Alpinista Gazte Taldearekin/Con los Jóvenes Alpinistas

De izda a dcha: Mattin, Edu, Aitzol, urko y Aitor.


-12&13/02/2011:
Este invierno Aitor y yo, hemos hecho un par de salidas con el Equipo de Jóvenes Alpinistas de la EMF/Federación Vasca de Montaña.
El equipo está formado por los alaveses: Edu, Mattin y Jokin; los gipuzkoanos Aitzol y Urko y el bizkaino Jon Ibarra.

Petit Monné (2724m), Cara Sureste.

Cara SE del Petit Monné, foto del invierno de 2009.
-09/02/2011:
Buscando esquiar buenas palas con orientación al sol; Alfredo y yo nos dirigimos a Cauterets para hacer una visita al Petit Monné. Su cara SE es una impresionante rampa de 1400 metros de desnivel.
Aunque la idea sale de Alfredo, no le hago ascos ya que los veranos de 2008 y 2010 he andado trabajando en Cauterets y todos los días me levantaba con vistas a semejante rampón, así que dicho y hecho madrugamos un poquito y saliendo de la carretera de Cambasque y tras algo más de una hora de porteo, nos calzamos esquís sobre los 1700m. Aunque la rampa se vea imponente, sólo en los últimos metros obliga a quitar esquís. La nieve en el descenso bastante irregular, tramos podridos con otros de nieve excelente. Lastima la falta de nieve que sino... bajada hasta el mismo Cambasque.

Pico Otal (2709m), Cara Este.

Cara Este del Pico Otal.



-08/02/2011:
El Pico Otal es una montaña alejada de aglomeraciones, a la que se accede desde San Nicolás de Bujaruelo y con una Cara Este muy estética y surcada por varios corredores. Estas canales son cortas (100m) pero estrechas y muy mantenidas.
En compañía de Alfredo del Campo y de nuestro nuevo amigo Javi Yera nos dirigimos hacia esta cima. Javi también le da al talón libre y como el tema no abunda demasiado siempre es un lujazo telemarkear con un pata negra tan enrollado como él.

12º Festival Internacional de Gourette.

Equipo de Lurk: Xabi G, Enekoitz Arakama y Xabi Aranburu, el de la txapela es un outsider.

-30/01/2011:
Este domingo nos acercamos a Gourette, para participar en el festival que todos los años organizan los telemarkeros del valle d´Ossau el último finde de Enero. En el programa un Sprint Classic y un poco de Telemark en tropa por la tarde, lastima de visibilidad.
Allí fuimos una representación de Lurk-eros, este año menos numerosos que la temporada pasada pero que no sirva de precedente ¿eh?.
Al final érmos un giputxi, un bilbaino y el menda patatero, como en el chiste ¿no?.
En esta prueba hay regalos autóctonos para todo el mundo y un Lurk a los tres primeros de cada categoría.
Gracias por las fotos a Jean Etcheverry (CAF V.Ossau), que hizo un auténtico reportaje.

Proyección el miércoles 26 en Eskoriatza


Kaixo a todos, aunque un poco tarde, os cuelgo este cartel de la proyección que doy el miércoles a las 19:00 en Eskoriatza, será algo informal con fotos y algún corto casero, estáis todos invitados, intentaré no ser muy brasas.
Mila esker.

Pico Espelunciecha, Corredor Sureste.

Pico Espelunciecha.
08/01/2011:
Al Pico Espelunciecha se accede desde el parking de Anayet en Formigal, subiendo por el barranco de Culivillas. En su cara SE sale un bonito corredor de 250 metros que lleva directo a la antecima. Junto con Víctor, Rubén y Txiki, nos ponemos a remontar el barranco envueltos en la niebla sin saber muy bien a donde vamos. De repente se abre un claro y como estamos en frente del corredor, lo remontamos antes de que se cierre la niebla.

Vía "Anglada-Gállego" al Peñón de Ifach (MDsup,6c, 300m).



Peñón de Ifach; recorrido de la vía "Anglada-Gállego".


-20/11/2010:
Para el día de hoy, nuestro amigo alicantino Oskar Figueras se junta con nosotros y nos dirigimos al Peñón de Ifach. Elegimos la "Anglada-Gállego" que es una ruta que cruza el centro de la pared justo a la derecha de la "Gómez-Cano". Parece que es una vía no demasiado mantenida, con buenas reuniones y tramos equipados y otros no tanto.
Al final resulta una vía de estilo clásico muy buena. Los dos primeros largos son los más difíciles (6b y 6c) pero están equipados casi en su totalidad y a partir de allí predomina el V+ con poco material fijo, eso sí todas las reuniones con parabolt y argolla. La roca es muy buena en todo el trazado. Volveremos.

Vía "Los Gómez" al Tozal del Levante (MD sup, 300m).

Tozal del Levante. Recorrido de "Los Gómez".

-19/11/2010:
Hoy nos dirigimos al Tozal del Levante; una pared cercana al Ponoig. Al contrario que en la anterior donde conviven todo tipo de estilos, en el Tozal todas las vías son de terreno de aventura y parece que no se regala nada.
Nos decantamos por la clásica de la pared, o sea, la más asequible. La Vía de "Los Gómez". Resulta ser una ruta muy buena y aunque en terreno de aventura, tiene bastante material fijo, ¡ah! y las reuniones reequipadas con parabolt, firmada por "El Sevi" y con roca excelente. Merece mucho la pena.

Vía "Cocidito Madrileño" al Ponoig (7b/c (6b/A0), 500m).

Topo de la Vía.

-18/11/2010:
En estas fechas siempre da gusto hacerse una bajadita por Alicante, por el norte la cosa se está poniendo para valientes, parece que otro año más vamos a poder empezar la temporada de esquí a tiempo y con paquetón lo que quiere decir que para escalar hay que estar dispuesto a pasar "algo" de frío.
Nos bajamos a Alicante con ganas de escalar metros y más metros al sol y cumplimos nuestras expectativas con "Cocidito madrileño", 500 metros de escalada perfectamente equipada. Hay que subir los tres primeros largos de "Héroes del Silencio" y en ocho tiradas más ya por "Cocidito..." llegaremos a la cima del Ponoig. Vía muy guapa, bien equipada y bastante física.

Vía "Bixente Inuxente" al Mallo Pisón (7a, 300m).

Topo de la Vía.


-24/10/2010:
La Vía "Bixente Inuxente" transcurre paralela a la "Murciana" en el Mallo Pisón, son muy parecidas pero en la Bixente la roca está menos pulida y el equipamiento es a base de químicos, eso sí, la vía es algo más obligada que la "Murciana", a destacar el 4º largo que se empalma y sale una tirada de 60 metros a tope de canto, el sexto largo antes 6b+ tras el reequipamiento tiene una entrada directa que sube el grado a 6c+, también muy guapo. Vía muy recomendable.