio: El Aneto.
En esta ocasión queremos bajar por algún sitio diferente a la normal. Como el Estasén ya lo tenemos hecho nos fijamos en una pala que sale de la Espalda de Aneto y que baja paralela a la normal del glaciar. A esta línea la llaman la vía de los hermanos Cadier o glaciar de Barrancs, parece que fueron ellos los que la abrieron allá por 1906.

Peña Sabocos (2775m) por la normal o NW.


Peña Sabocos.



En rojo la Ruta Normal de la vertiente Noroeste.

-23/05/2010:
Está empezando a hacer mucho calor así que buscamos orientaciones norte sin demasiada aproximación. Peña Sabocos es muy buena opción ya que a final de temporada hay una pista que desde Hoz de Jaca permite ganar mucha altura y suele estar limpia de nieve.

Vídeo del descenso de la Norte del Perdido.



Un pequeño vídeo del descenso de la Norte del Monte Perdido del 25/04/2010. Gracias a Txasti por currarse esa pedazo de cartelera. además ya podeis seguir sus pasos en: http://txastimendiak.wordpress.com/

Monte Perdido, Telemarkeando en la Cara Norte.


Cara Norte del Monte Perdido (en rojo el descenso que realizamos).

-25/04/2010:
La Cara Norte del Monte Perdido me quitaba el sueño desde hace tiempo por varias razones: Es una línea muy estética en una cara norte preciosa, la posibilidad de esquiar sobre un glaciar mítico que tiene los días contados y además no era la primera vez que la intentaba, hace siete años fui con Oier y Ramón pero tuvimos que darnos la vuelta. Ya se sabe que las espinas duelen hasta que te las quitas y ésta se había quedado bien clavada.
Ha pasado bastante tiempo pero por fin podemos intentarla, esta vez con Iñigo Txasco y Txasti (Little R) que están motivadísimos. La víspera subimos a dormir al refugio de Tucarroya subiendo por el valle de Estaube. Con el amanecer empezamos la ascensión, la cara está bastante cubierta y en muy buenas condiciones para esquiar, lo que se traduce en un abrir de huella petante pero en 4 horas estamos en la cima y empezamos el descenso.

Pico de Soques (2715m), Cara Norte.


Cara Norte del Pico de Soques vista desde el Portalet. En amarillo (más o menos) la línea seguida.

-11/04/2010:
Siguiendo los consejos de mi amigo Remy; Txasti, Iñigo Txasco y yo nos dirigimos hacia el Pico de Soques. Parece que este Pico tiene una cara norte con bastante desnivel y una especie de corredor en su parte final de lo más recomendable.
Al final nos falla el guía pero el camino es muy evidente, del parking del Caillou de Soques hacia arriba a buscar el corredor.
Por una vez somos más telemarkeros que esquiadores 2 vs 1, la subida es muy directa pero al final penosa por la nieve sin transformar. En la última rampa sorpresa ya que tiene una fina costra helada que en el descenso la derraparemos con el piolet en la mano. ¡Cómo jode quitarse los esquís para 20m!.